Ponce recibe a Requiebro, al que desorejó en Madrid el pasado sábado.

El veto a la corrida de despedida de Ponce abre una crisis en el consejo de À Punt

Un miembro del órgano rector de la cadena pública pide una reunión extraordinaria para esclarecer quién filtró la noticia a la prensa

Héctor Esteban

Valencia

Sábado, 5 de octubre 2024, 00:59

El veto a la retransmisión de la corrida de toros de Enrique Ponce el 9 de octubre en la plaza de toros Valencia ha abierto una crisis en el consejo rector de À Punt. Las diferencias se han hecho visibles después de que LAS ... PROVINCIAS publicara la información sobre el rechazo a la emisión de un evento taurino que significa la retirada del diestro de Chiva de los ruedos en España tras más de cuatro décadas de carrera.

Publicidad

Ayer, un consejero, del que no se ha revelado el nombre aunque las fuentes consultadas sí que han confirmado el hecho, solicitó una reunión extraordinaria del órgano rector de la cadena pública para depurar responsabilidades y tratar de identificar a las personas que filtraron a la prensa la negativa del consejo a la emisión en directo de la corrida de toros del día de la Comunitat Valenciana.

Además, en la misma petición se piden explicaciones sobre si À Punt había negociado a espaldas del consejo con otras televisiones de la FORTA y cómo se sabía ya que la emisión de la corrida de toros costaría 166.000 euros más IVA por los derechos de emisión y los costes de producción. Del resto de cadenas autonómicas, Telemadrid sí había dado su aprobación para compartir los gastos con el objetivo de emitir la última corrida de Enrique Ponce en España.

El cartel del 9 de octubre está compuesto por el matador de Chiva más Alejandro Talavante, una de las figuras indiscutibles en el escalafón taurino en este momento, y el novillero de Algemesí Nek Romero, que tomará la alternativa. Romero está llamado a seguir con la tradición taurina en Valencia junto a otros diestros como Román, ya muy consolidado, y Samuel Navalón, torero de Ayora que acaba de tomar también la alternativa y que ya ha confirmado en Madrid.

Publicidad

Los miembros del consejo rector de À Punt que se opusieron a la retransmisión en directo de la corrida o a la emisión de un programa especial esgrimieron como argumento que el libro de estilo vigente de la cadena pública prohíbe la cobertura de este tipo de eventos. Aunque el consejo actual está en funciones y la ley anterior, la que ampara ese libro de estilo, está derogada, hay consejeros que defienden que es la normativa que debe prevalecer mientras la cadena valenciana no apruebe un nuevo libro de estilo que marque la programación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad