![Vetusta Morla en el concierto de este sábado en la Marina de Valencia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/23/1482819478-kiBC-RRILkYVs6OZpTuo5RResnPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 26 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 26 fotos
Vetusta se despidió de Valencia sin demasiado ruido. No fue un fin de fiesta colosal, inédito, irrepetible. Un adiós quizá algo decepcionante para los que conservamos el recuerdo de otras citas. Por ejemplo, aquel concierto de presentación de 'Cable a Tierra', casualmente a pocos metros ... del escenario de este sábado. ¿Se pasó bien? Claro. Y eso siempre es lo más importante. Consejo de sabio. Vetusta logra una conexión muy particular con su gente. Y este sábado... No sé, faltó chispa. Irse sin bises alimentó la nostalgia de otras convocatorias.
Vayamos al previo, siempre interesante. En la cola, mi jefe. Empieza bien la noche. Encaja perfecto en el rollito de Vetusta, pienso más tarde. En la barra, Blanca. «He venido con mi madre». ¿Hay algo más entrañable que ir con tu madre a un concierto? Los detalles siempre muestran la esencia. Un pensamiento me atraviesa mientras, en el fondo, suenan los valencianos de Tenda. ¿Iré con mi hijo a conciertos? A María Ángeles la veo ya en el centro de la pista, en el barro. «Mi décimo concierto de Vetusta», presume. Lleva un tatuaje en el brazo, un lazo que sale de un ventilador. No hacen falta más pistas.
Regresemos a los preparativos. Dos veces fui a la barra y en ambas oportunidades me intentaron cobrar de más. En la primera pidieron 26 y, en realidad, eran 20. En la segunda, ya aleccionado, anotaron 19 y el asunto se quedó en 16. ¿Casualidad? Seguro, seguro. Pero si juntamos un cúmulo de casualidades al final tenemos un despropósito. Por cierto, a esto de la venta de vasos habría que darle una vuelta.
Arrancó, por fin, Vetusta con cierto retraso. Circunstancia habitual en citas musicales que no merece ya ni comentario. Empezaron con temas de 'Figurantes', el último trabajo, apenas lleva unas semanas. Sonó 'Puentes' que tiene ese pegadizo «tú lo sabías, me ayudaste a cruzar...» y, en mi opinión, el mejor tema del disco 'La sábana de mis fantasmas' con la sombra de otra noche larga. Engancha.
«Hemos traído algunos clásicos», adelanta Puchó. Bienvenidos sean porque 'Figurantes' gusta, pero no apasiona. Es hora de 'Atraco perfecto', que aumenta pulsaciones. Se agradece. «Tenemos que celebrar la música en vivo. No hay que normalizar cosas que se olvidan por la costumbre», fue otro de los mensajes al público.
El concierto avanza y llega Copenhage, tema sobrevalorado. Eché de menos -siempre me ocurre- 'La deriva', uno de las canciones más redondas de los madrileños. El camino al baño me deja ver a más gente conocida en el lugar. Que si Carla, que si Estelles...
No quiero entretenerme. Faltan los días raros. ¿No sería este el motivo principal de todos los allí reunidos? La canción franquicia. La bandera. El vínculo invisible con sus fieles. El grupo explicó recientemente el significado de las letras. Debería estar prohibido que los artistas descifraran sus secretos. Cada uno da a los días raros un significado, siempre profundamente poderoso. A nosotros nos transmite una increíble sensación de bienestar frente a las insatisfacciones. Faltaron las lágrimas de Mery o María y los abrazos de Noe y Francis. Me acordé también de Begoña, incondicional del tema, que vive también unos días raros. Busqué, de nuevo, el tatuaje de María Ángeles. Pero ya era de noche y no se distinguía. Hora de apagar el ventilador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.