La pandemia ha pasado factura al mundo de la cultura. Y el importe no ha sido bajo. Ha llegado la hora de desquitarse, de ir sacando cabeza. Es el momento de las galerías de arte que ya están tomando posiciones en la feria internacional ARCO que este año, en lugar de celebrarse en febrero como es habitual, lo hace este mes. Cinco galeristas de la Comunitat estarán presentes en este certamen internacional, que abre sus puertas mañana.
Publicidad
Acuden con el objetivo, por una parte «del reencuentro», algo que destacan como primordial para el mercado del arte que necesita de la contemplación de las obras más allá de los soportes digitales. Pero también con la mirada puesta en «reactivar el sector», apuntó Rosa Santos, galerista y presidenta de la asociación de galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana. Rosa Santos destaca que viajan a Madrid «esperanzados» tras la buena experiencia que, asegura, vivieron meses atrás con la celebración de la feria Estampa. «Cuando había un protocolo muy estricto estuvo muy aceptada y hubo ventas», apunta Rosa Santos, quien no deja de recordar que en los momentos más críticos de la pandemia «hubo un parón».
Ahora las circunstancias parecen distintas, y aunque sigue habiendo limitaciones, desde Valencia emprenden viaje con la esperanza de que salga bien, pero el equipaje encierra alguna incertidumbre, como es la fecha de celebración en verano.
A ARCO, insiste la presidenta de los galeristas valencianos, viajan con el propósito de la reactivación del mercado en una cita internacional en la que la galerista Olga Adelantado afirma que «hay coleccionistas internacionales importantes que han confirmado su presencia». Y esa es una buena baza para salir de una última temporada en la que «hemos vendido, pero no al mismo ritmo que antes de la pandemia».
Ismael Chappaz, director de House of Chappaz –que fue Tactel– también pone el acento en la esperanza en la presencia de coleccionistas internacionales para «reactivar» el mercado.
Publicidad
Reyes Martínez, de Set Espai, asegura que han pasado «un año difícil» y aclara que cuando se habla de que ha podido haber más inversiones en arte por haber reducido el gasto en otros ámbitos, recalca que esa es una realidad vinculada al territorio «de las subastas», pero quienes se dedican al arte emergente «estamos sufriendo mucho». Martínez ofrece al análisis de la situación la trascendencia que han tenido las ayudas. También viaja a ARCO la galería alicantina Aural. En la otra cita madrileña, JustMad que abrirá sus puertas el jueves hasta el próximo día 11, se encontrarán Galería Punto, Liminal y la castellonense Coll Blanc.
Jorge López, desde Punto advierte que la presencia en Just Mad responde al deseo de «hacer un test de la situación. Queremos ver cómo está el mercado, y también dar visibilidad a los artistas». El director de Liminal, Pablo Videl, confiesa su confianza en la «reactivación del mercado» a través de estas citas, algo que como ya ha apuntado Rosa Santos, la primera experiencia tras la pandemia fue Estampa «y tuvo una respuesta fenomenal» después de unos meses de pandemia «cuando hicimos unas pocas ventas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.