Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El diseñador Vicent Martínez, presidente de la Fundació del Disseny de la Comunitat. IVÁN ARLANDIS
Vicent Martínez, presidente de la Fundació del Disseny: «Valencia está demasiado ocupada por objetos que no mejoran el paisaje»

Vicent Martínez, presidente de la Fundació del Disseny: «Valencia está demasiado ocupada por objetos que no mejoran el paisaje»

El creativo lamenta que «la sociedad en general y el mundo del diseño en particular desconocen el potencial único» que tiene la capital del Turia

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 4 de octubre 2021, 01:50

El diseñador Vicent Martínez es el presidente de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, entidad que se presenta mañana y que nace con la vocación de recoger e impulsar el legado de la Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 y agrupar en este foro al ecosistema del diseño de la Comunitat. Martínez avanza qué va a suponer la Capitalidad para Valencia y algunas claves de lo que va a suceder en 2022.

–¿En qué se va a beneficiar la sociedad valenciana de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022?

–En la sociedad en general y en mundo del diseño en particular, se desconoce el valor único que tiene Valencia. La Capitalidad del Diseño contribuye a proyectar y enriquecer una Valencia con historia, presente y futuro en el mundo contemporáneo. El objetivo es traer y presentar el mejor diseño internacional, nacional y local durante un año y poder mostrar su valor transversal a toda la sociedad, no solo la profesional. La sociedad valenciana se va a beneficiar por el desarrollo económico y de calidad de vida que el diseño promueve.

—¿Los valencianos comprenden cuál es el valor del diseño?

–Seguro que lo comprenden, incluso sin saberlo, ni ser conscientes, porque todo lo que nos rodea está diseñado. Otra cosa es si está bien o mal diseñado. Nuestro objetivo es que acabado 2022, la sociedad tenga más conocimiento del valor básico del diseño.

–Desde la World Design Capital Valencia 2022 se señaló que la designación tenía que servir para «romper barreras» y ser «megáfono» del buen hacer del diseño valenciano. ¿Se han conseguido esas metas o queda todo reducido a los especialistas?

–Queda todo el trabajo de didáctica del diseño desde una perspectiva masiva a partir de un programa de actividades y acciones que lleguen a toda la sociedad. La WDCV está en la carrera pedaleando y se van ganando metas volantes. Hemos sido nominados partners de la New European Bauhaus. Una cuestión que refleja la consecución de logros es el crecimiento de las empresas en el uso del diseño, también los estudios profesionales.

–También se dijo desde la WDCV que estaría «muy bien» que hubiera «expertos en diseño» en el Consistorio, que se convierta en habitual, hacer consultas con arquitectos y diseñadores sobre estos temas». ¿Qué opinión le merecen a la WDCV y a la fundación proyector como los de las plazas del Ayuntamiento y de Brujas o los arcos chinos?

–Estos procesos llevan su tiempo. Lo que me consta, por lo que me cuentan desde Valencia Capital Mundial del Diseño es que se trabaja en ello y que se espera tener noticias que nos convertirán en una ciudad pionera en estos y otros ámbitos. A título personal entiendo, que la intervención de la Plaza del Ayuntamiento es táctica, a la espera de la convocatoria a urbanistas y arquitectos para un concurso internacional. De los arcos chinos pienso que habría que valorar cómo se pueden hoy singularizar espacios públicos desde intervenciones no invasivas, la ciudad esta excesivamente ocupada por objetos que no contribuyen a mejorar el paisaje. Y respecto a la intervención de la Plaza de Brujas, sólo puedo decir que es el resultado de un concurso público, ganado por un prestigioso equipo de arquitectas y urbanistas, convocado para resolver una plaza compleja y durante mucho tiempo abandonada. Esperaré a ver el proyecto acabado y entonces opinaré.

–¿En qué se va a observar la vocación internacional de la capitalidad? ¿Van a pasar por Valencia grandes figuras del diseño?

–Me gustaría desvelar nombres, pero no los tengo. Me costa que los habrá y muchos. Próximamente habrá noticias. Se trabaja para convertir esta ciudad en una referencia en el campo del diseño. El foco no va a estar sólo sobre Valencia, también Alicante o Castellón tendrán presencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vicent Martínez, presidente de la Fundació del Disseny: «Valencia está demasiado ocupada por objetos que no mejoran el paisaje»