

Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA CAMACHO I LAURA GARCÉS
Jueves, 23 de junio 2022, 16:59
Vicent Ros seguirá siendo director del Palau de la Música de Valencia, un auditorio cerrado desde hace tres años y que en estos momentos ... está inmerso en las obras de reforma del edificio. El coliseo, presidido por la concejala Glòria Tello, ha decidido prorrogar la relación laboral de Ros, que fue inspector de la Orquesta de Valencia, durante otros tres años más, tal como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS. La renovación del contrato ha pasado hoy por la Junta de Gobierno y, como también ha podido constatar este periódico, ya no hay vuelta atrás para mantener en su puesto al director -cuyo contrato finaliza este mes de junio- que se encuentra al frente del espacio cuando el auditorio vive horas bajas.
El actual responsable del Palau, que recibirá un salario bruto anual de 77.921,25 euros, accedió al cargo en 2016 mediante un procedimiento que no estuvo exento de polémica. El proceso de selección acabó en los tribunales tras el recurso de uno de los quince aspirantes al puesto, que llegó hasta la justicia por no estar de acuerdo con la puntuación que el comité evaluador había dado a su proyecto. Por ello, la votación se tuvo que repetir en octubre de 2020 -habían pasado cuatro años desde el nombramiento de Ros-, como así lo recogió una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y en la que se obligaba al auditorio a realizar de nuevo el proceso.
Noticia Relacionada
Ros fue ratificado como director del auditorio, en referencia al periodo de 2016 a 2019, que era el plazo de tiempo al que hacía referencia el concurso. Después, en 2019, el Palau prorrogó el contrato del responsable del auditorio. Una prórroga que, justo, finalizaba este mes de junio.
Así, por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, según las fuentes consultadas, pasó ayer la renovación de la relación contractual entre Ros y el Palau. Tal y como se recogía en el expediente por el que en 2016 la institución musical hacía pública la convocatoria abierta para encontrar al nuevo director del Palau, un puesto que no existía en el auditorio ya que el responsable hasta la fecha, Ramón Almazán, lo hacía en condición de subdirector, el futuro titular del auditorio era contratado por tres años más la posibilidad de prorrogar su contrato en dos ocasiones por el mismo periodo de tiempo. Y así se hizo en 2019, que se renovó hasta 2022. Ahora, Vicent Ros volverá a estar otros tres años ligado a esta institución.
Otro factor que se observa en la etapa de la gestión de Ros es que la falta de actividad ha obligado a desplazar la programación a distintos espacios de la ciudad, una circunstancia que ha traído consigo un descenso del número de abonados y una caída de los ingresos, los dos factores que han marcado la última etapa del auditorio municipal. Esta situación ha obligado incluso a realizar obras en el Teatro Principal, donde fue necesaria la instalación de unas placas acústicas para ofrecer «una correcta audición» a los abonados del auditorio municipal. Con esta explicación los propios responsables de la entidad reconocían las carencias que estaban sufriendo los abonados y la desafección de los mismos al programa.
Otra línea de acción que también se ha cuestionado durante la etapa de Vicent Ros al frente del Palau ha sido el nivel de la programación en tanto que ha desaparecido la presencia de orquestas internacionales entre los intérpretes que visitan el espacio para ofrecer su trabajo.
Además, se da la circunstancia de que el que fuera inspector de la Orquesta de Valencia ganó la convocatoria pública gracias a un proyecto que tituló 'Un Palau obert' (un Palau abierto). Algo que queda bastante lejos de realidad si se tiene en cuenta que el auditorio, lleva cerrado y sin actividad desde que en junio de 2019 se desprendió el techo de la sala Joaquín Rodrigo. Era la segunda vez que la cubierta del Palau se caía. En noviembre del año anterior también se produjeron daños en la sala Iturbi (se sumaban también a los desprendimientos del trencadís de la fachada). Así que en julio de 2019, y tras una minuciosa inspección de los bomberos, el inmueble se declaró «inhabitable». Desde entonces, el Palau está clausurado y no 'obert' -como rezaba el proyecto que Ros presentó y que tardó un año en hacer público-.
En la actualidad, y tras varios retrasos, ya se han iniciado las obras de rehabilitación, que según las últimas informaciones facilitadas por Glòria Tello a principios de este mes, está previsto que la programación en el edificio en un año en tanto que Tello confía en reabrir el edificio en junio de 2023.
No sólo el proceso de nombramiento y la clausura de uno de los referentes de la cultura valenciana, con las consecuencias apuntadas tanto para la programación como para los ingresos por abonados, han marcado la trayectoria de Vicent Ros al frente del Palau de la Música. En este tiempo, en el coliseo se han sucedido hechos como el robo de 5.500 euros de las taquillas -un suceso que finalmente fue archivado por la justicia- y el cambio de directores de la Orquesta de Valencia. En 2017, el valenciano Ramón Tebar tomó la batuta de la formación musical en sustitución del maestro Yaron Traub. Tebar no logró afianzarse en la dirección, hubo diferencias con la agrupación, por lo que el año pasado la presidenta del Palau anunciaba un nuevo titular: el alemán Alexander Liebreich.
Antes de ser director del malogrado Palau de la Música, Vicent Ros había sido secretario técnico del Grupo Instrumental de Valencia y de la Orquesta Sinfónica de la ciudad entre 1992 y 2005. Posteriormente, había sido adjunto a la Gerencia del Departamento de Orquesta de la Orquesta de la Comunitat Valenciana entre 2005 y 2008, cuando trabajó con los maestros Lorin Maazel y Zubin Mehta. Además, desde 2008 ha sido el inspector de la Orquesta de Valencia.
Un nuevo gasto acecha al auditorio municipal. La rehabilitación del Palau no es la única intervención que acomete el espacio. También hay otras necesidades al haberse observado fugas en uno de los circuitos centrales , además de que en el despacho del director el sistema de aire acndicionado no funciona.
El Ayuntamiento de Valencia va a contratar una intervención en el Palau de la Música para mejorar el sistema de climatización en algunas de las zonas donde sí hay actividad y que se corresponden con el área de administración. Según la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS es necesaria una intervención en el despacho del director y también en la unidad de la bomba de calor central del edificio. Para la intervención se ha optado por una división del contrato "mediante dos lotes". El presupuesto previsto asciende a 16,9 millones de euros.
La documentación señala que el sistema de aire acondicionado del despacho del director del Palau de la Música cuenta para la climatización con "un fancoil" que en la actualidad "no funciona resultando imposible alcanzar el nivel de confort térmico adecuado en dicha estancia".
La segunda parte de la intervención que se prevé responde a que una de las unidades que forman la central de producción de climatización del edificio presenta "fugas en uno de sus circuitos con la consiguiente pérdida de gas refrigerante".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.