Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Retrato de Ana Vich y Manrique de Lara. LP

Los Vich renacen en el Bellas Artes

El museo restaurará las obras realizadas por Antonio Stella a la familia de nobles

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 9 de julio 2021, 00:16

El Museo de Bellas Artes tiene un nuevo proyecto. Entre las iniciativas que quiere llevar a cabo se encuentra la restauración de una colección de retratos correspondientes a miembros de la familia Vich que en su día estuvieron en el monasterio de ... la Murta, en Alzira, y que tras la desamortización terminaron formando parte de los fondos de la pinacoteca valenciana, tal como explicó a LASPROVINCIAS el director del Bellas Artes, Pablo González Tornel.

Publicidad

El responsable del espacio cultural destacó que se trata de «una decena de obras» que en el siglo XVI, entre 1580 y 1581, realizó el «fantástico retratista Antonio Stella». La colección, de la que forman parte los retratos de dos mujeres, «algo que no es abundante en la época», forma parte de los fondos del museo San Pío V desde después de la desamortización.

Los Vich, como recordó González Tornel, son la familia «responsable del patio Vich, del palacio que estaba en la calle del Embajador Vich», construcción renacentista que el museo recuperó para la memoria colectiva de los valencianos y de la que se puede disfrutar en las instalaciones del San Pío V.

La historia que acompaña a la decena de retratos de miembros de la familia Vich, conforme al relato del director del museo, prueba que «tenían su capilla para ser enterrados en el monasterio de la Murta, en Alzira». Y buena parte del patrimonio de este monasterio «pasó al museo con la desamortización».

Publicidad

Retrato de Luis Vich y Manrique. LP

Aun cuando González Tornel no facilitó una fecha en la que empezarán y terminarán los trabajos para la restauración de los cuadros, todo apunta a que será el próximo otoño, tras el verano. El director del San Pío V habló de un «medio plazo». Destacó, además, que el esfuerzo del museo ahora se centra en la intervención sobre el retablo de los Reyes del Maestro de Perea. Y también en «la preparación de algunas piezas que se mostrarán al público por primera vez en la exposición 'Creer a través de los ojos' que se inaugurará en octubre».

A ello añadió que a «partir de ese momento iremos un poco más tranquilos y podremos plantear el inicio de la intervención en la serie de retratos». De ahí que todo apunta a después del verano como el momento en el que comience la recuperación de unas obras que se pretende dar a conocer «probablemente en una exposición a final del año que viene, y con posterioridad pasarían a mostrarse en sala, si bien no todas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad