Al ilustrador valenciano Paco Roca el tiempo no le sobra. Siempre anda enfrascado en tantas cosas que, incluso, llegan a solapársele. Ahora, las viñetas del conocido dibujante regresan a las librerías y lo hacen por partida doble. El compromiso de las historias del valenciano ... sigue latente en el par de proyectos que sus seguidores podrán disfrutar en unos meses. Y es que, por una parte, Roca ha dado el sí a colaborar en un volumen que, incluso, ha sido portada del prestigioso diario 'Le Monde', donde se recogía la publicación en Francia de 'Femme, vie, liberté' ('Mujer, vida, libertad'), un libro realizado por la ilustradora Marjane Satrapi, conocida por ser la autora de 'Persépolis' (una de las novelas gráficas más reconocidas en su momento por poner el foco en la guerra entre Irán e Irak durante los años ochenta, siendo un texto autobiográfico que consiguió el beneplácito de crítica y público). Satrapi se centra en otro tema muy de actualidad, en este caso en el de la muerte de la joven iraní Mahsa Amini, que falleció en custodia de la policía tras ser detenida por llevar mal colocado el velo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
En conversación con LAS PROVINCIAS, el propio Roca relata cómo ha llegado a realizar dos historias para este ejemplar. «Me contactaron para colaborar con dos historias. La primera relata cómo el fallecimiento de Amini llega a las universidades y a las escuelas y moviliza a los jóvenes. Algo así como la chispa que prende al mundo estudiantil y hace que se movilice aunque suponga un enorme riesgo. Esa ha sido una de ellas. La segunda cuenta otra muerte, en este caso la de otro manifestante que falleció en una de las movilizaciones en contra del Gobierno iraní.
Este volumen llegará a las librerías españolas el 23 de noviembre de la mano del sello Reservoir Books. De momento, en Francia ya ha protagonizado titulares por su valentía y la forma en la que ha convertido en viñetas la represión contra las mujeres en Irán. «Satrapi es una de las mejores autoras del mundo y ha sido muy ilusionante que me contactaran para participar en este libro», manifiesta el autor.
Pero además, en los últimos días Paco Roca ha apurado el plazo con su editorial española de cabecera, Astiberri, para entregar 'El abismo del olvido', la última novela gráfica del célebre autor de 'Arrugas', 'Regreso al edén' o 'Los surcos del azar', entre otros títulos. Falta entintar unas viñetas que vuelven a demostrar el carácter comprometido del valenciano. El dibujante no puede desvelar mucho de un nuevo proyecto en el que ha invertido dos años y medio y que saldrá a la venta el 5 de diciembre. «He apurado hasta el último momento porque me he volcado en esta historia, he recogido muchos testimonios y me he documentado mucho también? ¿Qué narra 'El abismo del olvido'? »Habla de la represión de esos primeros años del Franquismo que dejó en el olvido a todos aquellos que fueron fusilados y represaliados. Aunque también es una reflexión que nos lleva al presente ya que muchos de los familiares de aquellos represaliados no han podido recuperar sus huesos, ni exhumarlos ni enterrarlos dignamente, algo que no es una cuestión política sino humanitaria«, asegura Paco Roca, quien sostiene que esas historias personales configuran esta nueva novela gráfica que, dice, pone también de relieve que cada vez quedan menos descendientes y es más difícil cotejar los restos con el ADN de los familiares.
Publicidad
El ilustrador defiende que el cómic no sólo es «un medio para el entretenimiento» sino también «es una buena herramienta para el ensayo, para reflexionar sobre la propia vida y la sociedad».
Ambos lanzamientos, además, coinciden con el estreno próximamente en la Mostra de Valencia del documental 'Paco Roca, dibujando la vida', un filme dirigido por Batiste Miguel Gil y que ha contado con la colaboración del dibujante, que relata su trayectoria en primera persona, pero también con un buen número de amigos como José Manuel Casañ (Seguridad Social), Elvira Lindo, Alejandro Amenábar, Carlos de Diego, Martín Forés, Joaquín Reyes, y Carlos Areces, que emerge como un gran especialista en la obra de Roca. «Al principio me dio algo de apuro el exponerme de esa manera, tener una cámara grabando mi intimidad. Pero al final creo que ha quedado muy bien y a la gente le va a gustar mucho», dice señalando que se podrá ver el 25 de octubre.
Noticia Relacionada
Y aún hay más. Porque cuenta el valenciano lo mucho que ha disfrutado viendo cómo el cómic 'La casa' ha llegado hasta el séptimo arte gracias a una adaptación, dirigida por Álex Montoya, y que se ha rodado precisamente en la misma vivienda familiar en la que está ambientada. «Está en fase de postproducción y creo que llegará a las pantallas en 2024. La quieren estrenar también en festivales. Lo he vivido con mucha ilusión porque es una historia muy personal. Está muy bien rodada y tiene un gran componente emotivo. Sé que todo el equipo ha estado muy involucrado en el proyecto
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.