Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) se lanza a la conquista del público español más allá de la Comunitat Valenciana. Quiere ser referente del circuito cultural que pasa por Madrid y Barcelona. El espacio se ha marcado como objetivo posible incrementar en un 10% ... las visitas a lo largo de 2025 y en estos momentos no descarta que puedan considerarse en su plan estratégico las relaciones con otros museos, si bien la decisión todavía no está tomada.
Lo que sí ha dejado claro la directora del espacio, Alejandra Silvestre, es que “de momento no habrá cambios” en el contenido expositivo de las salas. Ha apuntado que conforme a los criterios del asesor artístico de la colección, Javier Molins, un año -desde la apertura del CAHH- no es “tiempo suficiente” para realizar cambios a la espera de que la colección esté “más madura” entre el público de manera que invite a decidir mover piezas de esta exposición permanente.
Noticia relacionada
Son las claves del proyecto que esta mañana se han dado a conocer en la presentación de los actos previstos para conmemorar el primer aniversario del espacio de arte impulsado por la mecenas Hortensia Herrero.
En vísperas de 11 de noviembre, primer aniversario del CAHH, han anunciado que en doce meses la colección expuesta ha recibido 200.000 visitas. Ante la cifra, Alejandra Silvestre ha manifestado que se sienten “muy satisfechos”. también ha dado a conocer que ahora buscan que “nos conozcan en Madrid”. Ha citado también Barcelona y el resto de España.
Noticia relacionada
Los datos de visitantes apuntan una clara y lógica diferencia entre la presencia de valencianos y españoles de otras procedencias en las salas. El público de la Comunitat Valenciana alcanza una notable mayoría con el 76% frente al 9% de los visitantes del resto de España. Pero el dato más llamativo es que los visitantes de origen internacional son bastante más que los llegados de otras regiones españolas. La relación es del 15% al 9%.
Con un buen resultado de visitas, los primeros 200.000 y con la convicción de que “hay mucho margen de mejora” ha llegado el momento de plantearse el crecimiento, que según la directora “sería razonable un 10 %”, incremento que consideran posible para el próximo año. Para el ejercicio posterior no han aventurado cifras. Y la posibilidad de que sea 2026 el momento en que pueda plantearse el movimiento de obras en exposición en busca de aumentar las visitas ha quedado claro que no está decidido.
Entre las acciones que consideran a la hora de ganar territorio entre los amantes del arte para atraerles hasta las instalaciones de la calle del Mar ya se incluye una actividad de mecenazgo en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Además en ese deseo de que se les conozca en el universo nacional del arte contemplan la posibilidad de los acuerdos con otros museos para préstamos. De momento ya se han realizado algunos con el Museo Thyssen de Madrid y Fundación Bancaja. Y la pieza que ha viajado a Madrid lo hará también a Palma de Mallorca.
Son algunas de las líneas de futuro que se plantea el CAHH, que a lo largo de los últimos doce meses ha contribuido a situar a Valencia y con ella a la Comunitat en el circuito del arte internacional, a hacer de la ciudad un destino cultural y artístico que ahora trabaja para seguir creciendo.
Para conmemorar su primer aniversario, el CAHH abrirá sus puertas excepcionalmente el lunes 11 de noviembre, ofreciendo acceso gratuito durante toda la jornada. Las entradas deberán reservarse online para garantizar el control del aforo.
El sábado 16, el centro ofrecerá 12 visitas guiadas nocturnas, donde pequeños grupos (máximo 25 personas) podrán explorar la colección privada de Hortensia Herrero y descubrir la historia del Palacio de Valeriola. Las visitas se extenderán desde las 20 hasta la medianoche. Para las familias, se han programado visitas dinamizadas a las 12:30 y 18:30, ideadas para que niños y adultos disfruten juntos del arte.
El domingo 17, los más pequeños tienen una cita por la mañana en una actividad que aúna arte e imaginación con un cuentacuentos organizado por Museo Juego a las 12 horas, ambientado en los distintos espacios del centro.
La música y la gastronomía también tendrán un papel destacado en las celebraciones. El viernes 15 de noviembre, el grupo inglés de música a capella NoVI ofrecerá un concierto íntimo para 100 personas en la entrada del CAHH. En colaboración con el restaurante Entrevins, se ha creado una experiencia gastronómica única, donde los asistentes al concierto, una vez concluido el mismo, podrán disfrutar de un menú maridado con champán en el restaurante ubicado en la calle de la Paz. Esta opción estará limitada a 28 comensales.
El sábado 16, el 'dj' Giorgio Bonetti ambientará el patio del CAHH con música electrónica entre las 18 y las 20 horas, creando un entorno perfecto para disfrutar de las obras expuestas. El miércoles 13 de noviembre la Universidad de Valencia se presentará el libro 'Historia de Valencia en un Palacio', fruto de una extensa investigación realizada por la UV. El libro explora los descubrimientos arquitectónicos y arqueológicos hallados durante la rehabilitación del Palacio de Valeriola, incluyendo vestigios del antiguo circo romano y la judería valenciana.
El jueves 14 se ofrecerán dos actividades especializadas: una visita arqueológica guiada por expertos, donde los visitantes podrán conocer en profundidad los restos históricos conservados en el palacio; y una visita arquitectónica, para descubrir los secretos y detalles de la restauración del Palacio de Valeriola. Esta última experiencia estará dirigida por ERRE Arquitectura, el estudio encargado de la recuperación del inmueble.
Con este programa, «el CAHH reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las edades y públicos», señalan desde el centro. El aniversario ofrece una oportunidad única para disfrutar de experiencias inmersivas y gratuitas en un espacio cultural emblemático de la ciudad. Para participar en las actividades, los interesados podrán reservar sus entradas gratuitas a través de la página web del centro a partir de hoy mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.