Borrar
La 'Travesía Infinita' reproduce en cerámica la Primera Vuelta al Mundo. JESÚS SIGNES
Una vuelta al mundo de 350 kilos

Una vuelta al mundo de 350 kilos

El Museo González Martí exhibe una gran pieza cerámica que recrea la hazaña de Elcano y Magallanes en su quinto centenario

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 8 de septiembre 2022, 23:26

Quizás no pueda ser comparable pero ha sido toda una travesía. En este caso, cerámica. Porque para celebrar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo realizada por Magallanes y el Cano, justo cuando este jueves se cumplieron 500 años del regreso de la expedición encabezada por ambos navegantes, el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia ha querido conmemorar la efeméride con una monumental obra realizada en arcilla y barro de 350 kilogramos de peso y que ha tardado en hacerse más de tres años gracias al trabajo de una veintena de personas pertenecientes la empresa castellonense AlcoRa La Ilustre Cerámica.

‘Travesía infinita’ es más que una obra de arte. Reproduce a los protagonistas de aquella hazaña y forja en cerámica desde la Rosa de los Vientos a los monarcas españoles y portugueses de la época, Carlos I y Manuel I de Portugal, pasando por los indígenas que plagaban las tierras que fue visitando la expedición iniciada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano. Formada por 500 piezas, esta ‘Travesía infinita’ fue ideada por los responsables de la firma. Uno de ellos, Óscar Carnicer, quien ha impulsado el proyecto junto a su hermano Jorge, explicó ayer el complejo proceso que ha alumbrado este hito, en este caso cerámico. Una escultura compuesta por un templete que alberga un gran globo terráqueo giratorio, que está en movimiento continuo gracias a un motor con temporizador que emula el movimiento de la tierra.

Noticia Relacionada

Con el estilo tradicional de la Alcora, inspirada en los diversos diseños escenográficos que Jean Beráin (1640-1711) hiciera para la corte del Rey Luis XIV de Francia a modo de homenaje a Magallanes y Elcano en la primera circunnavegación, la obra se presenta también pintada en los colores propios de la cerámica de Alcora: azul y naranja. Incluye toda una serie de elementos diversos que evocan la travesía que inició Magallanes y concluyó Elcano, como los nombres de los supervivientes de la travesía –fueron muy pocos los que regresaron en la Nao Victoria a Sevilla–, las cuatro estaciones que muestran el recorrido de más de tres años del viaje –casi el mismo tiempo que ha durado la creación de la escultura–, grabados de diferentes conquistadores como Cristóbal Colón, los ya referidos reyes de España y Portugal o las constelaciones que corona una estructura en la que también hay una pequeña cruz en alusión al cristianismo. Todo está cuidado al detalle. Hasta unas hojas de la especia clavo como símbolo de los inicios de la travesía.

«Ha sido un desafío a todos los niveles», dijo Carnicer antes de relatar que la pieza de la exposición, que también incluye otras creaciones como dos placas decorativas y una selección de obras nuevas realizadas por los artistas y artesanos de AlcoRa La Ilustre Cerámica que reproducen las alegorías del Aire, del Agua, de la Tierra y del Fuego que se presentan junto a las piezas originales del siglo XVIII –se podrá visitar hasta el 12 de febrero de 2023–.

Esta ‘Travesía infinita’ comenzó a fraguarse en 2017, cuando surgió la idea del proyecto. Después siguió la construcción de la maqueta y los dibujos previos al estarcido (la técnica utilizada para decorar la pieza). Es más, estos primeros diseños se muestran en la exposición. Un año más tarde, tuvo lugar el trabajo de escultura y de la creación de los moldes. Y ya en enero de 2019 arrancaron las tareas de pintura que se concluyeron este verano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una vuelta al mundo de 350 kilos