Feria del Libro de Valencia. EP

La vuelta al mundo desde Viveros en la Feria del Libro de Valencia

Novelas de Ucrania, Rusia y Marruecos despiertan interés de los visitantes a la Fira del Llibre. Los libreros recomiendan una veintena de títulos para viajar sin salir de casa

mAR GUADALAJARA

Viernes, 6 de mayo 2022

Algunas de las casetas están aún con las persianas entreabiertas mientras en otras los libreros colocan los ejemplares y se preparan para la jornada. «Te traigo un café», grita uno de los libreros a otro de ellos que está intentando apaciguar a un grupo de ... niños que acaba de entrar y ya han conseguido poner patas arriba todo el mostrador.

Publicidad

Caminando por el pasaje principal, el ambiente se ve ya animado pese a ser primera hora de la mañana. Una pareja se detiene, se distrae ojeando y el hombre le pregunta a la chica de la caseta: «¿Tienes alguno de espías o de geopolítica?».

Que la literatura permite viajar es algo más que sabido, pero ahora que está a punto de terminar la Fira del Llibre, mañana será su último día, los libreros se dan cuenta de que este año los lectores se han interesado más por esas novelas o títulos en los que la trama transcurre en otros países o que nos descubren historias de aquellos lugares que están de actualidad, algunos de ellos por motivos tan desdichados como una guerra. «Sin duda esto de la guerra llama la atención y hay muchas preguntas por novelas de espionaje, o te piden recomendaciones, pero el que ya va por la tercera edición y está triunfando es el de Vicente Vallés», dice Sandra tras el mostrador de la librería Seguí cogiendo el libro con sus manos. 'Operación Kazán', premio Primavera 2022 y plantea una trama tan ligada con la realidad y a lo que ahora mismo está ocurriendo que no parece una historia de ficción: la llegada al poder en Moscú de un agente del KGB, insaciable y temerario, relanzará la Operación Kazán, para sabotear Occidente y recuperar para Rusia la condición de superpotencia.

«Autoras y autores rusos hay bastantes, un cliente me comentó que igual que los mejores músicos son rusos, para él los mejores autores también eran rusos, entonces tenemos bastantes, sus novelas tienen tirón», argumentan también desde la librería Ramón Llull. Porque la guerra en sí no es sólo lo que llama la atención sino que despierta curiosidad acercarse a conocer y descubrir protagonistas de ciudades tan mencionadas en los últimos meses como Mariúpol. «Mira es muy curioso pero 'Mi madre era de Mariúpol' nos parece increíble y está llamando la atención, sobre todo por la ciudad pero es que te permite conocer un poco por lo que han pasado algunos ucranianos», explican en la caseta de la librería El Imperio. La novela cuenta la historia de una ucraniana, nacida en esta ciudad portuaria y que fue deportada a Alemania junto con su marido en 1944. La narración de la autora es alabada por el ritmo en una historia sobre el trabajo esclavo durante el Tercer Reich, un capítulo no tan conocido de los crímenes nazis. De niña ya había vivido el ocaso de su aristocrática familia bajo el terror de Stalin.

Publicidad

En esta misma librería recomiendan también otro libro que califican de «maravilla». 'El país de los otros' es una una historia de amor que transcurre en diez años que coinciden con el auge inevitable de las tensiones y violencia que desemboca en la independencia de Marruecos.

«Las novelas de autores rusos tienen mucho tirón», destacan desde la librería Ramón Llull

«No sólo es nuestra favorita, es que la tenemos agotada, es el libro más vendido ahora mismo», reconocen los dueños de El Imperio. No hace falta hacer maletas, ni sacar billetes o pasaportes Covid, ni colas de embarques, ni reservas, desde los Jardines de Viveros los propios libreros dan cuenta de una veintena de libros que permiten dar la vuelta al mundo sin sea necesario desplazarse del recinto de la Fira del Llibre, ni siquiera de la ciudad de Valencia.

Publicidad

«Se vende mucha literatura japonesa, a la gente le gusta mucho, no sé si a raíz de Murakami pero vienen preguntando por este tipo de literatura, sobre todo novela de misterio o intriga», dice Nuria de El Cresol que recomienda 'Un lugar desconocido', un clásico de la novela negra escrito por el japonés que domina el género y autor de obras tan populares como 'El expreso de Tokio'.

Aunque Nuria explica que a la gente le gusta conocer el país donde se desarrolla una historia, por eso se compran muchas novelas que suceden en España o en Estados Unidos. «Nueva York es la típica ciudad, hay muchas películas, muchas series, por eso a la gente le gusta». 'Apegos feroces' de Vivian Gornick, está siendo un éxito por ser un retrato de mujeres de varias generaciones a través la mirada de Gornick, influenciada por modelos femeninos muy distintos. Otra recomendación de los libreros.

Publicidad

Con lo nuevo de Isabel Allende se puede viajar a Chile y con el Nobel de Literatura del 2021 a Tanzania

Desde la caseta de La Patagonia, Rosa y Sergio comentan que en su librería las novelas están colocadas junto a las guías de viajes de cada uno de los países. «Hay gente que va sólo a por las guías pero otros sí que se interesan si quieren hacer un viaje o porque lo han hecho recientemente», explica Rosa. Roma o París son otras de las ciudades que junto con Nueva York, más han servido como escenario de novelas de ficción. En La Patagonia tienen libros ubicados en lugares mucho más exóticos, sobre todo los diarios o relatos de viajeros . «La literatura para viajar si es a lugares lejanos, e Isabel Allende triunfa en ese sentido, porque puede aportar ese punto diferente», dice Antonio de Nova Llibres. La historia de 'Violeta' de Isabel Allende, ocurre en Chile y narra con los ojos de una mujer una vida turbulenta, pero inspiradora.

A la India con 'El vuelo de la cometa', o a Tanzania con el premio Nobel de Literatura 2021 'Paraíso' o a Nueva Zelanda con la historia de 'En el país de la nube blanca', se puede viajar sin salir de Viveros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad