Borrar
Imagen de unos bailarines en la edición de 2009. Kai Försterling.
Vuelve 'Dansa València', el festival de baile que celebra este año su 37º edición

Vuelve 'Dansa València', el festival de baile que celebra este año su 37º edición

La muestra se llevará a cabo entre en 13 y el 21 de abril en distintas localizaciones de la ciudad

Sofía Ortega

Jueves, 11 de abril 2024, 14:47

El festival 'Dansa València', que pretende impulsar y visibilizar la danza tanto de la Comunitat Valenciana como de otras regiones, vuelve a la capital del Turia esta semana. Desde el 13 hasta el 21 de abril se podrá disfrutar de la 37º edición de esta muestra que este año tiene como lema 'Dolç rugir'.

La muestra este año llega con un total de 33 propuestas escénicas, que incluyen producciones valencianas pero también de otras comunidades autónomas, además de estrenos internacionales. Todas estas producciones se representarán en 20 localizaciones distintas, que incluyen salas públicas y privadas así como espacios patrimoniales y no convencionales. De este modo, museos, teatros, plazas y parques acogerán estas funciones que pretenden mostrar creaciones contemporáneas presentes.

El lema de este año, 'Dulce rugir', es una expresión simbólica de lo que el festival quiere representar. Maria José Mora, la directora del festival, así lo manifiesta: «incita a la contemplación profunda, al afecto sincero y al anhelo calmado frente a un mundo convulso, de deseos pasajeros, relaciones líquidas y miradas fugaces». Por ese mismo motivo la imagen de este año es la de una bailarina haciendo una pausa dramática antes de iniciar su movimiento.

El festival, organizado conjuntamente por la Conselleria de Cultura y Deporte y el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), ofrece espectáculos para todos los públicos «a partir del compromiso con la calidad y procurando el equilibrio entre las diferentes artes del movimiento», en palabras de Maria José Mora. El Director General de Cultura, Sergio Arlandis, se mostró orgulloso en el acto de presentación y manifestó que el festival es «un punto de encuentro único para la danza nacional, ya que es, de hecho, un lugar clave para la visibilización y comercialización de las artes del movimiento en España».

El éxito de la propuesta reside en mezclar representaciones locales con funciones de otras comunidades autónomas e incluso de otras partes del mundo. Un total de 15 compañías valencianas representarán a la Comunitat este año, ya sean debutantes o tengan más experiencia participando en el festival. El toque internacional lo pondrán Alice Ripoll (coreográfa de Rio de Janeiro) y Marine Brutti, Jonathan Debrouwer y Arthur Harel, que forman parte del Ballet Nacional de Marsella y serán los encargados de clausurar la fiesta con su obra (LA)HORDE.

Además de las 33 representaciones que hay programadas, desde la organización también han preparado una serie de actividades para que cualquiera pueda disfrutar. Algunas de las más destacadas son los talleres para personas con discapacidad o las actividades de formación y divulgación, aunque también se van a llevar a cabo reuniones de comisiones artísticas y presentaciones de proyectos, como consecuencia del talante mercantil que ha adquirido la propuesta a lo largo de los años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vuelve 'Dansa València', el festival de baile que celebra este año su 37º edición