Salvador Vicent (más conocido como Yunke) lleva casi treinta años haciendo magia. Es valenciano, y está considerado como uno de los mejores magos del mundo, aunque él dice que eso es una tontería, que la magia, como cualquier otro arte, es subjetiva. Su rasgo diferencial es que además de hacer trucos, los inventa. Eso es, según él, lo que le falta a la mayoría de profesionales de la magia. Hablamos con Yunke de magia, de sus premios, de la brecha de género en el sector y de la polémica entre Pablo Motos y David Broncano.
Publicidad
–Es tres veces campeón del mundo de magia. ¿Cómo le hace sentir esto?
–¡Orgullosísimo! Pero depende mucho del jurado, y considerarse el mejor mago del mundo en cualquier arte es absurdo. Los premios funcionan muy bien para vender y que te contraten, pero no por ganar este premio eres el mejor mago del mundo, ni mucho menos. El arte es subjetivo.
–Su nombre viene de su abuelo, que era herrero. ¿Cómo nació su pasión por la magia?
–Desde niño, cuando descubrí este arte, empecé a construir mis propios efectos gracias al taller de mi abuelo. Desarrollé mi creatividad siendo un niño. Mi magia tiene el añadido de que es completamente mía. La mayoría de magos compran sus efectos. Yo los fabrico desde cero.
–Ha recorrido el mundo entero con tu magia. ¿Recuerda algún público en alguna parte del mundo que sea más especial que el resto?
–El público antes era muy variado, pero ahora se está globalizando hasta la forma de aplaudir. Recuerdo que en 2001, en China, el público daba tres únicos aplausos, tres palmadas. Era extrañísimo, y ahora son iguales que aquí. Una cosa tan cultural como el aplauso se ha globalizado en veinte años. Pasa con todo. Viajas y te encuentras con miles de franquicias que son iguales en todos lados. Y bueno, creo que el aplauso más atronador que he recibido ha sido en Caracas, Venezuela. Son muy eufóricos.
Publicidad
–El mismo truco cambia mucho por la parafernalia que lo envuelve. La manera de mirar a la persona, la forma de expresarse, los movimientos… ¿Cuál diría que es la esencia de su magia?
–Conforme voy haciéndome mayor y ganando experiencia, mi magia ha ido cambiando mucho. Tiene la misma fuerza y energía porque ese es mi 'punch', pero la sensibilidad cambia. Yo antes no hacía magia para niños y ahora es lo que más valoran de mí. Quizás es porque al tener hijos cambió mi mirada. Juego con su inocencia, y mi magia evoluciona un poco conforme crecen mis hijos. Y hay otra cosa: en el mundo de la magia, los efectos siempre han recaído sobre la mujer, que era la que podía sufrir las consecuencias del efecto. Tenía bien el papel de víctima o bien el de ayudante, pero no el de maga. Ahora esto ha cambiado totalmente. En mi magia, el peligro del efecto siempre recae sobre mí.
–¿Entonces se está rompiendo con la brecha de género en la magia?
Publicidad
–Cuando empecé no había magas y ahora hay muchas. Es cierto que tienen menos papel, pero es que del porcentaje de magos que hay, sigue habiendo más chicos, pero esto, con el tiempo, irá desapareciendo. También noto que a los chicos les interesa más la magia cuando son mayores porque, en general, las chicas dejan de jugar antes. Lo veo con mis hijos: los niños jugando a la play y las chicas más maduras.
–Ha dicho que Hangar 52 es el mayor espectáculo de magia que hay en el mundo. ¿Por qué es diferente al resto de espectáculos de magia?
–Primero por la cantidad de efectos originales que tiene. No existen espectáculos donde el mago cree de cero todos los trucos que hace. La mayoría de espectáculos coinciden en los efectos cambiando el estilo. En el mundo de la magia hacen falta más creativos o que los artistas creen sus propios trucos. Porque si trabajas a base de prueba y error, mejoras más, pero si encargas un truco y lo practicas hasta que te sale perfecto, no aprendes tanto. Trabajar con materiales de primera mano te da ideas, y lo que empieza siendo de una forma acaba de otra completamente distinta. Hay magos como Jandro, el Mago Pop o Jorge Blass que hacen trucos míos. Yo trabajo así porque nací en un pueblo de 3.000 habitantes donde había acceso directo a carpinterías, herrerías… En casa siempre he tenido un taller donde experimentar y probar mis efectos.
Publicidad
–Hangar 52 también es un espectáculo con el mensaje de no dejar de perseguir los sueños. Es un mensaje muy bonito y necesario, pero da pena que en el mundo actual perseguir los sueños no sea suficiente. ¿Cree que estamos bien o que estamos abocados al fracaso?
–Veo que los niños de hoy tienen exceso de información, y eso es malo. Yo perseguí mis sueños con una dirección muy clara, y al no tener casi información, acabas valorando mucho más cuando te encuentras a un mago que te enseña un pequeño efecto. Si te comprabas un libro de magia, era un tesoro valiosísimo. Ahora, a un clic tienes los mejores 50 trucos de cartas que existen o el top ten de lo que sea. Eso hace que no te enfoques, que te disperses. Veo en la juventud un poco de falta de sacrificio, pero he estado en Valencia durante la DANA y también he visto que los jóvenes de hoy son muy solidarios. Eso me pone muy contento y feliz. Pero falta ilusión. Aunque también es cierto que si se les ofrecen puestos de trabajo con sueldos tan bajos y vidas en las que no pueden cierta solvencia económica, ¿cómo van a sacrificarse?
Publicidad
–¿Hay algún truco que le haya cambiado como persona?
–En el año 2000 saqué un efecto de una caja de cartón en la que metías unas lanzas. Después de aquello empecé a trabajar en congresos y me dieron un premio mundial. Aquello me dio alas. Cuando ves que lo que haces da resultados, que impacta, te da energías. Pero, con todo, tengo los pies en el suelo.
Noticia Patrocinada
–La magia es un sector muy precario en el que hay infinidad de magos que se quedan por el camino y acaban abandonando. Hay que tener muchísimo talento y también suerte para llegar adonde está usted.
–Sí, es muy difícil. Cuando viajo y voy a ver magia, me cuesta mucho ver espectáculos de altísimo nivel. No sé si seré muy exigente por los años que llevo, pero es muy difícil poder vivir de la magia y hacer espectáculos grandes.
–¿Cree en la existencia real de lo sobrenatural?
–Puedo decirte que pienso firmemente que una actitud positiva ante la vida determina en buena medida las cosas que te ocurren, y eso es parecido a la magia. Si tienes buenas intenciones, eso te vuelve. Y en un plano espiritual, he creído o no dependiendo del momento de mi vida. En momentos trágicos he perdido más la fe, pero ahora sí veo que quizás haya algo al final del túnel, algo más allá de lo tangible.
Publicidad
–Usted, que es colaborador de 'El Hormiguero' de toda la vida, ¿qué opina de la polémica entre Pablo Motos y David Broncano?
–Conozco a Pablo desde hace muchos años y, curiosamente, a Broncano del día que vino a 'El Hormiguero', que yo hice un juego. Recuerdo que tenían muy buen rollo. Pablo sigue siendo quien era. Es un profesional en primera línea que hace muy buenas audiencias. Su público es muy distinto al de 'La Revuelta' pese a estar en la misma franja. 'El Hormiguero' cuida mucho el producto y pone mucho empeño. Broncano hace bromas sobre 'El Hormiguero' en las que Pablo no entra porque Pablo no se mete con otros programas, hace sus cosas. Si la polémica salta por un contrato, es una cuestión lógica. 'El Hormiguero' busca dar la exclusiva, lo cual es normal. Pero no creo que entre ellos haya un pique como tal. Van a sus cosas. No se copian, son distintos, cada uno tiene su trabajo.
–¿Iría a 'La Revuelta'?
–Aún no me han invitado. Cuando lo hagan decidiré. Por ahora, llevo diecinueve años en 'El Hormiguero'. He hecho más de setenta números allí y estoy muy a gusto con Pablo. No me veo tanto en 'La Revuelta' porque el formato es más de entrevistas, y yo hago magia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.