Imagen del 'zapato góndola' que creó el artista Miralda y que recorrerá Valencia el jueves. LP

El zapato de la Estatua de la Libertad recorrerá Valencia

El artista Antoni Miralda organiza un cortejo este jueves por la ciudad de la pieza creada para el emblema de Nueva York | El proyecto se completa con un menú creado por Ricard Camarena y una exposición en Bombas Gens

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 25 de abril 2023, 16:03

'Honeymoon Project' (1986-1992) fue un proyecto del artista Antoni Miralda (Barcelona, 1942) que tuvo lugar a través de una serie de acciones ceremoniales en torno al enamoramiento y posterior enlace entre dos monumentos históricos: el de Cristóbal Colón, en el puerto de Barcelona, ... y la Estatua de Libertad, en la bahía de Nueva York. De este proyecto nació el 'zapato-góndola', un gran objeto que navegó por los canales de Venecia y que estaba realizado a medida del pie de la Estatua de la Libertad. Es más, la pieza fue un «regalo» de la ciudad de Venecia para la 'Liberty' como parte del listado de regalos de boda de este trabajo.

Publicidad

Ahora, ese zapato, restaurado y en todo su esplendor, llega por primera vez a Valencia para recorrer sus calles. De la mano de Bombas Gens, el artista realizará un recorrido este jueves 27 en el que invita al público a sumarse para navegar junto al 'zapato góndola' por enclaves emblemáticos de la ciudad.

'La sabateta de la Liberty' será, como han explicado este martes la directora de Bombas Gens, Sandra Guimarães, y el propio artista, Antoni Miralda, un cortejo que «se aventura a andar, percibir y dialogar con el paisaje urbano de Valencia y su historia». Como la celebración de esa boda que unió a Colón y a la Estatua, «establece puentes entre el Viejo y Nuevo Mundo, poniendo de manifiesto un diálogo entre Valencia y Venecia y su profunda vinculación con la cultura del agua. Valencia, por el regadío de sus huertas y su cercanía al mar; Venecia, por su propio emplazamiento y urbanismo organizado en canales».

Articulado como una progresión de siete actos y participativos a lo largo de cinco horas, ese cortejo abierto al público comenzará en Ciudad Fallera, donde los artesanos del 'zapato góndola' -se realizó en Valencia y ahora se ha restaurado en el taller del artista fallero Manolo Martín- le han dado un «nuevo 'look'», según Miralda, tras su largo viaje transatlántico (Venecia, Galveston, Miami). Luego, pasará por la Ermita de Vera, el Cabanyal, la Plaza la Virgen y el Mercado Central, para culminar en Bombas Gens en presencia de la Fallera Mayor de Valencia. Es allí donde el 'zapato góndola' adquirirá su personalidad de embarcación para formar parte de la exposición 'Honeymoon: Unclassified', que podrá verse en Bombas Gens del 27 de abril al 26 de noviembre.

Publicidad

El 'passeig' dará inicio a las 8.45 horas en Ciudad Fallera para desplazarse después a la Ermita de Vera (10 horas). Después será el turno de recalar en el Antiguo Varadero del Puerto (10.45 horas) y llegar después a la Plaza de la Virgen (12 horas), justo para coincidir con la celebración del Tribunal de las Aguas. De ahí, a la Plaza del Mercado Central (12.45 horas) para finalizar en Bombas Gens.

La performance se completa con una exposición y el menú creado por Camarena. LP

Los responsables del proyecto no han querido desvelar este martes los detalles pormenorizados del paseo. Aunque han prometido que en cada una de las siete paradas habrá una performance. En una de ella se escucharán 'albaes', en otra el 'zapato góndola', que paseará en un remolque, será vestido con un complemento realizado por Francis Montesinos y una banda de música acompañará al cortejo en una acción que será filmada y en la que podrá participar o ir uniéndose en una especie de caravana todo aquel que quiera sumarse.

Publicidad

Noticia Relacionada

La monumental pieza se presentó por primera vez en el Pabellón Español de la 44ª Bienal de Venecia (1990) y navegó por su Gran Canal. Después de una larga estancia en EE UU., el Zapato Góndola llegó a España por primera vez para incorporarse a la colección del Reina Sofía después de ser depositada por la fundación del museo. No obstante, se exhibirá en el centro de Marxalenes.

Una muestra y un menú con bacalao, azafrán y Agua de Valencia

Si algo caracteriza el trabajo de Miralda es también su capacidad de aunar arte con gastronomía. Por ello, además, ese mismo jueves por la tarde, a las 20 horas, el 'zapato góndola' presidirá una degustación de un menú ideado por el valenciano Ricard Camarena (quien tiene su restaurante gastronómico en el centro cultural). Se trata del 'Vale-Vene Tas't, una degustación abierta que propone un viaje simbólico entre Venecia y Valencia a través de sabores y aromas de productos de la gastronomía local tradicional de ambos lugares. La ejecución de este ágape se realiza en colaboración con la escuela de gastronomía Mediterráneo Culinary Center y el propio Camarena ha creado unos platos que son: Agua de Valencia con cydro y Cynar; ensalada fría de arroz, guisantes y sardina ahumada con emulsión de azafrán; góndola de brandada de bacalao y naranja con tapenade de aceituna negra; y sepia con mahonesa de tinta y caviar de perejil.

Publicidad

A partir de la conceptualización de Miralda y Ricard Camarena, Bombas Gens ha organizado esta degustación de tapas con alimentos saludables y locales basados en el vínculo de estas dos ciudades.

Finalmente, el proyecto del artista catalán se completa con la exposición que desvela los proyectos inéditos que Miralda concibió en el marco de 'Honeymoon Project' y que nunca llegaron a realizarse. La muestra, que se abre el jueves, presenta una serie de dibujos preparatorios originales de los regalos de boda y acciones ceremoniales no realizadas, así como otros materiales documentales que contextualizan y trazan una cronología de los hitos principales del proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad