![¿Qué hace un zapato gigante en la Plaza de la Virgen de Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/27/AntoniMIralda-15-RjeDkTjSULH9XwQQCffe3yN-1200x840@LasProvincias.jpg)
![¿Qué hace un zapato gigante en la Plaza de la Virgen de Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/27/AntoniMIralda-15-RjeDkTjSULH9XwQQCffe3yN-1200x840@LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. C./ EP
Jueves, 27 de abril 2023, 19:56
Vecinos y visitantes de Valencia se han topado este jueves con un gran zapato recorriendo diversos puntos emblemáticos de las calles de la ciudad. Se trata del 'zapato góndola' (1990-2023), una gran escultura concebida a escala del pie de la Estatua de la Libertad y cuyo paseo por la capital del Turia se inscribe dentro del proyecto artístico 'Honeymoon: Unclassified', del artista catalán Antoni Miralda. De este modo, un peculiar cortejo ha recorrido toda la ciudad para establecer puentes entre el Viejo y Nuevo Mundo.
Articulado como una progresión de siete actos participativos a lo largo de cinco horas, ese cortejo abierto al público ha comenzado en Ciudad Fallera, donde los artesanos del 'zapato góndola' -se realizó en Valencia y ahora se ha restaurado en el taller del artista fallero Manolo Martín- le han dado un «nuevo 'look'», según Miralda, tras su largo viaje transatlántico (Venecia, Galveston, Miami). Luego, ha pasado por la Ermita de Vera, el Cabanyal, la Plaza la Virgen y el Mercado Central, para culminar en Bombas Gens en presencia de la Fallera Mayor de Valencia. Es allí donde el 'zapato góndola' ha adquirido su personalidad de embarcación para formar parte de la exposición 'Honeymoon: Unclassified', que podrá verse en en el centro de Marxalenes hasta el 26 de noviembre.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
El 'passeig' ha dado inicio a las 8.45 horas en Ciudad Fallera para desplazarse después a la Ermita de Vera (10 horas). Después ha sido el turno de recalar en el Antiguo Varadero del Puerto (10.45 horas) y llegar después a la Plaza de la Virgen (12 horas), justo para coincidir con la celebración del Tribunal de las Aguas. De ahí, a la Plaza del Mercado Central (12.45 horas) para finalizar en Bombas Gens.
Desde este jueves, Miralda proyecta su visión del arte y de la creación como proyecto colectivo y compartido con las ciudades, con sus monumentos y paisajes y con sus habitantes a través de una exposición en Bombas Gens y de un paseo por la capital valenciana con un elemento conocido y destacado de su obra, el «el zapato de la Liberty».
La exposición, 'Miralda. Honeymoon: Unclassified', y el recorrido por Valencia, el 'passeig', conforma una propuesta conjunta a la que Miralda ha invitafo a participar y a formar parte de ella abiertamente, a todos los ciudadanos que lo deseen.
'Honeymoon Project' (1986-1992) es un proyecto de Antoni Miralda (Barcelona, 1942) que tuvo lugar a través de una serie de acciones ceremoniales en torno al enamoramiento y posterior enlace matrimonial entre dos monumentos históricos: el de Cristóbal Colón, en el puerto de Barcelona, y la Estatua de Libertad, en la bahía de Nueva York.
Emulando el viaje de novios de una pareja por distintos lugares aunque en distintos momentos, se celebró a través de una treintena de actas y ceremoniales abiertos al público y con la implicación de miles de participantes. Esta iniciativa generó alrededor de 40 objetos entre vestidos, zapatos, anillos y otros como regalos que fueron diseñados y realizados a medida de los monumentos. La propuesta se llevó a cabo en tres continentes, Europa, América y Asia, con la complicidad de más de 20 ciudades a las que ahora se ha sumado Valencia.
Noticia Relacionada
'Honeymoon: Unclassified' engloba las tres iniciativas que se desarrollarán en la capital valenciana, tanto la exposición, como el paseo y la degustación de un menú elaborado por Ricard Camarena. La muestra desvela los proyectos inéditos que Miralda concibió en el marco de 'Honeymoon Project' y que nunca llegaron a realizarse.
Esta exhibición está comisariada por la directora artística de Bombas Gens, Sandra Guimarães. La muestra presenta además una serie de dibujos preparatorios originales de los regalos de boda y acciones ceremoniales no realizadas, así como otros materiales documentales que contextualizan y trazan una cronología de los hitos principales del proyecto. Todo se acompaña de un 'TimeLine' en el que se relata el recorrido y los principales hitos de 'Honeymoon Project'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.