Borrar
Nebulossa ha hecho historia en Eurovisión al ser los primeros representantes españoles que han actuado en una de las semifinales del certamen.

Ver 13 fotos

Nebulossa ha hecho historia en Eurovisión al ser los primeros representantes españoles que han actuado en una de las semifinales del certamen. REUTERS

Nebulossa desvela por fin sus secretos en el escenario de Eurovisión

Los valencianos, representantes de España en el festival, muestran en la segunda semifinal su propuesta con la canción 'Zorra' para conquistar este sábado el certamen europeo

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 23:38

Algunos secretos ya se habían desvelado en el ensayo del pasado miércoles. Pero los valencianos Nebulossa mostraron en la noche de este jueves su propuesta, es decir, su 'Zorra', para intentar ganar Eurovisión este sábado, en la final que se celebrará en la ciudad sueca de Malmö. Por primera vez en la historia del festival, la representación española en la cita musical actuaba en una de las dos semifinales, en este caso, en la última, la de este jueves y la que buscaba a los diez últimos finalistas.

Pero Nebulossa, el dúo formado por el matrimonio de Ondara María 'Mery' Bas y Mark Dasousa, buscó, sobre todo, conquistar a los 'eurofans'. Era la primera vez que en directo se podía escuchar su tema, 'Zorra', toda una declaración de intenciones no exenta de polémica desde que se alzaron como vencedores del Benidorm Fest. Solventados algunos de los problemas que han tenido en los ensayos (en el del pasado miércoles uno de los bailarines no pudo desprenderse bien del pantalón en el momento del 'show' en el que debe quitárselo y se vio en la realización), el dúo valenciano, sus bailarines y su ya icónico sillón rojo salieron a escena. Contaban con el favor del público, y así lo han aprovechado. Es más, esta complicidad 'obligó' a Nebulossa a hacer un cambio en su propuesta: decidieron que encararían el micrófono al público en el momento en el que suena la letra de la canción que dice «Soy más zorra todavía». De esta forma, se pudo ver un primer plano de Mery Bas al que se hace un 'zoom out' mientras los espectadores corean esta frase.

La propuesta del grupo de Ondara, ya más pulida, se pudo ver cerca de las diez de la noche (entre medias de las propuestas de los finalistas). Exhibió fuerza, diversión y ganas de que el público cantara y bailara al ritmo de 'Zorra'. La coreografía de la valenciana Vero Mejía se vio más limpia. Mery demostró que ha mejorado en lo que a su voz se refiere y la puesta en escena estuvo marcada por la aparición del título de la canción en grandes letras doradas en la impresionante pantalla que corona el no menos espectacular escenario situado en el Malmö Arena. En materia de vestuario, Mery llevaba un mono de encaje negro con corsé y 63.000 lentejuelas que lucían ante los asistentes. ¿Y sobre el escenario? El público ha visto un total de 77 planos cuidadosamente seleccionados durante los tres minutos de la canción «para potenciar la energía de 'Zorra' y mantener la atención del público en todo momento», explican Juan Sebastián e Israel Reyes, responsables de la escenografía.

Otro momento de la actuación de Nebulossa en la segunda semifinal de Eurovisión. REUTERS

No ha habido fallos reseñables. Mirar directamente a los ojos de los 'eurofans' funciona -al menos así se les ha oído corear la canción a voz en grito- y si Mery mantiene la misma energía que en esa especie de cabaret que se llena de fuegos artificiales y letras doradas, el sábado puede dar alguna sorpresa. Y salvo imprevisto de última hora, la propuesta de este jueves es la que veremos en la final.

Uno de los momentos de la noche más esperados, para ver la reacción del público y tras la polémica generada este año, ha sido la actuación de Israel. Elen Godan y su 'Hurricane' había sido abucheada en los ensayos. La controversia viene por la presencia de este país en el certamen mientras se lleva a cabo la guerra en Gaza. Protestas y manifestaciones han pedido el boicot a Eurovisión por permitir la presencia de Israel. En la semifinal apenas se escuchó nada fuera de lo habitual, es decir, de los aplausos y vítores de los 'eurofans'.

Los diez finalistas que faltaban

España forma parte de lo que se denomina como 'Big five' en Eurovisión, los cinco países que tienen su plaza asegurada en la final (junto con Alemania, Italia, Francia y Reino Unido). Es más, los representantes de Francia (Slimane con 'Mon amour') e Italia (Angelina Mango con 'La noia'), actuaron junto a nuestro país. A ese 'Big five' se suma Suecia, el anfitrión después de la victoria de Loreen y su 'Tattoo' en 2023.

En esta segunda semifinal se ha elegido a los diez países que faltaban para completar la terna final. Eran 16 las propuestas, pero el público -el televoto es lo que cuenta en las semifinales- ha decidido que vencieran y, por tanto, pisarán el escenario de la final de Eurovisión este sábado 11 de mayo las canciones de Letonia, Austria, Países Bajos, Noruega, Israel, Grecia, Estonia, Suiza, Georgia y Armenia -fuera quedaron los españoles de Megara, que pugnaban en representación de San Marino-. En la pasada gala, el público seleccionó las propuestas de Serbia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, Lituania, Finlandia, Chipre, Croacia, Irlanda y Luxemburgo).

Conocidos todos los 26 finalistas de Eurovisión 2024, sólo queda esperar al sábado a las 21 horas para disfrutar de la gran fiesta de la música europea. Y, también, para ver si 'Zorra' consigue seducir a los 'eurofans'. Aunque las quinielas no dan a Nebulossa ni un puesto cercano al triunfo y la sitúan en los últimos lugares de la clasificación. Habrá que esperar para saber si Europa es 'zorrista' o al menos libra a España de un fracaso musical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nebulossa desvela por fin sus secretos en el escenario de Eurovisión