Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: las peores horas para encender los electrodomésticos
Maratón de Nueva York 2016. Horario, televisión y cómo ver online en directo

Maratón de Nueva York 2016. Horario, televisión y cómo ver online en directo

Este domingo 6 de noviembre se disputa la prueba más carismática del mundo

LAS PROVINCIAS

Miércoles, 2 de noviembre 2016, 12:46

El Maratón de Nueva York se disputó este domingo 6 de noviembre a partir de las 15.30 horas (hora de España, cinco horas menos en Nueva York) y se puede seguir en directo a través de la televisión vía satélite por Eurosport y Eurosport HD La prueba también se puede ver vía streaming a través de ABC7NY y ESPN.

Biwott, favorito

El keniata Stanley Biwott correrá este domingo por las calles de Nueva York, adonde firmó el año pasado su primer éxito en una competición del circuito mundial de maratón, antes de experimentar una gran decepción en los Juegos Olímpicos Rio-2016.

A los 30 años, Biwott es un nombre a tener en cuenta en la World Marathon Majors, el circuito que reúne a los seis maratones más grandes en el mundo: terminó segundo dos veces en Londres en 2014 y 2016, cada vez con récord personal, antes de ganar en Nueva York en noviembre de 2015.

"Estoy listo para hacer una gran carrera y defender mi título", advirtió. "Estoy en forma, estoy listo para una pelea", aseguró el keniata, que dice haber digerido la decepción de Rio, adonde fue víctima de un problema gástrico, que le obligó a abandonar a la mitad de la maratón olímpica. "Este revés no me afectó moralmente", insistió Biwott, y quiere demostrarlo ganando por segunda vez en Nueva York.

En la maratón más famosa del mundo, que atrae a 51.000 corredores de todo el planeta, el keniata será vigilado de cerca por el etíope Desisa Lelisa y el eritreo Ghirmay Ghebreslassie.

Estados Unidos ha sido magnánimo con Desisa: fue subcampeón del mundo en 2013 cuando terminó segundo en la Gran Manzana en 2014, y en 2015 ganó el maratón de Boston, donde también fue subcampeón en 2016.

Ghebreslassie, un prodigio de 20 años, ganó sorpresivamente el título mundial en 2015, antes de terminar este año en cuarto lugar en Londres y Rio.

Lista de ganadores

  • Año - Ganador - Nacionalidad - Registro

  • 2000 Abdelkader El Mouaziz (MAR) 2h10 0912

  • 2001 Tesfay Jifar (ETH) 2h07 4313

  • 2002 Rodgers Rop (KEN) 2h08 0714

  • 2003 Martin Lel (KEN) 2h10 3015

  • 2004 Hendrick Ramaala (RSA) 2h09 2816

  • 2005 Paul Tergat (KEN) 2h09 3017

  • 2006 Marílson Gomes dos Santos (BRA) 2h09 5818

  • 2007 Martin Lel (KEN) 2h09 0419

  • 2008 Marílson Gomes dos Santos (BRA) 2h08 4320

  • 2009 Meb Keflezighi (USA) 2h09 1521

  • 2010 Gebregziabher Gebremariam (ETH) 2h08 1422

  • 2011 Geoffrey Mutai (KEN) 2h05 0623

  • 2012 Cancelada por el Huracán Sandy

  • 2013 Geoffrey Mutai (KEN) 2h08 2424

  • 2014 Wilson Kipsang (KEN) 2h10 5925

  • 2015 Stanley Biwott (KEN) 2h10 34

  • Mujeres

  • 2000 Lyudmila Petrova (RUS) 2h25 4512

  • 2001 Margaret Okayo (KEN) 2h24 2113

  • 2002 Joyce Chepchumba (KEN) 2h25 5614

  • 2003 Margaret Okayo (KEN) 2h22 3115

  • 2004 Paula Radcliffe (GBR) 2h23 1016

  • 2005 Jelena Prokopcuka (LAT) 2h24 4117

  • 2006 Jelena Prokopcuka (LAT) 2h25 0518

  • 2007 Paula Radcliffe (GBR) 2h23 0919

  • 2008 Paula Radcliffe (GBR) 2h23 5620

  • 2009 Derartu Tulu (ETH) 2h28 5221

  • 2010 Edna Kiplagat (KEN) 2h28 2022

  • 2011 Firehiwot Dado (ETH) 2h23 1523

  • 2012 Cancelada por el Huracán Sandy

  • 2013 Priscah Jeptoo (KEN) 2h25 0724

  • 2014 Mary Keitany (KEN) 2h25 0725

  • 2015 Mary Keitany (KEN) 2h24 25

Otros contendientes que también se apuntaron fueron el estadounidense Datán Ritzenhein, el ugandés Kipsiro Moisés y el keniata Lucas Rotich.

En la carrera femenina, la keniata María Keitany persigue un tercer título luego de los ganados en 2014 y 2015.

Habría que remontarse a la década de 1980 para ver a la estadounidense Grete Waitz ganar cinco veces la carrera entre 1982 y 1986.

"Me siento bien y me siento preparada, mi entrenamiento ha ido bien, voy a dar lo mejor de mí", dijo Keitany.

La keniata correrá bajo la amenaza de las etíopes Aselefech Mergia, quinta en Londres en 2016, y Buzunesh Deba, dos veces subcampeona en Nueva York.

Como cada año, varias glorias del deporte tendrán el reto en Nueva York, como el exfutbolista español Raúl y la extenista francesa Marion Bartoli, que se recuperó de un grave virus.

Raúl puso en las redes sociales una foto con el dorsal número 10.525 que le dieron para correr el maratón del domingo.

El exdelantero del Real Madrid dice llevar tiempo preparándose para el reto.

"Llevo tiempo preparándome a conciencia y estoy en gran forma física. Quiero hacer un buen tiempo", dijo.

También estarán la colombiana Kelly Arias, recordista de su país en maratón (2h29:36); el mexicano-estadounidense Jorge Torres, séptimo el pasado año en Nueva York (2h13:00) y el veterano mexicano Germán Silva, campeón de este evento en 1994 y 1995, que a sus 42 años aún sigue pegado a la carretera.

Recorrido del Maratón de Nueva York

La salida del Maratón de Nueva York se da en Staten Island, justo en la entrada del puente de Verrazano, que cruza la bahía y conecta con Brooklyn. Desde aquí el circuito pasa por todo Brooklyn y Queens hasta llegar a Queensboro Bridge, que es donde se cruza el East River y nos adentramos en Manhattan, ya en la milla 16. En Manhattan comenzamos a subir por la Primera Avenida, por una pequeña zona de colinas que hacen bastante dura esta parte, para llegar al Bronx, hacer una milla por este distrito, cruzar un par de puentes y comenzar a bajar por la Quinta Avenida hasta Central Park, donde nos adentramos durante una milla, salimos otra vez a la Quinta Avenida por el hotel Plaza y ya en Columbus Circle nos volvemos a adentrar en Central Park para afrontar el último kilómetro y llegar a la mítica meta en Tavern on the Green.

La carrera más popular del mundo

El Maratón de Nueva York es la carrera más popular de las que se celebran anualmente en el mundo sobre la distancia de 42,195 kilómetros. Tradicionalmente tiene lugar el primer domingo de noviembre. Fundado en 1970 por Fred Lebow (1932-1994) y organizado por New York Road Runners, asociación de la que era presidente, en su primera edición contó con una modesta participación de 127 corredores, que pagaron 1 dólar de inscripción.

Sólo 55 cruzaron la meta después de completar un recorrido que consistía en dar varias vueltas al Park Drive de Central Park, en la isla de Manhattan. Seis años después, Lebow decidió rediseñar la trayectoria de la carrera para que discurriera por los cinco distritos de la ciudad, desde Staten Island a Manhattan, pasando por Brooklyn, Queens y el Bronx. Logró elevar la participación a 2.090 atletas, entre ellos el bicampeón olímpico de Maratón Frank Shorter, y captar la atención de los medios de comunicación y de los vecinos, que se concentraron a lo largo de todo el recorrido para animar a los corredores.

Desde entonces, el Maratón neoyorquino -integrado en el World Marathon Major con los de Boston, Chicago, Tokio, Berlín y Londres- ha crecido incesantemente, convirtiéndose en un evento atlético de repercusión internacional en el que actualmente más de 50.000 participantes, entre profesionales y aficionados, cruzan la línea de meta.

Con su itinerario a través de toda la ciudad, el Maratón de Nueva York se convirtió en un evento que al aglutinar deporte, espíritu ciudadano y repercusión mediática empezó a resultar atractivo para algunos de los mejores especialistas del mundo en esta distancia. En 1978 se superaron, por primera vez, los 9.000 participantes en la carrera, en la que, además, la noruega Grete Waitz estableció un nuevo récord del mundo al completar la distancia en 2 horas 32 minutos y 30 segundos. Waitz, además, es la atleta con más victorias en la historia de esta prueba, con un total de nueve.

En los años 90, empiezan a destacar los atletas africanos y, en 1994, la keniata Tegla Loroupe demostró con su primera victoria en categoría femenina que las corredoras africanas estaban al nivel de los hombres, lo que les abrió las puertas para que las invitaran a participar en otras carreras internacionales de larga distancia. En el año 2000, la organización incluyó una categoría oficial para corredores en silla de ruedas, que con el tiempo también se ha convertido en la prueba más competitiva del panorama internacional en esta distancia y en la que también participan atletas con bicicletas de manos y otro tipo de discapacidades.

La única cancelación en la historia del Maratón de Nueva York se produjo en 2012, a causa del huracán Sandy, aunque miles de personas se concentraron para correr en Central Park, reforzando así el simbolismo de esta prueba.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Maratón de Nueva York 2016. Horario, televisión y cómo ver online en directo