

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MOLINS
Lunes, 20 de octubre 2014, 00:14
valencia. Cuando se bate el récord en España y cuatro atletas bajan de una hora significa que la carrera ha sido legendaria. Y ayer el 24º Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso lo fue. El keniano Abraham Cheroben, con una estratosférica marca de 58:48 pulverizó la mejor marca en la prueba valenciana y se quedó a sólo 25 segundos del récord mundial. Sexto mejor crono de todos los tiempos, superando cualquier marca conseguida en territorio español. Emily Muge, por su parte, fue la primera mujer en cruzar la meta, con un tiempo de 1:08:01.
Cheroben recorrió los 21.097 metros a una increíble media de 2:47 minutos el kilómetro y hasta casi la primera mitad del trayecto proyectaba un tiempo de plusmarca mundial, aunque finalmente se quedó a las puertas. No obstante, nadie en todo este 2014 ha corrido tan rápido como él en esta distancia.
Prácticamente desde el inicio los cuatro kenianos rompieron la carrera, y ya por Blasco Ibáñez, hacia el kilómetro cuatro, estaba claro que el título se iba a quedar en este grupo de cabeza. Su ritmo infernal era inalcanzable. Kisorio fue el primero en aumentar la velocidad y sólo pudieron seguirle Kipkemoi, Cheroben y Mbishei. Otro grupo de ocho corredores (cuatro etíopes y otros cuatro kenianos, entre ellos Kendagor, el máximo favorito a priori) se quedaron cortados y ya no lograron darles caza, aunque Cheprot y Kiptoo lo intentaron hasta el kilómetro siete.
Al paso por el segundo punto de medición, los 10.000 metros, la marca de 27:40 presagiaba que se iba a luchar por el récord mundial. Los cuatro de cabeza peleaban como titanes y aguantaban el ritmo. El público se asombraba al ver la gran velocidad que llevaban y soñaba con una carrera legendaria en Valencia, como así fue.
Pero al paso por la calle San Vicente Mártir, en el kilómetro 15, Cheroben apretó. Enseñó los dientes e hizo temblar al grupo. Sus compatriotas a duras penas le seguían a dos segundos (Kisorio y Kipkemoi) y Mbishei se empezaba a descolgar ya a cuatro segundos. Aunque Kipkemoi volvió a reengancharse con el líder tres kilómetros más tarde. A Kisorio, que había revolucionado la carrera, le pesó el esfuerzo en el momento clave y no pudo seguir el ritmo del vencedor. Aun así, tanto él como Mbishei bajaron de la hora en la meta.
Los últimos tres kilómetros iban a ser a muerte. El récord mundial se escapaba pero la victoria y el mejor tiempo de España estaban al alcance. Era un duelo al sol, y Cheroben tuvo mejores piernas que Kipkemoi, al que batió por 13 segundos en la línea de meta en J.J. Dómine, mejorando en 42 segundos (una barbaridad) el vigente crono del Medio Maratón valenciano.
Para el propio Cheroben también supone un gran logro, ya que su mejor marca era de 59:14, conseguida el pasado mes de marzo. Aunque se mostró ambicioso y lamentó no haber superado la marca. «Mi objetivo era bajar de los 58 minutos y poder conseguir así el record del mundo», indicó el keniano al acabar la carrera y recoger el trofeo. Un minuto por encima de la hora empezó a llegar el segundo grupo de ocho corredores, mientras que el primer atleta nacido en España fue David Solís, 24º, con 1:05:28. Casi un minuto antes había entrado el veterano Hassane Aouchar (21º), marroquí nacionalizado español, un especialista en las carreras populares.
En el cuadro femenino también hubo un dominio brutal de las kenianas, que coparon los seis primeros puestos. Emily Muge batió también el récord del circuito y mejoró en 19 segundos su marca personal, del año pasado, para llevarse el trofeo, con un minuto se ventaja sobre Margaret Muriuki. «Me voy muy contenta con la victoria conseguida», señaló Muge. La gran favorita, Joyce Chepkirui, fue cuarta a 2:36 de la vencedora. La primera española en alcanzar la línea de llegada fue Elena Espeso, séptima a cinco minutos de la keniana.
También esbozaba una sonrisa Juan Roig, mecenas del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso: «Estoy muy contento, satisfecho de haber conseguido este hito después de tres años. Se han superado las expectativas, que ya eran altas. Cada vez se está consolidando la carrera como algo muy bueno para la ciudad y para España, estamos poniendo a Valencia como ciudad del 'running' y esta es una muestra más».
El empresario destacó el apoyo popular. «Había miles de personas animando, cada vez la ciudad se está volcando más, eso es muy importante. Para que la prueba suba es fundamental que la ciudad se vuelque y poco a poco se está logrando. El día que Valencia se vuelque, se batirá el récord del mundo, pero la ciudadanía aún no se ha volcado del todo», lamentó, y reconoció que el hecho de «ver y vivir un medio maratón es increíble».
Por su parte, Paco Borao, presidente de SD Correcaminos (organizadora de la carrera), aseguró: «Hemos asistido al mayor éxito en atletismo que hemos tenido en la ciudad. Tenemos los circuitos más rápidos de España en maratón y medio Maratón», dijo orgulloso.
Así pues, Valencia se consolida como el circuito más rápido de España en las dos pruebas reinas de la larga distancia, y aumenta de esta manera su fama mundial como un lugar propicio para que los mejores atletas del planeta batan los récords en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.