Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Recorrido del Maratón de Valencia. / LP
ATLETISMO | MARATÓN VALENCIA 2014

Recorrido del Maratón de Valencia 2015

El atleta olímpico Nacho Cáceres, del Cárnicas Serrano, analiza el circuito del Maratón de Valencia

Rafa Muñoz

Jueves, 12 de noviembre 2015, 11:32

El Maratón de Valencia 2015 se celebra el próximo 15 de noviembre y en esta ocasión repetirá el recorrido que le ha permitido batir su récord. Para los miles de corredores que lo han preparado es uno de los momentos más especiales del año, uno de esos días marcados en rojo. Tras meses de entrenamiento es el momento de salir a correr y a disfrutar de un recorrido que se ha convertido en el más rápido de España. Es el día de hacer MMP (Mejor Marca Personal), pero para ello hay que conocer bien el circuito para no cometer errores y encontrarse con ese muro que convierta un día fantástico en una pesadilla.

Publicidad

Nacho Cáceres, atleta del Cárnicas Serrano, que tiene una marca de 2 horas, 11 minutos y 58 segundos en esta prueba, además de haber representado a España en el Maratón de los JJ OO de Londres en 2012 , analizó el año pasado la carrera tramo a tramo y da las pistas necesarias para conocer el trazado que este año repite recorrido.

La salida

El Maratón de Valencia tiene un circuito muy benévolo, para correr rápido, con avenidas muy largas, apenas hay giros complicados y no tiene cuestas muy significativas, señaló. La avenida de los Naranjos en el kilómetro 5, como la de Blasco Ibáñez en el 10, se cogen en los dos sentidos. Hacia un lado un pelín de falso llano hacia arriba y hacia el otro hacia abajo, explica.

Consejos sobre el ritmo a llevar

Se trata sobre todo de no dejarse llevar al principio por esa emoción de dicir estoy haciendo el maratón y estoy genial, hay que ser frío y calculador; si tu ritmo es 5'00'' es 5'00'', no vayas a 4'40'', porque luego no será 5'20'' lo que vas a perder; luego irás a 5'40-6'00'-6'20'' y los 5 minutos que puedas ganar en la primera media se van a convertir en pérdidas de 15'-20'-25' en la segunda''

Km. 30. El tramo más duro

Hay que llegar muy entero al kilómetro 30, que es donde encontramos la dificultad más destacable, la avenida de Burjassot; hay unos 800 metros de pendiente que se nota y aunque no es una gran pendiente ya llevamos 30 kilómetros en las piernas y hacen que la pendiente la veamos más elevada de lo que es

Publicidad

La llegada

Tras esta dificultad hay 4 kilómetros hasta la Avenida del Cid que son falsos llanos; hay que aguantar hasta ahí; si ahí te ves bien, recomiendo no guardar fuerzas, porque luego el circuito es muy agradecido; nos metemos en el centro de Valencia, se corre muy cómodo, rectas largas y mucho público que te lleva en volandas hasta el cauce, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la pasarela azul, detalló.

Todo lo que no se haya hecho a día de hoy, mejor no hacerlo ya; no se pueden hacer pruebas ni inventos. Tiene que estar todo probado: ropa, zapatillas, calcetines, avituallamiento, señaló Cáceres. El atleta del Club de Atletismo Cárnicas Serrano aconsejó también empezar ya con la hidratación. Hay que hacerlo toda la semana, llevar una botella encima e ir bebiendo aunque no tengas sed, comentó.

Publicidad

Llegar a meta es una liberación tras muchos meses de dolores y sacrificios; traspasar la línea es esa satisfacción del deber cumplido; además, la meta en el Maratón de Valencia es un marco incomparable, concluyó Nacho Cáceres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad