ALBERTO MARTÍNEZ
Miércoles, 18 de noviembre 2015, 00:04
Valencia escala hacia la cima. El Maratón Trinidad Alfonso, que rompió todos sus registros el pasado domingo, espera que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo reconozca el éxito de la prueba concediéndole la etiqueta de oro. La capital del Turia realiza méritos para ello. Tanto desde la organización como por resultados deportivos. Merced al flamante tiempo con el que John Mwangangi se proclamó campeón, esta ciudad se ha convertido en la octava más rápida del mundo en 2015.
Publicidad
De esta forma, Valencia asciende a un puesto privilegiado. Sólo siete maratones han firmado a lo largo de este año mejores marcas. Se trata de Berlín, Londres, Dubai, París, Eindhoven, Tokio y Seúl. La capital alemana ostenta el récord internacional de 2015 con un tiempo de sólo dos horas y cuatro minutos.
Mwangangi completó los 42 kilómetros de Valencia en 2:06:13, el mejor registro de la historia en suelo español. El Maratón Trinidad Alfonso domina con autoridad a nivel nacional. Y ahora pretende dar un nuevo salto a escala a mundial.
El 2013, cuando Felix Keny tardó 2:07:14 en cruzar la meta y logró la anterior plusmarca en España, el Maratón de Valencia se alzó como el decimocuarto más rápido del planeta por lo que respecta a aquel año. En 2014, con los 2:08:39 de Jacob Kendagor, la prueba bajó varias posiciones en esta clasificación.
El pasado domingo, la cita valenciana logró distintos records. Entre ellos, el de participación. Más de 16.500 atletas tomaron la salida, desatando un festival del 'running'. Además, la ciudad se echó a la calle para alentar a los corredores.
Publicidad
El Maratón Trinidad Alfonso, en cualquier caso, prevé seguir ganando adeptos. Cada vez acuden más corredores extranjeros atraídos por el prestigio y la atmósfera de la prueba. El pasado domingo, un 25% de los valientes eran foráneos. Las siete pruebas que se encuentran por encima en cuanto a tiempos presentan una participación superior, aunque Valencia acaricia los 17.000 que hubo en Dubai el pasado mes de enero. Lejos quedan los 50.000 de Londres o los 40.000 que invadieron Berlín y París.
Un aspecto que pesa a la hora de captar atletas de élite es el económico. El maratón de Dubai, que nació en el año 2000 y se celebra de madrugada para minimizar las sofocantes temperaturas y la alta humedad, cuenta con el premio en metálico más suculento del mundo.
Publicidad
El Maratón de Valencia ya ha puesto en marcha los trámites para presentar ante la IAAF su firme candidatura a la etiqueta de oro. El año pasado recibió la de plata, una distinción con la que también cuenta la cita de Madrid. La de Sevilla y la de Barcelona son bronce.
Valencia se ha propuesto ser la primera carrera de España en obtener la etiqueta de oro. Un reconocimiento que poseen actualmente 38 pruebas incluyendo también medio maratones y otras distancias como 10K, 15K, 20K, 25K o 100K.
Publicidad
Entre los maratones de oro, figuran los seis 'majors': Nueva York, Boston, Chicago, Berlín, Londres y Tokio. Al igual que París. Valencia, por sus marcas, su montaje y su ambiente, aspira a subir otro peldaño.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.