Borrar
Una salida inclinada en la calle O. :: lp
El surrealismo de la calle 0

El surrealismo de la calle 0

El Ayuntamiento ha colocado en la zona de calentamiento el tartán que se utilizó en el Mundial de Atletismo de 2008

HÉCTOR ESTEBAN

Sábado, 9 de enero 2016, 00:15

En la zona de calentamiento de atletas en el velódromo Luis Puig de Valencia ha emergido una singular calle 0. De por sí ya es extraño que en una pista, aunque sea para entrenar, exista un carril con esta numeración. Pero lo más curioso de todo es que haya dos pilares de hormigón que sujetan la estructura del velódromo nada más salir o que en otra de las pistas la línea de salida forme un ángulo. La curiosa calle 0 se ha convertido ya en una anécdota en un recinto que volverá a acoger en el mes de febrero un mitin nacional de atletismo.

El director del velódromo Luis Puig del Valencia, Paco Igual, conocía de la existencia de esta calle 0. «Se puede decir que es una cosa anecdótica. Se rotuló el tartán y se le colocó el número cero. Es una forma de aprovechar todo el espacio», señaló ayer Igual. El Ayuntamiento de Valencia, que es quien gestiona este espacio público, ha reutilizado el tartán que se utilizó en el Mundial de Pista de Atletismo celebrado en la capital en marzo de 2008 para mejora las instalaciones y el servicio que se presta a los atletas. El tartán se colocó hace ocho años en una de las naves de la Feria de Valencia, que servía como zona de entrenamiento en el Mundial de Atletismo.

«Se ha colocado en la zona de calentamiento con el fin de mejorar la instalaciones. El tartán lo teníamos almacenado en buen estado y fue un regalo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF)», explicó ayer Igual. Lo que no se entienda quizá sea el hecho de rotular una calle, aunque sea con el número 0, con dos pilares de hormigón de grandes dimensiones justo en medio o iniciar otra, también rotulada con el número 0, en ángulo. De hecho, varias de las personas que en los últimos días han visto la instalación no dejan de mostrar cierta sorpresa por la ocurrencia. Primero, porque haya una calle con esa numeración: segundo, porque es obvio que por allí no puede correr nadie.

Las teorías son varias. Incluso hay quien opina que puede haber sido un fallo de los operarios encargados de pintar las rayas sobre el tartán y que, una vez realizado el estropicio, se buscó la solución menos mala rotulando el número 0 en la calle para inutilizarla. De momento, lo que está claro es que en ningún caso se van a retirar los pilares de hormigón porque obviamente forman parte de la estructura maestra del velódromo Luis Puig. La calle 0 valenciana ya sorprende a muchos de los deportistas que se pasan por el velódromo que está ubicado junto a Feria Valencia.

Los primeros atletas que podrán admirar esa calle 0 son aquellos que el próximo 13 de febrero se den cita en el Gran Premio de Atletismo Ciudad de Valencia, que se ha recuperado tras varias ediciones sin disputarse, según anunció ayer la Federación Valenciana.

El objetivo es que estén sobre la pista del Luis Puig los mejores atletas nacionales. El evento cuenta con 2.000 euros en premios para las dos mejores marcas masculina y femenina. También habrá cuatro premios repartidos en otros tantos memoriales en recuerdo de personas que han contribuido al desarrollo del atletismo valenciano como Toni Lastra, Emilio Ponce, Toni Herreros y José Antonio Cansino.

La vuelta del Gran Premio Ciudad de Valencia servirá para que muchos participantes puedan lograr marcar para el Campeonato de España que se celebrará en Madrid o mejorar sus actuales registros. La cita servirá también para perfilar el estado de forma de varios de los deportistas que competirán en el Mundial que se celebrará en Portland en marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El surrealismo de la calle 0