MOISÉS RODRÍGUEZ
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:15
valencia. La vida de Cristina McKnight comenzó en Madrid, donde empezó la historia de sus padres: Jerry, un ingeniero norteamericano que trabajaba para el ejército de su país en España y Ana, matemática, que prestaba sus servicios en la base militar estadounidense. A los cinco años de nacer Cristina, se mudaron a Michigan. Deportista por devoción («he practicado de todo, baloncesto, fútbol...»), en una familia tan de números, no extraña cuál fue su elección a la hora de ir a la universidad. «Estudié estadística en Michigan Stade University», comenta en un perfecto castellano. «Mi madre se ha esforzado mucho para que no perdiera el español», precisa.
Publicidad
Lo del atletismo le llegó por inercia. «Me gusta mucho hacer deporte y recuerdo un día con mucho frio y nieve, tanto que cerraron todas las instalaciones y hasta el gimnasio. Salí a correr por hacer algo y me encantó. Aquello sucedió en 2017», relata Cristina. Trotaba por el simple hecho de hacer ejercicio y porque cada zancada era de felicidad: «Mis amigos me animaron a que me apuntara a un medio maratón.... ¡y quedé segunda!».
A partir de aquel momento descubrió que había encontrado su deporte, ese que le ha empujado a trabajar por un sueño (ser olímpica) sin renunciar a su vocación profesional, la estadística. Ahora, Cristina McKnight reside en Colorado y trabaja para una empresa inmobiliaria. Lo hace con el big data: «Me dedico a analizar cómo se están vendiendo las propiedades en otros estados, ayudo a fijar precios, en las finanzas, también hago labores de marketing». Encaja su jornada semanal de 40 horas con dos sesiones de entrenamiento diarias. Esa oportunidad le llegó después de su debut en maratón, en California, donde hizo 2:40:02.
Vía Estados Unidos no tiene ninguna posibilidad de ser olímpica. Cristina McKnight echó mano de lo que más sabe: la estadística. Y no le hizo falta el big data para concluir que su doble nacionalidad es un tesoro, ya que como española tiene muchas más opciones de llegar a París. Hace unos meses, Carmela Cárdana, española que compite para la Universidad de Oregón (hizo historia al ser la primera española en ganar el Campeonato Universitario de Atetismo de la NCAA, en 10.000), le habló de Cárnicas Serrano. «Me han ayudado una barbaridad con los trámites y con el viaje», señala Cristina. Hoy, en Valencia, correrá su tercer maratón, el primero en Europa y, por tanto, en la tierra de su madre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.