La debutante en la distancia Letesenbet Gidey, Rhonex Kipruto y Yalemzerf posan con los dorsales que lucirán mañana en Valencia. irene marsilla

La atleta que escapó de la guerra llega a Valencia a por otro récord

Gidey regresa a la ciudad en la que asaltó la mejor marca del mundo en 5.000 en pista con la intención de repetir gesta en medio maratón

LOURDES MARTÍ

Sábado, 23 de octubre 2021, 00:15

VALENCIA. Letesenbet Gidey volvió a bajar al viejo cauce del río Turia ayer. A unos metros de las pistas azules donde machacó el récord del mundo de 5.000 en octubre de 2020, se probaba la etíope. Por su cabeza, mucha ilusión y una inevitable y dolorosa mirada al pasado. La atleta de 23 años debía haberse estrenado en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en la Elite Edition del pasado 6 de diciembre en los 21 kilómetros. Pero 48 horas antes de la prueba, la organización confirmaba una ausencia de la que eran conscientes desde el miércoles anterior.

Publicidad

La guerra había estallado entre las milicias del Frente Popular de Liberación de Tigray -la región natal de la atleta, al norte de Etiopía- y el ejército federal y Gidey no había podido acudir al aeropuerto. Un teléfono satélite había permitido una corta pero tranquilizadora conversación entre la organización del medio maratón y la atleta que afirmaba encontrarse en perfectas condiciones.

Sin embargo, desde ese miércoles 2 de diciembre hasta el domingo 6, nadie tuvo noticias de ella, la noche posterior a la celebración de la competición, su manager pudo localizarla pero no desveló su paradero. No lo sabía. O así quería hacerlo creer. Su seguridad era prioritaria en aquel momento. A unos 7.500 kilómetros de la ciudad del running, miles de personas en aquella zona de Etiopía, entre 30.000 y 40.000, sobre todo mujeres y niñas, se amparaban en campos de refugiados para salvar sus vidas.

En la misma situación se encontraba Trihas Gebre. La atleta, que también ha corrido en Valencia, sí dio detalles de su localización a sus amigos del País Vasco, donde se había entrenado durante algunos años, les dijo que se había refugiado en las montañas junto a su hermana y su pareja. Dormían a la intemperie y les transmitía intranquilidad por el estado del resto de su familia.

Por redes sociales empezaron a surgir rumores acerca de si Gidey se encontraba en este u otro lugar oculta. Pero nunca se llegó a saber qué pasó en su vida hasta que el día 8 de marzo de este mismo año se calzó las zapatillas y empezó a entrenarse de nuevo. En el Día Internacional de la Mujer, dejaba Gidey atrás unos meses oscuros a los que ni siquiera desea hacer referencia para reiniciarse física y mentalmente.

Publicidad

En su mente no pasaba dejar las zapatillas por mucho que esta no fuera su pasión cuando apenas era una niña. Menos mal que persistió. En junio, dos días después en las mismas pistas que Sifan Hassan, y con las mismas zapatillas, Gidey batía el récord del mundo de 10.000 metros. 29 minutos y un 1 segundo tardó en dar las 25 vueltas en los trials olímpicos del país celebrados en Hengelo (Países Bajos).

2021 iba a ser el año para empezar a quitarse espinas. En agosto, puso rumbo a Tokio. Los Juegos Olímpicos le esperaban después de que en 2019 no pudiese clasificarse por una lesión (al posponerlos le llegó su oportunidad). No estuvo nada mal en el país nipón y se hizo con el bronce en 10.000. El verano dio paso al otoño y trajo consigo el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. La vida le daba la oportunidad que le había negado hace casi un año. En ese paso adelante en el atletismo, Gidey cambió de club hace apenas unos días al incorporarse al NN Running Team en el que se encuentran los hombres y las mujeres más veloces del planeta empezando por Eliud Kipchoge.

Publicidad

Ayer, se arrancó con un «hola» en una presentación en la que se mostró firme en sus intenciones. Llega para asaltar el récord. E incluso se animó a decir que alguna vez completará la prueba en «62.30», a lo que Marc Roig, seleccionador internacional del medio maratón añadió: «En Valencia». Al lado de Gidey su compañera y compatriota, Yalemzerf Yehualaw, quien horas antes había recibido la noticia de que la World Athletics no había ratificado su récord en medio maratón. Un golpe «duro anímicamente» para ella del que está dispuesta a resarcirse: «Hoy ya estoy lista para volver a conseguirlo». El objetivo es asaltar el 64:02 establecido en Estambul.

Otro que podría hablar en valenciano es Kipruto. Llega para intentar bajar de los 58 minutos. También esperan disfrutar del regreso del público a las calles los atletas que componen el plantel de la élite nacional. Carlos Mayo, Chiki Pérez y la valenciana Elena Méndez esperan una prueba que les hace especial ilusión.

Publicidad

Al menos parece que el clima respetará a las 12.000 personas que se pondrán tras la línea de salida. Muchos de ellos acudieron ayer a la feria del corredor ubicada en Tarongers. Hoy estará abierta de nuevo de 9 a 21 horas ininterrumpidamente. Ayer, una de las atracciones fue la presencia del atleta Martín Fiz, quien siempre que pisa Valencia se lleva un baño de cariño y de reconocimiento por su trayectoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad