

Secciones
Servicios
Destacamos
María González ha conseguido en este Campeonato de España su mayor éxito como atleta de élite, a pesar de que le quede cierto regusto agridulce. A la valenciana del Scorpio le quedará para la posteridad la foto en el podio con la mediática Ana Peleteiro, que ha encandilado al público con un concurso de triple salto más que notable. La gallega, que dejó al público valenciano con las ganas de verla competir en el Luis Puig, ha dejado muestras de su mejor nivel tras un inicio de temporada marcado por problemas físicos. Se ha colgado el oro después de realizar cuatro brincos por encima de los 14 metros, el último en 14.33.
El resto de las atletas, sin la lesionada Tessy Ebosele (que parece que no tiene rotura del tendón de Aquiles, lo que es una gran noticia), lucharían por las otras dos plazas del podio. Y María González ha estado a punto de colgarse la plata después de hacer marca personal en su tercer intento, después de irse hasta los 13.21 metros. Ya acariciaba el segundo puesto cuando ha aparecido Elda Romeva y se ha ido hasta los 13.22 en el sexto. María González aún ha tenido una última oportunidad y ha arriesgado, pero ha hecho nulo. La valenciana, al salir del foso, sonreía: quizás en ese momento tenía un regusto amargo, pero debe valorar el bronce. El atletismo de la Comunitat ha cerrado la jornada con cinco medallas, tras copar el podio del heptatlón y el tercer puesto matinal de Evelyn Yankey en longitud.
Un caladero de medallas deben ser este domingo las vallas, donde incluso pueden llegar dos oros para la Comunitat. En una prueba tan compleja y donde todos los atletas están expuestos a un accidente -que se lo digan a Jorge Ureña-, será una sorpresa todo desenlace que no incluya a Quique Llopis como campeón de España. El de Bellreguard pasó con una superioridad inmensa la primera criba (7.59) y quién sabe si está ante el día en el que deshaga el desempate en el récord nacional con Orlando Ortega (7.48). También estará en semifinales otro valenciano como Kevin Sánchez, con marca de la temporada (7.80).
En mujeres, Paula Blanquer está ante la primera oportunidad de ser campeona de España, pues ha llegado a Torum como líder española del año (8.16). En la primera criba se impuso con gran superioridad (8.26). Su principal rival y compañera de club, Xénia Benach tampoco tuvo mayores apuros para meterse en semifinales: 8.17 y una marca de la temporada que avisa a Blanquer de sus intenciones de revalidar el título.
José Ángel Pineda se llevó el oro en peso tras dominar con claridad un concurso en el que se fue hasta los 19.65 metros; Juan Luis Bravo se impuso en pértiga (5.55, marca personal); y en altura los ganadores fueron Ona Bonet (1.84) y David González (2.18). Pol Oriach (7:57.51) sucede a Adel Machaal, ausente por lesión, como campeón de 3.000, prueba que en mujeres se llevó Águeda Marqués (9:12.30). Los títulos de 800 se decidirán este domingo, pero las eliminatorias tuvieron su momento emotivo, en el caso de la competición femenina: la reaparición tras sus largas lesiones de la valenciana Yurena Hueso y la combinera castellonense Claudia Conte, que incluso llegó a acariciar la final.
El final de fiesta del sábado fue espectacular, con las finales de la velocidad, los 60 metros, donde Carmen Marco tenía alguna opción de sorprender a las favoritsa… en la lucha por el bronce. Porque Maribel Pérez y Jael Bestué han demostrado estar en otro universo. En la final ambas han corrido en 7.18: el oro ha sido para Maribel Pérez, que en la semifinal había mejorado su propio récord de España, fijándolo en 7.15. El bronce ha sido para la joven Elena Guiu (7.33), compañera de Marco (finalmente sexta) en el Diputació de València. En hombres el título ha sido para Abel Alejandro Jordán con récord de los campeonatos (6.54). El Campeonato de España bajo techo concluye este domingo por la mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.