Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Los dos atletas que este miércoles tratarán de asaltar el récord del mundo, de 5.000 y 10.000, respectivamente. EFE
Cheptegei sigue enamorado de Valencia: «Es espectacular»

Cheptegei sigue enamorado de Valencia: «Es espectacular»

El ugandés ya se entrena en el río de cara a su asalto al récord de 10.000 metros este miércoles en el estadio del Turia

moisés rodríguez

Lunes, 5 de octubre 2020, 20:47

Joshua Cheptegei ya ha desembarcado en Valencia. Hace unas semanas, cuando se dio a conocer el reto que afrontará el miércoles de tratar de batir el récord de 10.000, afirmó que le encanta el ecosistema del viejo cauce como lugar para entrenar. Pues lo ha demostrado con hechos, pues ya ha corrido en el pulmón de la ciudad donde espera volver a lograr una marca histórica. «Es espectacular», ha señalado, volviendo a demostrar su amor por el lugar donde en 2019 batió el récord de 10K, que le duró algo más de un mes.

El ugandés mantiene el misterio. Por mucho que se le ha preguntado no ha querido decir cuál ni cuándo ha sido su mejor entrenamiento. Sí que ha afirmado que se ha preparado como un año cualquiera. «Está claro que este es diferente, no hay tantas competiciones. Pero yo me preparo de igual manera, vaya a por una medalla o a batir un récord», ha asegurado el atleta que ya sorprendió al mundo tras la primera ola de la pandemia al batir la plusmarca mundial de los 5.000 metros en la reunión de la Diamond League de Mónaco.

Cheptegei se sentirá como si estuviera en uno de los eventos del circuito más selecto del atletismo mundial. Mientras se presentaba el evento este lunes, los operarios que están preparando el Estadio del Turia probaban la 'Wavelight'. Esta tecnología de luces colocada en la cuerda ya acompañó a Cheptegei en su cabalgada para batir en Mónaco, este verano, el récord del mundo de 5.000. Este sistema permite al atleta tener una referencia una vez se retiran las liebres, pero también orienta al público, que sabe si se está corriendo en el tiempo necesario para alcanzar el objetivo. De origen holandés, se implementó por primera vez en Oslo en 2018.

Una vez batió el récord del mundo de 5.000, Joshua Cheptegei volvió a casa y pasó 14 días de cuarentena. «Después he vuelto a entrenar», señala. Con vistas a este reto de batir el récord de los 10.000, que ya se estaba preparando entonces, según ha clarado la organización. De cara a Valencia y al Mundial de Medio Maratón en Polonia.

Cheptegei ha admitido que será duro batir el récord logrado en 2005 por Kenenisa Bekele (26.20.31), pero ha señalado que no menos que el de 5.000, que ya está en su poder. Se muestra confiado el africano.. Algo más dubitativa se muestra Letesenbet Gidey, que asaltará antes la plusmarca de los 5.000 (en manos de Tirunesh Dibaba desde 2008 con 14:11.15) en una jornada para la historia organizada por la SD Correcaminos.

A la presentación del evento –que se completa con el Campeonato Autonómico de 10.000 antes de los dos asaltos al récord–, acudió Juan Botella, gerente de SD Correcaminos. También intervinieron Pilar Bernabé, concejal deportes del Ayuntaiento de Valencia, Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, y Marleen Vink-Rennings, Marketing manager del NN Running Team, el equipo al que pertenecen los atletas.

Botella se ha acordado de Toni Lastra y ha aventurado lo satisfecho que se sentiría el legendario presidente de la SD Correcaminos y uno de los impulsores del Maratón de Valencia si viese que el club es ahora capaz de organizar también eventos de atletismo en pista. «Nosotros debemos trabajar en que los atletas tengan las mejores condiciones para correr», ha asegurado. Pilar Bernabé ha recordado que la entidad recibirá la medalla de oro del Ayuntamiento de Valencia.

Elena Tejedor ha destacado el esfuerzo de la Fundación Trinidad Alfonso por reactivar el deporte. «Todo esto surge en una situación terrible a nivel mundial y se nos plantea la oportunidad de demostrar que en la Comunitat podemos organizar competiciones», ha indicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cheptegei sigue enamorado de Valencia: «Es espectacular»