La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Jorge Ureña celebra la medalla de plata que logró en Belgrado en 2017. efe

Seis valencianos irán al Europeo en pista cubierta de atletismo

Jorge Ureña es la opción de medalla más clara en Torun, donde también estarán Eusebio Cáceres, Abdehrraman El Khayami, Quique Llopis, Luis Salort y Fátima Diame

Jueves, 25 de febrero 2021, 10:15

El sueño de Abderrahman empezó a solidificarse en La Pobla de Vallbona en víspera de Navidad. Aquel día, cuando ganó el Autonómico de 10K, un oasis en medio de la pandemia para los atletas de la Comunitat, el saguntino empezó a creer más fuerte. Percibió con claridad sus opciones de ser internacional, algo para lo que ya había realizado su apuesta: ha aparcado su trabajo como mecánico y se entrena con tesón a las órdenes de José Antonio Redolat.

Publicidad

Y el referente histórico valenciano en el 'milqui' lo ha llevado de la mano a ser internacional con la selección española. Para El Khayami, ambicioso, esto no es el final del camino, pero sí un éxito enorme que puede fijar el punto de inflexión su carrera. En una temporada exigente, con casi innumerables mínimas en las carreras de medio fondo, el de Sagunto se ha ganado a pulso su presencia para el Campeonato de Europa de pista cubierta que se celebrará en Torun del 5 al 7 de marzo.

El Khayami hizo el trabajo el fin de semana en el Campeonato de España, donde se hizo con la plata en 1.500 por detrás del imbatible Jesús Gómez. Pepe Peiró ha hecho justicia con el valenciano, pero también con Nacho Fontes, que en aquella carrera se fue al suelo pero llevaba una temporada de invierno sobresaliente: ejemplo, su exhibición en el 3.000 del mitin de Valencia.

Fontes no es de la Comunitat, pero maravilló en el Luis Puig. También se anhela una nueva exhibición de otro atleta que sí tiene ADN valenciano y encarna una clara opción de medalla en Torun: el combinero Jorge Ureña. El atleta de Onil no ha competido en el Nacional, reservándose para Torun, pero defenderá su trono Europeo en heptatlón.

Quizás otra alternativa habría sido Pablo Torrijos, aunque ha decidido no competir en invierno para terminar de curarse de sus molestias en el pie, de cara al aire libre y, sobre todo, a los Juegos. Quien sí aparece en la lista es Eusebio Cáceres, que ofreció buenas sensaciones en el Campeonato de España de Gallur, acercándose a los 8 metros. La medalla se antoja complicada, pero cualquier opción pasa por superar esa barrera psicológica, que no consiguió derribar en el mismo escenario, en el mitin de Madrid de este miércoles.

Publicidad

Los otros dos representantes valencianos están en los 60 metros vallas: Luis Salort y Quique Llopis, que el miércoles hizo marca personal. El primer enemigo está en casa, ya que Asier Martínez ha batido sucesivamente este invierno al de Gandia en una temporada bajo techo del navarro. Sin Orlando Ortega, lesionado, en todo caso las opciones de medalla en esta prueba para la delegación española parecen complicadas.

Horas más tarde se anunció una sexta presencia valenciana en Torun. Se trata de la saltadora de longitud Fátima Diame, que este invierno ha alcanzado los 6.51, siente que tiene más distancia en las piernas y aspira a completar una buena temporada de aire libre que la lleve a Tokio.

Publicidad

El valenciano Pepe Peiró ha confeccionado una lista con 16 mujeres y 19 hombres de cara a un certamen que se celebrará en la ciudad polaca de Torun del 5 al 7 de marzo con la que concluye la temporada de pista cubierta de atletismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad