Concha Montaner, en el polideportivo de l'Eliana. damián torres

Concha Montaner: «No echo nada de menos la competición. Me retiré bien. Ya no tenía ganas»

historias del deporte | la entrevista de la semana ·

«Son casi dos años de parón al ser madre. El deporte evoluciona, pero aún estamos lejos de conseguir esa igualdad», afirma la exatleta y actual concejala

Sábado, 25 de diciembre 2021, 22:18

Los días en la vida de Concha Montaner son frenéticos. Después de romper barreras en el salto de longitud y escribir su nombre en cuatro Juegos Olímpicos, la valenciana se cansó de competir en 2018. Sólo ocho meses después, emprendió su aventura como concejala de ... Deportes, Salud e Igualdad del Ayuntamiento de L'Eliana. Algo que compagina con el trabajo de administrativa en una empresa multinacional que desarrolla desde hace más de una década. Y la exatleta también encuentra tiempo para estudiar Derecho. Incombustible.

Publicidad

–¿Cuál es su principal objetivo en política?

–Es algo que haces por intentar transmitir alguna experiencia, todo lo que he vivido yo como deportista.

–¿Cómo surgió la posibilidad de entrar en política?

–En la legislatura de Salva Torrent fui en la candidatura. No para salir pero sí para apoyarlo como alcalde. Cuando me retiro en 2018, me preguntan si quiero ir en la lista pero más arriba. Es decir, para salir como concejala de Deportes. Y dije que sí. En ningún momento me planteé ser política hasta que me lo proponen.

–¿Y es como pensaba?

–Bueno. Hay ciertas cosas en las que puedes decidir pero no es tan rápido como tu quieres que sea. Desde que lo planteas hasta que puede salir, puede pasar un año y medio o dos. Hay cosas que son más fáciles pero hay otras que no van tan rápido como te gustaría.

–¿Desde su posición, cómo se fomenta el deporte femenino?

–El deporte femenino está en auge en L'Eliana. Hay muchas niñas que participan y las jóvenes siguen participando. Lo único que pasa es que, cuando llegan a una edad, si no obtienen resultados, hay muchas que lo dejan. A lo mejor no compiten pero sí siguen haciendo deporte. Sí veo mucha diferencia entre entrenadores y entrenadoras en deportes colectivos. En deportes individuales hay entrenadoras que entrenan a chicos, pero en los equipos tanto de baloncesto como de fútbol masculino no hay entrenadoras.

Publicidad

–¿Por qué?

–No es porque los clubes no pongan empeño, sino porque no encuentran. Hay entrenadoras de equipos femeninos pero no hay entrenadoras que entrenan a equipos masculinos. Eso aún se echa en falta. Estamos centrados en ver de qué manera podemos fomentar que haya más igualdad en ese campo. Es algo que debería normalizarse. Hay que dar pasos adelante.

–¿No se plantea seguir vinculada al deporte en primera línea?

–No, ahora mismo no. Ahora no tengo tiempo y creo que hay suficientes profesionales aquí que llevan el deporte y lo hacen muy bien. Mi papel es como gestora.

Publicidad

–¿También se está formando?

–Estoy estudiando, pero voy muy poco a poco. Estudio Derecho a distancia. Lo hago por formación.

–Tuvo a su hija Alba con 28 años. No era algo habitual en el deporte de élite.

–No... Normalmente las mujeres antes de ser mamás se retiraban. Es verdad que tuve delante de mío a dos atletas que también lo hicieron, que fueron Natalia Rodríguez y Nuria Fernández. Yo me quedé embarazada después de los Juegos de Pekín porque tenía una lesión en el pie y me iba a tener bastante tiempo apartada de las pistas. Tenía ganas de ser mamá y aproveché. Por un lado piensas que va a ser todo fácil, pero la personita pide bastante más de lo que a lo mejor tú tienes programado. Por mucho que programes luego las prioridades son otras.

Publicidad

–¿La regulación estaba a la altura para facilitar que una deportista de élite fuese madre?

–No. A nivel laboral, en un trabajo normal, cuesta mucho e incluso ha habido mujeres que tienen miedo de coger la baja por maternidad. Imagínate hace 12 años y encima una deportista. No es fácil. Y las ayudas son pocas.

–Hace algo más de un mes, la levantinista Alharilla se convirtió en la primera futbolista de la máxima categoría española en solicitar la baja por maternidad. ¿Observa una evolución?

–Igual que la sociedad evoluciona, evoluciona el deporte. Es lógico. Pero aún estamos lejos de conseguir esa igualdad, sobre todo porque al final somos las mujeres las que nos quedamos embarazadas, las que damos a luz y con las que tiene dependencia el bebé en los primeros meses. Nada más dar a luz, tampoco vas a poder entrenar ni competir. Al final son casi dos años de parón, más luego la responsabilidad de tener una personita a tu cargo.

Publicidad

–¿Cómo ve el atletismo valenciano?

–Fátima Diame, Claudia Conte, Pablo Torrijos, Jorge Ureña, Eusebio Cáceres, Javier Mirón, Laura Méndez... Tenemos a varios. Hay nivel. Lo sigo de vez en cuando, sobre todo cuando es un Mundial o un Europeo. Por lo demás estoy un poco desconectada.

–¿Sigue practicando deporte?

–Algo, pero poco. Cuando puedo corro. Pero no mucho.

–¿Cómo vivió el confinamiento?

–Compramos una cinta y pesas y nos montamos un gimnasio en casa. Por lo menos hacíamos algo.

Noticia Patrocinada

–¿Fue duro?

–No lo llevé tan mal. Dentro de lo que cabe, estaba en casa con mi familia y todos estaban bien, que era lo importante. Se pasa mal porque estás encerrado en casa pero hay gente que ha perdido a familiares. Eso no me ha tocado.

–¿Qué edad tiene su hija?

–12 años. Ahora mismo es una miniatleta. O un intento de miniatleta. Hace atletismo, pero ella quiere hacer velocidad.

–¿Probó el salto?

–Sí, lo prueba. Pero dice que a ella le gusta más correr.

Publicidad

–¿Qué te parece que entre en el mundo del atletismo?

–Que haga lo que quiera. Yo no voy a opinar. Sólo estoy para ayudar y aconsejar dentro de lo que cabe, pero la decisión de lo que quiere hacer es suya.

–¿Echa de menos el gusanillo de la competición?

–No, la verdad es que no. Me retiré bien y no lo echo nada de menos. Nada.

–¿Pasó un período de transición?

–En el año 2014 tuve un problema de salud y no sabíamos cómo era y ahí, si me hubiera tenido que retirar, sí me habría retirado mal. Pero en la temporada 2017-18, ya me costó ponerme a entrenar, retrasé mucho salir a competir porque no me apetecía. Salir a competir es tener el cien por cien de tu vida para la competición. Es decir, dejar de hacer cosas que a lo mejor en ese momento me apetecían y antes no. Ya no era una prioridad. Fui al Campeonato de España porque era aquí pero ya no tenía ganas de competir. Aguanté hasta el final por el club y cuando terminó la última jornada de Liga ni fui al Campeonato de España ni nada. Cuando el deporte empieza a agobiar es porque algo ya no funciona, que es lo que me pasó a mí. Ya no tenía ganas y ya no quería estar al cien por cien para el atletismo.

Publicidad

–¿Deja muchas secuelas?

–Yo he tenido suerte y no he tenido muchas lesiones. Pero es verdad que si hago carrera continua me molestan los tendones, si dejo de hacer fuerza la rodilla izquierda, que es la pierna de batida, me duele, las dedos de tanto coger pesas me molestan cuando hace frío... Pero bueno, dentro de lo que cabe, no es mucho.

–¿Se siente un referente?

–Al final te gusta pensar que sí. Salimos cinco saltadoras cuando el atletismo sólo era medio fondo y fondo. Y encima mujeres. Pusimos los saltos españoles a nivel europeo y mundial. Ruth Beitia, Carlota Castrojana, Naroa Agirre, Marta Mendía y yo. Competíamos en los Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa, en las Copas de Europa... Y teníamos buenos resultados cuando no era lo normal en España.

Publicidad

–¿Ve a Fátima Diame como una digna sucesora?

–Claro que sí. El atletismo y la longitud son muy complicados, pero ella puede luchar por saltar el récord de España. Puede ser una gran saltadora.

–¿Se conocen?

–Hemos entrenado juntas cuando ella era muy jovencita.

–Fátima ha salido de Valencia y se ha trasladado a Guadalajara para entrenar a las órdenes de Iván Pedroso. ¿Cómo valora el cambio que ha hecho?

–Supongo que todos los cambios se hacen para mejorar y, si ha decidido hacerlo, es porque cree que va a ser beneficioso para ella. Y esperemos que así sea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad