Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La confirmación del ingeniero

Arrospide logra batir la mejor marca de un atleta nacional 34 años después | Rosado e Iván Fernández terminan segundo y tercero respectivamente mientras Alicia Pérez cumple los pronósticos

LOURDES MARTÍ

Lunes, 3 de diciembre 2018, 01:21

La vida de Aritz Arrospide (Villabona, 1988) transcurría como la de cualquier otro chaval que estudia ingeniería industrial. Se fue de Erasmus a Inglaterra. Encontró trabajo en Sheffield. Se quedó a vivir allí. En la primavera de 2015 le dio por salir a correr. Lo había hecho con anterioridad. Pero esta vez sintió algo diferente. Ayer, Arrospide corrió el Maratón Valencia como ningún otro atleta nacional lo había hecho desde hace 34 años.

Paró el crono en 2:13:23. Batió el récord español de la prueba que poseía Vicente Antón Pastrana (2:14:01). Y no dejaba de repetirse lo «increíble» que es todo lo que le está pasando. Arrospide dice que algo tiene que ver «el aura positiva» de Valencia. Sin embargo el atleta de la Real Sociedad llegaba a la cita tras lograr un bronce en el Campeonato de España de Maratón y ser segundo en la reciente Behobia-San Sebastián. «Este mismo año he bajado tres minutos mi mejor tiempo. Antes de venir estás motivado porque sabes lo que hay en esta ciudad, se acerca el día, ves las predicciones metereológicas sin apenas viento y después en la carrera te encuentras muchísimo ambiente... es fácil que salga perfecto», afirmaba.

No se siente atleta. Dice que ni siquiera tiene formación para ello. Su tío Jon Arrospide fue ciclista profesional y es primo de Gatañaga, futbolista del Nàstic de Tarragona. Quizás son los genes. O su ambición. Antes de superarse a sí mismo en Valencia ya tenía en mente el Mundial de Doha. La mínima para poder disputarlo se supo el sábado: 2:12:00. Hasta ayer era marca era casi impensable para el vasco, pero después de lo logrado en Valencia, ¿quién sabe? Arrospide se supo dosificar a la perfección. En los kilómetros finales apretó y adelantó a los otros dos españoles favoritos: Ricardo Rosado (2:13:42) e Iván Fernández (2:14:48). El extremeño sólo tenía agradecimientos para su entrenador, Arturo Martín, tras la carrera.

También tenía grandes esperanzas en la prueba Marc Roig. El catalán afincado en Kenia y uno de los fisioterapeutas del récord del mundo de maratón Kipchoge tenía previsto mejorar su marca personal. Pero no tuvo su día. Finalmente terminó la prueba en 2:20:50. Alicia Pérez (2:39:02) fue la española más rápida. A continuación entró en meta María Dolores Marco (2:42:47) y Gema Barrachina (2:44:41).

El seleccionador nacional para la prueba, José Antonio Redolat, confiaba en que los suyos realizaran un buen papel en su ciudad natal. Este año, la organización quiso dar un paso al frente con la élite española, sin descuidar la internacional, por supuesto, y confió en Redolat para ello. En la próxima edición, el exprofesional valenciano ya afirmó que su intención es contar con la presencia de maratonianos como Javi Guerra para lograr batir la mejor marca de un atleta español, la de Javi Rey de Paz con 2:06:52.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La confirmación del ingeniero