Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
VALENCIA.
Lunes, 20 de noviembre 2017
En apenas 100 días Valencia tiene una nueva cita con el atletismo. El Trinidad Alfonso Campeonato del Mundo de Medio Maratón se celebrará el próximo 24 de marzo y el domingo una delegación de 20 personas de la IAFF y RFEA estuvo en la ciudad para presenciar una carrera con la que comparte salida y meta.
Según la organización del maratón más rápido en suelo español, éstos quedaron encantados con lo que presenciaron desde distintos puntos como en la propia llegada. Es la segunda vez que representantes de la IAFF se desplazan a Valencia con motivo del mundial. El pasado septiembre Paul Hardy, director de competición y eventos de la IAAF; Toni Jorbá, responsable de operaciones de eventos; Fanny Boquillet, encargada de información y conocimiento; Frederic Sánchez, máximo representante de plataformas y distribución de operaciones; Anna Legnani, directora de operaciones de medios de comunicación; y Lavinia Maffia, responsable de operaciones de medios, se reunieron con los organizadores en la ciudad para tratar diversos aspectos del evento que espera reunir a unos 15.000 atletas.
Durante esos dos días, los representantes de la IAFF se acercaron a un circuito en el que valoraron que fuera llano y que no tuviera giros bruscos en busca de buenas marcas, aunque lo que más destacó fue la espectacularidad de la salida y meta en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El campeonato llegará meses después de que Valencia viviera otros 21.097 metros de ensueño el pasado 22 de octubre. Joyciline Jepkosgei, que tampoco faltará a la cita de marzo, corrió como nadie ha hecho hasta ahora y batió el récord del mundo con un tiempo de 1:04:51. Las mujeres mandaron en el único medio maratón del país con etiqueta de oro de la IAFF. También la incombustible Marta Esteban quien logró su objetivo, la mínima para el Mundial, que se disputará en su ciudad. No hay mayor orgullo.
Valencia tomará el testigo de Cardiff de una cita que se celebra cada dos años y de la que no sólo disfruta la élite. Los populares también pueden participar. De hecho, aquellos participantes del medio y maratón de la ciudad en 2017 obtienen automáticamente un descuento para la inscripción de esta carrera que cuenta con un recorrido único.
La llegada del mundial es «el colofón al proyecto 'Valencia, Ciudad del Running'» por el que apuesta la Fundación Trinidad Alfonso que hace un mes se unió a la cita: «Este evento cumple con varios de nuestros objetivos fundacionales. Por un lado, el 'running' y especialmente estas pruebas de larga distancia ejemplifican como pocas esa cultura del ligada al deporte que defendemos. Por otro lado, nos encanta que el nombre de Valencia traspase fronteras, que se convierta en un referente de deporte turístico», comentaba Elena Tejedor, directora del organismo que dará nombre a la prueba de marzo.
«Estamos convencidos de que va a ser un éxito. Contamos con la experiencia organizativa de la Correcaminos y del Ayuntamiento de la ciudad, que ha apostado de manera importante por traer este evento», añadió Tejedor. Después del mundial volverán las dos grandes pruebas de oro aunque en 2018 variarán sus fechas. La organización decidió retrasar el maratón al 2 de diciembre para no coincidir con el Gran Premio de Motociclismo de la Comunitat. El medio maratón también alterará su fecha y se celebrará el 28 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.