LOURDES MARTÍ
VALENCIA.
Lunes, 25 de octubre 2021, 00:13
Pisó bajo el arco de llegada del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y sólo pensó en lanzar besos al aire. Agradecía así Carlos Mayo a la ciudad a la que siempre quiere volver a correr el apoyo que le había mostrado durante los 21.097 metros de una prueba en la que se convirtió el español más rápido en terminar.
Publicidad
El atleta, médico de formación, paró el crono en 1:00:58, un tiempo entre el top-3 de la historia del país en la distancia. Era consciente el madrileño de nacimiento que con tres años puso rumbo a Aragón, que batir el récord de España de Fabián Roncero (59:52) iba a ser complicado después de la enfermedad que sufrió la semana pasada. Así que lo que más le dolió fue no haber podido batirse en duelo con su amigo Chiki Pérez para ser el más rápido de España en medio maratón. El atleta del Cárnicas notó un pinchazo en el costado que se proyectó por todo el abdomen y tuvo que abandonar. «Valencia es un talismán y quiero volver. Corrí el año pasado sin público y haberlo hecho con sus aplausos es algo impresionante. Ahora toca estar feliz». Y regresará a Valencia con el mismo objetivo.
Los siguientes españoles en entrar fueron Hamid Ben Daoud (1:01:05) y Tariku Novales, con (1:01:46). Todos ellos mejoraron sus respectivas marcas personales, y este último había logrado la plata en el medio maratón de Madrid. Nuria Lugueros (1:12:28) fue la mujer más rápida. La atleta de Ponferrada volvió a Valencia después de debutar en maratón en 2020 en una ciudad que poco tenía que ver con la de hoy: «Tengo que dar gracias a la ciudad, a la organización, a los atletas con los que he corrido porque ha sido increíble. Las batucadas, los aplausos de la gente y de los corredores populares nos han animado mucho. Todo el mundo me había hablado del ambiente y el año pasado no lo pude comprobar». Lugueros, con mejor marca personal, se marchó prometiendo, como casi todos los que prueban Valencia, que quieren volver a correr aquí. La debutante Laura Luengo fue segunda (1:14:15) y Cristina Giurcanu (1:15:10), tercera.
A pocos metros del lugar en el que se produce la máxima explosión de emociones, que supone parar el crono, José Antonio Redolat, seleccionador de la élite nacional, recibía los abrazos más sinceros: «Estoy contento porque la mayoría han logrado su mejor marca personal, sabíamos que no iba a ser fácil el récord por los problemas de salud de Carlos Mayo además de las últimas mujeres que se cayeron del cartel». Redolat ya trabaja en su siguiente reto, los 42k que los mejores atletas siempre quieren correr.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.