Borrar
Las curiosidades de los 42 kilómetros de Valencia

Las curiosidades de los 42 kilómetros de Valencia

El competidor más veterano será un extremeño de 81 años y el más joven llega de Budapest con la mayoría de edad recién estrenada | Correrán atletas llegados de Líbano, Malta, Siria o Islas Feroe

R. D.

VALENCIA.

Sábado, 18 de noviembre 2017, 01:11

Son 42 kilómetros pero aúna miles de anécdotas. Muchas ediciones del Maratón de Valencia que arrastran a participantes y familiares, que encuentran en la ciudad el sitio ideal para ser dichosos. Y llegan de hasta 87 países, alguno de ellos de una extensión como la provincia de Valencia.

¿Bajará un valenciano de 2:20:00? Hace 20 años que ningún atleta local lo consigue. Este año hay un grupo que se ha propuesto romper esa marca. El último que lo logró fue Paquito Ribera, con 2:12:00. En global, los corredores más numerosos son los que van a 4 horas y 30 minutos.

El más joven y el más veterano. Llegará de Budapest. Con sólo 18 años y 13 días será el atleta de menos edad que intente acabar los más de 42 kilómetros de la carrera valenciana. Los corredores más numerosos son los nacidos en 1977. El más veterano tiene 81 años y es de Badajoz.

Atletas de 87 nacionalidades. Llegan de España, pero también de Alemania, Francia o Italia. Son los países que aportan un mayor número de participantes. Pero hay hasta 87 estados representados por sus deportistas. Competirán atletas de Taiwan, Siria, San Marino, Qatar, Moldavia, Malta, Líbano o Islas Feroe.

Autobuses gratis y el metro se adelanta. Las líneas 35, 95 y 99 de la EMT incrementarán su servicio de 5.45 a 8 horas y todos los autobuses de la flota municipal ofrecerán servicio gratuito hasta las 16 horas. Mientras, Metrovalencia adelantará el inicio del servicio para facilitar la llegada de los participantes. También se interrumpirá temporalmente el paso de los trenes de las líneas 4, 6 y 8, de 8.15 a 12 horas, ya que atraviesan tramos del recorrido.

200 puntos de animación. Los más llamativos estarán en el centro de la ciudad. En la plaza del Ayuntamiento habrá dos pantallas gigantes, animación y música, así como en la Estación del Norte y la plaza de toros. En los kilómetros finales los atletas disfrutarán de música, vídeos, mensajes de ánimo y zona para familiares. Además, los clubes valencianos estarán diseminados por todo el circuito de Valencia.

Consejos para evitar lesiones. El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana ha elaborado un decálogo: recomienda realizar un buen calentamiento antes de la carrera para activar la musculatura y aplicar una crema calentadora; salir a ritmo suave y mantenerlo constante y sin acelerar en el caso de que el objetivo no sea hacer un determinado tiempo; bajarlo si aparece el flato hasta que desaparezca y parar, estirar, recuperar y continuar a un ritmo más lento si se produce un calambre. En cuanto a la post-carrera, recomienda no parar en seco al llegar a la meta y caminar entre 5-10 minutos por zonas libres; nunca estirar nada más finalizar sino hacer estiramientos suaves al día siguiente y con progresión el resto de la semana; aplicar agua fría y hielo en las piernas; a las dos o tres horas hacerse un masaje de relajación/circulatorio muy suave para drenar las extremidades; realizar actividad física suave y sin impacto la semana posterior y a los tres o cuatro días acudir a un fisioterapeuta y hacerse una masaje descontracturante para normalizar el tono muscular.

Invidentes acompañados de guías. Cuatro corredores ciegos completarán el maratón acompañados de guías que correrán junto a ellos con las muñecas de unos y otros anudadas para mantener el mismo ritmo y la marcha de la carrera. Entre las parejas que participan en Valencia están Ana Lucía y Marcos (Madrid), José Benito y Florencio (Cádiz y Madrid), Manuel y Francisco (Madrid) y Pablo y Javier (Salamanca).

400 policías locales. Un total de 383 policías locales velarán mañana por la seguridad en el Maratón de Valencia. La Concejalía de Protección Ciudadana ha ampliado en 43 agentes el dispositivo para esta próxima edición, frente a los 340 del pasado año. No obstante, el número total de efectivos, tanto los agentes que cubren el desarrollo de la carrera como los que han intervenido de alguna manera en los días previos eleva el número a 433.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las curiosidades de los 42 kilómetros de Valencia