Fátima Diame, con la medalla de oro. FACV/SPortmedia

Diame, Torrijos y Ureña, oros valencianos en el Campeonato de España de atletismo

Evelyn Yankey demuestra que es otra de las deportistas en proyección de la Comunitat con su bronce en longitud, donde roza la plata | El Khayami también se sube al tercer puesto del podio en 3.000, como Dávila en heptatlón

Sábado, 17 de febrero 2024

El foso era uno de los caladeros para la Comunitat en el Campeonato de España de short track que se celebra este fin de semana en Ourense y así ha quedado demostrado este sábado, tanto por la mañana como por la tarde: entre ambas sesiones ... se han cosechado seis medallas, tres de oro y otras tantas de bronce. Fátima Diame ha cumplido los pronósticos en longitud, llevándose un oro sin la caza mayor: la mínima de World Athletics (6,89) para meterse de forma directa en el Mundial de Glasgow. Ahora deberá esperar al ránking, después de un concurso que confirma a Evelyn Yankey como otro de los valores en alza del atletismo valenciano. Más que consolidado está Jorge Ureña, que ha protagonizado una férrea remontada para encaramarse a la parte más alta del cajón en el heptatlón. El alicantino, con cinco títulos, se convierte en el combinero más laureado a nivel nacional en pista cubierta. Por la tarde, Pablo Torrijos ha conseguido volver a superar la barrera de los 16 metros, algo que ha sido imprescindible para ganar el concurso de triple salto.

Publicidad

Ha habido que esperar al final de la mañana porque la otra opción de medalla en esta segunda sesión era Eusebio Cáceres. El saltador de longitud de Onil sintió unas molestias en los isquios durante la semana y ha decidido no arriesgar, pensando en la temporada al aire libre, donde el gran objetivo son los Juegos Olímpicos. Sin él, se lleva el título Iker Arotzena con un mejor brinco de 7,66 metros.

El concurso femenino ha sido al final de la mañana, y Fátima Diame se ha colgado el oro con cierta solvencia (6.56). También con susto incluido, pues ha empezado la competición con dos nulos que le ponían toda la presión en el tercer intento: o hacía un salto válido o protagonizaba la primera gran sorpresa negativa del campeonato. La valenciana ha sabido competir, dejándose muchos centímetros en la carrera para no arriesgar y se ha ido hasta los 6,31 que le han servido para colocarse en un primer puesto que ya no ha abandonado.

Todo ello gracias a un concurso discreto, por debajo de las expectativas, de Tessy Ebosele, en principio la gran rival de Diame (y compañera de entrenamiento en el grupo de Iván Pedroso) pero que hasta el sexto intento incluso estaba fuera del podio. En este se ha ido hasta los 6,34, desplazando del podio a Andrea Arilla y a la valenciana Evelyn Yankey de la segunda plaza.

Publicidad

La joven atleta del Valencia CA se cuelga una medalla de bronce que se ha de valorar como los frutos del trabajo de una atleta con proyección, y que ha completado un concurso muy regular, con un único nulo. En el último intento ha realizado, incluso, su mejor marca del campeonato (6,29), cuando ya tenía el podio asegurado.

Quien no ha fallado es Jorge Ureña, a pesar de que se ha tomado la temporada de pista cubierta como un banco de pruebas donde recuperar sensaciones. Partía en el heptatón segundo tras las cuatro pruebas de la jornada del viernes ya ha volteado la situación en las dos primeras del sábado, que le eran propicias: los 60 metros vallas y la pértiga, donde ha acabado primero, mientras que su rival por el oro ha fallado en ambas. Este le ha apretado las clavijas en el 1.000 final, ganando la carrera, pero no ha sido suficiente para desbancar al alicantino. También se subido al podio Jorge Dávila, cuarto en la combinada por detrás del venezolano Gerson Vidal Izaguirre, que no contaba para el Campeonato de España. En la segunda sesión en Ourense Uma Stancev ha revalidado su oro en pista cubierta con marca personal (1,84) en altura.

Publicidad

Por la tarde, le primer concurso ha sido el de triple salto, donde se ha vuelto a ver satisfecho a Pablo Torrijos. El castellonense ha tenido que amasar un nuevo título de campeón nacional porque Eneko Carrascal ha peleado hasta el final. El valenciano ha pasado a la mejora segundo con 15,80, segundo por dos centímetros con respecto al atleta de la Real Sociedad. También se ha metido en la pelea Ramón Adalia, saltando en su primer intento igual que Torrijos.

Era el momento de arriesgar y los tres atletas que han realizado algún nulo. Adalia ya no ha mejorado y Carrascal ha acariciado el oro, hasta el último intento. Ahí Torrijos se ha marchado más allá de los 16 metros, con una marca de 16,02. Su rival no se ha venido abajo y ha realizado un último intento, en el que ha volado hacia el oro, pero se ha quedado a cinco centímetros: 15,97. Ambos deportistas han acabado abrazándose junto al foso.

Publicidad

La tarde ha sido muy de carreras, con especial atención a la velocidad, que era el evento estelar y con el que se cerraba el sábado. También ha habido un prólogo de las vallas, que pondrán el epílogo a este campeonato, este domingo. Se perfila un gran duelo entre el valenciano Quique Llopis y Asier Martínez, pero teniendo muy en cuenta al también atleta de la Comunitat Kevin Sánchez, que como los dos favoritos ha ganado su serie. Igual que Paula Blanquer, que está para subirse al podio y quién sabe si para discutirle el oro a la líder nacional, Xénia Benach. En otra de las grandes finales del domingo, la masculina de 800, habrá representación de la Comunitat, pues Javier Mirón se ha clasificado al quedar segundo en su serie con marca de la temporada (1:47.78).

La pértiga femenina se ha prolongado durante gran parte de la tarde para que Malen Ruiz de Azua lograse un nuevo título nacional con 4,30, igualada con Asin Qiala. En los 3.000 se han cumplido los pronósticos, con título para los favoritos: en chicas, Marta García (8:54.96) y en hombres, Adel Mechaal (8:15.61). En esta prueba el atletismo valenciano ha sumado el segundo bronce de la jornada, que ha podido ser plata: Abderrahaman El Khayami (8:17.56) ha peleado por un segundo puesto que le ha arrebatado Sebastián Martos pocos metros antes de la meta.

Publicidad

La altura de hombres ha sido para Carlos Rojas (2.20 con marca personal). A las puertas del podio se ha quedado la alicantina Judith Prats (14.37, a seis centímetros del bronce de Eva Cuenca), en un concurso de peso donde se han cumplido los pronósticos con la victoria de la plusmarquista nacional: sí, ha ganado Belén Toimil, pero lo ha hecho batiendo el récord de los campeonatos, que databa de 1996 y que deja en 18.23 tras una competición en casa en la que ha superado dos veces los 18 metros. En la velocidad se han colgado el oro Sergio López (6.64, marca personal) en chicos y Jael Bestue en chicas (7.22, aunque en semifinales ha hecho marca personal, 7.18, que es mínima para el Mundial de Glasgow).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad