![Fátima Diame busca el salto de su vida que le permita optar a medalla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/04/1478316427-RMDMNM3BEmSUDQRfICQStsI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Fátima Diame busca el salto de su vida que le permita optar a medalla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/04/1478316427-RMDMNM3BEmSUDQRfICQStsI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carles Baixauli
París
Domingo, 4 de agosto 2024
La Torre Eiffel es uno de los grandes símbolos de Paris, ciudad sede de los Juegos Olímpicos en este verano de 2024. Los cimientos de este icónico monumento están enterrados siete metros por debajo del suelo. Siete metros, qué curioso. Los siete metros son la ... frontera mágica, la distancia soñada, el vuelo perfecto al que aspiran todas las saltadoras de longitud. Como Fátima Diame, uno de los principales reclamos del atletismo español. La atleta valenciana, de 27 años, entra este martes en acción en el estadio de Saint Dennis. De momento, en la fase de clasificación. Objetivo innegociable, convertirse en una de las 12 elegidas para estar en la final de este jueves, 8 de agosto.
Fátima Diame (Valencia, 27 años) sabe que un centímetro puede ser un mundo. Puede modificar un balance, un resultado. De excepcional a aceptable. De frustrante a deslumbrante. De correcto a histórico. Un centímetro, precisamente, es lo que permitió a la deportista FER subir a su primer podio internacional. Durante el pasado mes de marzo, en el Campeonato del Mundo de pista cubierta celebrado en Glasgow, Diame se colgó la medalla de bronce con un mejor salto de 6,78m. La cuarta clasificada fue la alemana Mikaelle Assani con una marca de 6,77m. Un centímetro de separación en el foso de arena. Un kilómetro de distancia en alegría y emoción.
Aquel bronce en el certamen mundialista de Glasgow situó a Fátima en otra dimensión. Por fin, había llegado su momento, su consagración en el escaparate internacional. Parecía cuestión de tiempo. Y no sólo por un simple acto de fe. La esperanza respondía a sus condiciones, privilegiadas; a sus características, portentosas; a su técnica, impecable; y a algunos de sus nulos, saltos no validos por milímetros, pero muy largos. La deportista FER rebasaba un muro que parecía insuperable.
Con posterioridad, ya en la presente temporada de aire libre, Fátima no ha podido encumbrarse de nuevo. No pudo brillar en el Campeonato de Europa, en Roma, donde tuvo que conformarse con la octava plaza tras cuatro nulos y un mejor salto de 6,69m. Un resultado que no le satisfizo del todo, pero que tiene una explicación. Pocos días antes, durante una sesión de pesas, se quedó enganchada de la espalda. En las jornadas posteriores, no se podía ni mover. A base de analgésicos, pudo competir, pero no en óptimas condiciones. Además, la tarima flotante no le beneficiaba en absoluto. Se clasificó para la final con todo el suspense del mundo, en el tercer y último intento (6,70m). En la final, corrió bien, pero tuvo problemas con la batida. Aun así, hubo nulos largos. Sin ser extremadamente grave, aquel percance le alejó de las pistas hasta ahora. Diame no estuvo ni en el Campeonato de España ni en las Diamond League posteriores. Se imponía la prudencia.
Fátima Diame pertenece al Proyecto FER, programa de apoyo a deportistas de la Comunitat Valenciana impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso. Cabe recordar que la plusmarca personal de Fátima Diame es 6,82m, registro alcanzado en tres ocasiones: dos en el Mitin de Castellón, años 2021 y 2023, y una tercera en el Mundial celebrado en Budapest en agosto de 2023. En los últimos tiempos, la atleta valenciana ha reiterado que se encuentra feliz, tranquila, optimista. Confía ciegamente en el mítico Iván Pedroso, su entrenador y el coordinador de ese deslumbrante grupo de estrellas con sede en Guadalajara. Diame está convencida de que tiene en sus piernas el salto de su vida, el brinco para encumbrarse, para rozar, o superar, los 7 metros y soñar con el podio. Sincronizar, a la perfección, la carrera, la aceleración, la batida, el ajuste en la tabla y el vuelo. Le falta engancharlo. ¿Será en París?
Calendario de la longitud femenina
Martes 6, 11:15h, Calificación
Jueves 8, 20h, Final (si se clasfica)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.