Fátima Diame (Valencia, 1996) regresó ayer a España menos de 24 horas después del aterrizaje de su vida. No fue en Barajas, sino en Glasgow, con el salto ya histórico para el atletismo de la Comunitat de 6.78 que la convierte en medallista en ... un Mundial. Ahora que ha logrado el sueño de subirse a un podio internacional, la pupila de Iván Pedroso es ambiciosa.
Publicidad
–¿Ya se lo cree?
–Bueno, aún tengo que asimilarlo un poco porque no he parado en todo el día a ver la medalla y decir: 'Ya es mía'. Soy tercera del mundo, estoy muy contenta.
–Y lo consiguió con marca personal bajo techo...
–Sí. Tenía 6.71 y al aire libre he llegado a 6.82, que también me he quedado cerca.
–Antes del mitin de Valencia ya se mostró muy segura de sí misma. ¿Sintió en Glasgow que tenía ese salto antes de hacerlo?
–Sí. Empecé la temporada en Sabadell después de una concentración en la que habíamos cargado bastante. Luego hice Valencia, donde fui cogiendo sensaciones. Después en París salté 6.69 y eso me dio confianza. Es verdad que entre viajes y todo eso, con el Campeonato de España y el mitin de Madrid, me costó bastante recuperar y estaba muy cansada. Pero también es cierto que he tenido una semana para recuperar y hemos entrenado muy bien. Yo sabía que podía estar ahí, que era capaz de estar luchando con ellas y hacer la marca.
Publicidad
–La única atleta que pasó de siete metros fue la ganadora del oro. ¿Se ve capaz de superar en algún momento esa barrera?
–Para eso estoy entrenando. Tara (Davis-Woodhall) es una chica que en los grandes campeonatos siempre está arriba, que salta los siete metros prácticamente todos los días, pero ¿por qué yo no? Me veo capaz de hacerlo, no sé cuando, ojalá sea este año y en los Juegos de París, pero me veo. El año pasado me encontré muy bien y el nulo de Budapest me dio confianza. Estamos en ello.
–Ha hablado de París sin necesidad de que le pregunte...
-Porque es el mayor objetivo.
–¿Medalla?
–El objetivo es estar en París y llegar a la final. Luego ya puede pasar de todo.
–Clasificada está...
–Sí, de momento sí por ranking. He hecho la mínima de la RFEA, así que si no tengo la de la Worod Athletics (6.85) pero sigo dentro por ranking, soy seleccionable.
Publicidad
–Habrá que hacer la de la World Athletics en el aire libre...
–Sí, claro.
–¿Va al Europeo de Roma (que será del 7 al 12 de junio)?
–Sí.
–A partir de ahora se le va a exigir medalla en cada gran campeonato, en España somos un poco así...
–Ahora me voy de vacaciones, no quiero pensar en nada. Quiero desconectar un poco y luego ya veremos. Iván Pedroso, antes de despedirnos en el aeropuerto, me ha dicho: 'Descansa un poco, que no hemos acabado. Esto es el comienzo'. Hay que volver a entrenar y motivarse, que el año es muy bonito, tenemos muchas competiciones muy bonitas.
Publicidad
–¿Cuánto tiempo se va?
–Cinco días.
–Y a la vuelta, ¿directa a entrenar a Guadalajara?
–Estaremos una semana en Guadalajara y después nos iremos de concentración.
–¿Está siendo Iván Pedroso lo que esperaba cuando decide dar el volantazo a su carrera?
–La verdad es que no tenía ningún referente de Iván antes de venirme al grupo de Guadalajara. Él me había visto en alguna que otra competición y yo estaba en un punto en el que me lo quería dejar porque no estaba disfrutando del atletismo, no estaba bien. No tenía ningún tipo de referencia de Pedroso, sólo ver los atletas que entrenaba y los resultados. A mí me sorprende más cómo es personalmente que las marcas de sus atletas. Es una de las mejores personas que conozco. Motiva mucho, saca lo mejor de ti, te apoya. Es lo que creo que yo necesitaba.
Publicidad
–Desde fuera llama la atención que está encima siempre.
–No nos deja tranquilos. Está al pie del cañón. Nuestra prueba es muy técnica y él, muy de mirarlo todo. Si en algún momento no estuviera ahí, algo raro pasaría.
–¿Qué le dijo antes de ese quinto salto que fue el que le supuso la medalla de bronce?
–Que disfrutara y que corriera rápido, pero sobre todo que disfrutara. Ya en el calentamiento me dijo que no me presionara.
Noticia Patrocinada
–¿Y después del salto?
–Es que luego me quedaba uno. No me podía decir mucho más. Cuando vi que la suiza (Kalin) y la alemana (Assani) no me pasaron me dio como un vuelco al corazón. Me quedaba un salto, aún no me podía poner a llorar. Estaba como retenida, luego nos abrazamos y ya. Tenía antidoping, después hemos viajado… no me he podido sentar con él a hablar.
–Con quien se abrazó también fue con Ana Peleteiro, ambas medallistas en este Mundial y después de cambios importantes en sus vidas...
–Sí, bajaron Ana y Tiago (Ferreira, bronce en triple y que también es del grupo de entrenamiento) a abrazarme. Ana y yo compartimos habitación y justo antes de salir me había dicho: 'Hoy te las comes. A por todas, que tú puedes, nadie es mejor que tú'. Nos lo suele decir Iván Pedroso y ella me lo recalcó esta vez.
Publicidad
–Niurka Montalvo, Concha Montaner, Glory Alozie y Fátima Diame. ¿Qué tienen en común?
–Que todas las atletas que ha dicho somos valencianas y medallistas de un Mundial. Eso dice mucho del nivel del atletismo en la Comunitat. Los nombres que ha dicho eran unas bestias. Con dos he tenido el placer de entrenar y a Glory pude verla. Niurka y Concha han sido mis referentes desde pequeñita.
–Ahora lo será Fátima Diame para otras niñas... ¡y pensar que se planteó dejarlo!
–Tuve dos años de lesiones y ante eso la motivación va bajando, no puedes competir ni entrenar. Llega un momento en que te planteas que por qué estás sufriendo tanto por esto. Lo mío era agotamiento. Pero ahora ya no.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.