Borrar
Los favoritos en el Maratón de Valencia 2020

Los favoritos en el Maratón de Valencia 2020

En la carrera participan 218 atletas de elite con el objetivo de batir el récord de la prueba y acercarse al del mundo

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 4 de diciembre 2020, 09:45

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP ha hecho público el listado definitivo de 218 atletas que competirán el próximo 6 de diciembre en la ciudad del running para batir las marcas actuales del circuito y acercarse lo máximo posible al récord del mundo masculino y femenino en la prueba organizada por la SD Correcaminos y el Ajuntament de València, en su versión Elite Edition.

La prueba será una de las pocas en celebrarse, tras un largo parón sin competiciones causado por el COVID-19, y en ella más de 100 atletas de 43 países diferentes pelearán por lograr la mínima olímpica (2h11:30 en hombres y 2h29:30 en mujeres) para estar en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Además, otros tres atletas harán lo propio para garantizarse la presencia en los Juegos Paralímpicos, también el próximo verano.

Los atletas más rápidos

Para esta clasificación directa del top 10 estarán en liza, entre otros, los principales atletas seleccionados por Marc Roig. En total, hay 21 atletas por debajo de 2h07:00 y 35 con marcas sub 2h10:00:

- Birhanu Legese (2h02:48), tercera mejor marca de la historia

- Kinde Atanaw (2h03:51), primer clasificado en 2019

- Leul Gebreselasie (2h04:02), vencedor en 2018

- Lawrence Cherono (2h04:06)

- Kaan Kigen Özbilen (2h04:16), recordman de Europa de maratón

- Lelisa Desisa (2h04:45), actual campeón del mundo de la distancia

- Jemal Yimer, de quien se espera un debut brillante en los 42,195 kilómetros.

Las mujeres más rápidas

Por su parte, en categoría femenina destaca la participación de un elenco incríble. En total, habrá 28 mujeres con registros por debajo de 2h30:00:

- Ruti Aga (2h18:34)

- Birhane Dibaba (2h18:35)

- Degitu Azemiraw (2h19:26)

- Zeineba Yimer (2h19:28)

- Tigist Girma (2h19:52)

- Fancy Chemutai, que debutará en la distancia.

- Joyciline Jepkosgei (2h22:38), quien en 2017 batió el WR en los 21K valencianos

- Joan Chelimo (1h05:24 – 21K)

- Peres Jepchirchir (1h05:16), flamante récord del mundo de medio maratón en carreras de solo mujeres en el mundial de Gdynia (Polonia) disputado el pasado 17 de octubre.

Cien atletas de 43 países de la Elite Edition buscan billete para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio

L@s atletas de España

En el plano nacional, 55 atletas españoles (33 hombres y 22 mujeres) seleccionados por José Antonio Redolat, responsable de la élite nacional, tomarán la salida el 6 de diciembre en busca de la mínima que les lleve a los Juegos Olímpicos, marcada por la RFEA a 2h11:13 en categoría masculina.

Hombres

Los elegidos para correr en las calles de València serán:

- Hamid Ben Daoud (2h07:33)

- Ayad Lamdassem (2h09:28)

- Iván Fernández Anaya (2h09:55)

- Camilo Santiago (2h10:02)

- Houssame Eddine Benabbou (2h10:45)

- Daniel Mateo (2h10:53)

- Iraitz Arrospide (2h10:59)

- Juan Antonio 'Chiki' Pérez (2h11:50)

- Toni Abadía, debuta en la distancia.

Mujeres

Por su parte, en la carrera femenina destacan:

- Marta Galimany (2h29:02)

- Elena Loyo (2h30:57)

- Irene Pelayo (2h32:15)

- Marisa Casanueva (2h32:22)

- Gema Barrachina (2h33:29)

- Alicia Pérez (2h35:17)

- Teresa Urbina (debuta)

- Nuria Lugueros (debuta)

Clasificación olímpica directa

Gran parte de este grupo centenario a la caza de la plaza olímpica estará formado por integrantes del programa MyBest42, que empezó en 2015 con el nombre Road to Rio de cara a los JJ. OO. de Río de Janeiro, para atraer al mayor número de atletas sub élite. Debido a la rapidez del circuito de Valencia y a la suspensión de maratones en el mundo, la Elite Edition del próximo 6 de diciembre es una de las pocas opciones validables para lograr la marca estándar de participación en la cita olímpica del próximo verano.

Además, los diez primeros clasificados, tanto en hombres como mujeres, obtendrán –siempre que sus federaciones les seleccionen– la clasificación olímpica directa gracias a la normativa de World Athletics para las carreras con Etiqueta Platino, que el Maratón Valencia estrena este 2020, una de las 13 pruebas en todo el mundo con esta distinción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los favoritos en el Maratón de Valencia 2020