El 29 de marzo de 1981, cerca de 1.200 deportistas tomaban en el Paseo de la Alameda la salida del primer maratón de Valencia. En ese momento no se imaginaban que se estaban convirtiendo en los precursores de un fenómeno internacional. Y es que en eso se han transformado los 42 kilómetros de la capital de Turia. Una prueba que el 6 de diciembre vivirá por todo lo alto su 40ª edición pero que ayer quiso conmemorar su origen.
Publicidad
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, que este año estrenará la etiqueta platino reuniendo a 30.000 atletas, tiene previsto llevar a cabo diferentes actos a lo largo de los próximos meses. En condiciones normales, la organización habría celebrado ayer un encuentro muy especial en el Bar Danubio, donde se puso la semilla tanto de la SD Correcaminos como de la prueba. Sin embargo, la crisis sanitaria forzó un cambio de planes, provocando el aplazamiento de algunas acciones.
"Ahora no es momento de festejar nada, pero ya tendremos tiempo de compartir junto a nuestros miles de corredores de todo el mundo este gran año para una carrera que ha crecido mucho desde aquel primer día", explica Paco Borao. El presidente de Correcaminos fue, precisamente, uno de los atletas que se vistió de corto aquel 29 de marzo de 1981. Completó los 42 kilómetros junto a varios fundadores del club.
Entonces la prueba se denominaba Marathon Popular de Valencia y 640 corredores cruzaron la línea de meta. De ellos, sólo siete eran mujeres. Ayer, la organización recordó la histórica cita realizando una retransmisión simulada y una crónica.
En aquella carrera pudieron participar niños, siendo el más joven Juan José, de 13 años y procedente de Chelva. Teodoro Pérez, atleta del Valencia CF, se alzó como vencedor con un tiempo de dos horas, 26 minutos y 57 segundos. La mujer más rápida, Nuria de Miguel Hernández, firmó un registro de 3:20:50.
Publicidad
El trazado pasaba por El Saler, la carretera de Alfafar y la pista de Silla antes de entrar nuevamente en la capital del Turia. Actualmente, el circuito no sale de Valencia y la participación femenina se ha disparado. Más de 5.000 mujeres se calzarán las zapatillas el 6 de diciembre. Ese día, tal y como anuncia la organización, será "la gran fiesta final".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.