lourdes martí
Domingo, 8 de marzo 2020, 00:04
En 1994, Eva Gadea decidió poner punto final a su carrera profesional. Era hora de mirar hacia el futuro y el deporte no le permitía hacerlo: «Ganaba una pequeña cantidad de dinero que mientras estudias está bien para no tener que pedir a tus padres». Atrás dejaba una etapa que arrancó con 8 años y que le permitió hacerse un hueco en la historia del atletismo español. Acumulaba suficientes historias para contar a los hijos que posteriormente tendría: tres. Portó la antorcha olímpica en 1992, atesoraba un palmarés envidiable y fue testigo de los techos de cristal con los que la mujer se ha encontrado: «Fui una de las pioneras de triple salto en España. No podíamos competir en esta categoría, lo teníamos prohibido, al igual que en obstáculos o pértiga». ¿El motivo? «Ninguno… por causas fisiológicas. Consideraban que el cuerpo de mujer no estaba preparado. Fuimos ganando terreno. Continuamos haciéndolo», señala.
Publicidad
En su retirada, también pesó el runrún sobre el dopaje que empezaba en aquellos incipientes años 90. «Sentías desilusión porque veías que había dos ligas. Sentía una injusticia muy grande. Decidí decir adiós y lo hacía para toda la vida», lamenta.
Los 18 años siguientes se dedicó a la maternidad («he criado a mis tres hijos prácticamente sola») y a la docencia tras haber estudiado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Alejada de los entrenamientos y de las competiciones, hace seis años se encontró con un compañero del Catarroja UE: «Insistía, yo le decía que no… pero un día le dije que sí y que haría lo que pudiese». Su primera toma de contacto fue ilusionante y volvió a sentir el gusanillo de la competición. Eva había regresado. Volvió a los podios en nacionales, europeos y mundiales. Hace justo un año se superó de nuevo, fue en Polonia: «Me salió perfecto y me proclamé subcampeona de triple salto con récord de España y al día siguiente logré la plata en longitud». Agradece Eva la creación de la categoría Máster. Su próximo reto se ha postpuesto por el coronavirus. Se ve preparada Eva para lograr el oro en el próximo europeo en pista cubierta. La fecha prevista era a partir del 15 de marzo, en Portugal. Hasta allí, cuando sea, no irá sola. Ahora, en cada viaje internacional va siempre acompañada por alguno de sus tres hijos: «A este europeo le toca al pequeño».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.