Mo Katir, en la presentación del Gran Premi Internacional de Valencia previsto para este miércoles IRENE MARSILLA

Katir, sancionado por saltarse tres controles antidopaje y baja en el mitin de Valencia

El murciano iba a asaltar este miércoles en el Luis Puig el récord de Europa de 5.000, distancia de la que es subcampeón del mundo | El atleta niega que estuviera ilocalizable, lo achaca a fallos del sistema y anuncia que recurrirá

Miércoles, 7 de febrero 2024, 13:38

Terremoto en el atletismo español por un asunto relacionado con el dopaje y que salpica directamente a Valencia. Mo Katir había sido anunciado como el gran atractivo del mitin de este miércoles en el Luis Puig, pues iba a asaltar el récord de Europa de 5.000 metros. Horas antes de la competición, ha trascendido la sanción al atleta de Mula por haberse saltado tres controles antidopaje. Por este motivo, y aunque el deportista ya ha anunciado que recurrirá el castigo, provisional mientras se tramita el expediente, es baja para el certamen.

Publicidad

La sanción impuesta por la Athletics Integrity Unit (AIU) se debe a tres fallos en la localización por parte del atleta en los últimos doce meses, lo que supone una infracción de las normas antidopaje. En este aspecto el reglamente es muy estricto: hay que recordar que la presentación del mitin, en la que participó Katir, se retrasó una hora porque Ana Peleteiro había perdido un tren precisamente por ser reclamada para someterse a un control sorpresa. En un comunicado hecho público este miércoles, el atleta de Mula muestra su desacuerdo por el castigo y anuncia un recurso para poder competir mientras se tramita el expediente.

Katir sostiene que no ha cometido la infracción que le achaca la AIU, órgano dependiente de la World Athletics, la federación mundial de atletismo. «En alguno de los fallos de localización reportados por la AIU me encontraba disponible en lugar, fecha y hora aportadas por mi parte. Durante los últimos meses y años vengo sometiéndome a un gran número de controlos de dopaje fuera de competición tanto en muestras de orina como de sangre, sin que se hubiese planteado el más mínimo problema por mi parte», argumenta el murciano.

El deportista, en su comunicado, incide en que no está expedientado por un posible uso de sustancias o de procedimientos prohibidos, «ni siquiera por eludir controles de dopaje fuera de la competición». Katir afirma que se pueden haber dado fallos de localización en la plataforma Adams, la utilizada para dar con los atletas para los ensayos sorpresa. «Voy a proceder a defenderme en las instancias oportunas... Por ello, solicito que se respete el derecho a la presunción de mi inocencia hasta que sea tramitado y concluido el correspondiente procedimiento», concluye el atleta.

De momento, tal como ha anunciado la Federación Española, se ha procedido de manera inmediata a suspender la licencia de Katir. «Un atleta suspendido provisionalmente o con un expediente abierto por dopaje o disciplina no cumple con los criterios de elegibilidad aprobados por la Junta de Gobierno de la RFEA», ha recordado el estamento presidido por Raúl Chapado, que concluye su escrito: «Reiteramos nuestro compromiso con la integridad, la justicia y la ética deportiva, valores que consideramos esenciales para el desarrollo y la integridad del atletismo».

Publicidad

«Desde la organización del Gran Premio Internacional Valencia 2024 solo podemos pedir perdón a espectadores y patrocinadores por este contratiempo ajeno a nosotros y que a nadie duele más que a la propia organización», han comunicado a través de las redes sociales desde la Federación de Atletismo de la Comunitat (FACV), organizadora de un mitin incluido en el Continental Tour y que, tras obtener el premio Emprén Esport y el apoyo de las instituciones, tiene clara vocación de crecimiento en los próximos años.

Si para Valencia supone un duro varapalo, también hay que precisar que se trata de una baja, sensible, pero en un evento donde hay otros atletas de gran nivel. Sí que supondría un serio contratiempo para el propio deportista, claro está, pero para el atletismo español: Katir siempre se presenta como una de las opciones de medalla en los grandes campeonatos, especialmente los continentales, y podía llegar a contar de cara al podio de los Juegos Olímpicos de París. Subcampeón del mundo de 5.000 metros, peleará por una cautelar que le mantenga abierta la puerta abierta de cara al certamen de este verano. Hay precedentes que, desde luego no son halagüeños: Álex Quiñónez en julio de 2021 fue suspendido por no estar localizable en tres controles y como Katir alegó fallos en la plataforma Adams, a pesar de lo cual fue sancionado con año y medio y se perdió los Juegos de Tokio.

Publicidad

Katir había sido la última estrella nacional en ser anunciada para un certamen que debe ser un atractivo de cara a que Valencia acoja el Campeonato de Europa de short track en 2027, y que la federación continental adjudicará a mediados de abril. Además del murciano, el mitin tiene otras pruebas que se presentan interesantes, entre ellas el triple salto, por la presencia de la medallista olímpica Ana Peleteiro y la combinera María Vicente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad