Ver fotos
Ver fotos
En 2006, Julio Rey registró la mejor marca española en maratón (2:06:52). Tres años después dejaba el atletismo. El deportista toledano había querido colgarse una medalla olímpica, pero al ver que se le resistía puso su objetivo en batir la marca de Fabián Roncero. Así lo hizo dejando un registro válido hasta este domingo justo cuando el atletismo volvió a emocionar a Rey.
Publicidad
Que el récord que estableció hace 14 años corría peligro era algo que intuía. Él y cualquier amante del atletismo que viese el impresionante cartel de la élite nacional para la cita que este domingo cumplió los 40 años sospechaba que la plusmarca se tambaleaba. Todas las apuestas apuntaban a Hamid Ben Daoud. Sin embargo, apareció. Siete años después de lograr su mejor marca en maratón se abría paso Ayad Lamdassen dando un auténtico mordisco al registro de Rey. Lo dejó en 2:06:34. Un asalto que el atleta toledano, desde su casa, vivió con lágrimas en los ojos: «Todavía estoy emocionado y muy feliz porque ha sido Ayad. Tuve la oportunidad de conocerlo, compartí habitación con él, el récord de España queda en manos de un atleta humilde, de una muy buena persona».
Clasificación del Maratón y Medio Maratón de Valencia 2020: los mejores tiempos
Noticia Relacionada
Rey, en unas declaraciones a Efe, recordaba que en una ocasión, ganó una carrera y uno de los premios era un chorizo que le donó: «Como no podía comerlo por su religión, fue por todos los sitios buscándome para dármelo», explicó el exatleta. «No ha ido diciendo que iba a batir el récord, nadie daba nada por él, salvo él mismo y su entrenador. Mi padre (fallecido, también técnico) estaría contento». Deseó el exdeportista es que la marca lograda este domingo en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition le aporte al español de origen marroquí: «A mí ese récord no me rentaba nada, espero que Ayad pueda rentabilizarlo económicamente».
A Lamdassem le cambió la vida en 2002, cuando desertó del equipo nacional de Marruecos. Estaba en una concentración en Galicia y se fue a Lleida. Allí se asentó. Este domingo, sonriente se felicitaba porque llegada la madurez «cada vez» conoce mejor su cuerpo: «A Valencia sólo venía a correr y disfrutar».
Noticia Relacionada
Ver fotos
El pupilo de Cánovas, lideró el grupo de españoles desde el inicio. Ben Daoub y Dani Mateo, junto a Camilo Santiago y Yago Rojo arrancaron juntos, pero en mitad de la carrera, el grupo se quebró. Los tres primeros se mantuvieron. Hasta que en el kilómetro 35, el de Marrakech, empezó a alejarse. Corrió en solitario a partir del kilómetro 40. Y venció. Ben Daoub (2:07:03) , fue segundo, tercer español de todos los tiempos, y Mateo (2:08:22), tercero. Camilo Santiago y Yago Rojo fueron el quinteto de españoles que lograron la mínima para Tokio 2021. Santiago agradeció a Valencia «la prueba» y el empujón anímico y económico que esta supuso para los atletas en un año casi en vacío. Toni Abadía no quiso poner «excusas» para justificar su floja actuación.
Publicidad
Marta Galimany quería salir de su zona de confort. Y lo hizo. Demostró ser la mejor maratoniana nacional del momento. Terminó primera y recortó en casi dos minutos su mejor marca (2:27:08) y hasta los últimos kilómetros mantuvo vivo el sueño de alcanzar la marca de Ana Isabel Alonso. La del F. C. Barcelona siente que está en el camino. Tras ella entraron Elena Loyo (2:28.25) y Gema Barrachina (2:30.12).
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.