MOISÉS RODRÍGUEZ
Sábado, 4 de diciembre 2021, 00:09
«Hemos preparado la mejor carrera que podáis imaginar. No hay ciudad que ame el maratón como Valencia». Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, organizadora del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, puso así la guinda a la presentación de los atletas de élite que tratarán de volver a marcar hitos este domingo, en esta ocasión en la nueva meta ubicada junto a l'Hemisfèric. Entre ellos, algunos tienen cuentas pendientes, como es el caso de dos de los favoritos, Geoffrey Kamworor y Lawrence Cherono, el deportista con mejor marca (2.03.04), que consiguió precisamente en la edición de élite del año pasado.
Publicidad
«Quería ganar la carrera, como también fui a los Juegos Olímpicos para subir al podio y quedé cuarto. Ahora me lo tomo como una nueva oportunidad para mejorar», señaló el keniano. En su caso, el paso adelante sería una victoria a la que también aspira su compatriota Geoffrey Kamworor, vencedor del Mundial de Medio Maratón (título que ha obtenido en tres ocasiones) en Valencia en 2018: «Sé que esta ciudad cuenta con un circuito donde correr rápido, así que tengo la ocasión de mejorar mi marca».
Kamworor recibió un homenaje por parte de la organización, que le entregó un cuadro conmemorativo de aquella victoria en 2018. El keniano, sin embargo, se perdió la edición de élite del año pasado por un accidente, ya que sufrió un atropello mientras se entrenaba en los primeros meses de 2020. Ahora llega para pulir una marca que no refleja lo que realmente vale el africano, ya que existe la plena convicción de que puede ser mucho más que el 2.06.12 que acredita.
En las últimas semanas se ha especulado con su estado de forma, ya que tuvo que renunciar a los Juegos Olímpicos al recaer de la lesión. En la organización existe, sin embargo, la convicción de que llegue en plenitud. Igual que la confianza en que los etíopes Negasa, Atanaw, Negewo o Deso: en su caso hay si cabe más dudas por la situación cercana a la guera civil que vive el país. También existe la posibilidad de que emerja entre ellos algún atleta con calidad pero que lleva tiempo sin destacar, como el eritreo Ghirmay Ghebreslassie, que en su día ganó el maratón de Nueva York y que acredita 2:07:11.
Con todo este caldo de cultivo, el objetivo claro es que el ganador baje no sólo el 2:03:00 (récord de la prueba el año pasado), sino del 2:02:57 que logró Titus Eriku en Milán en mayo. Así, Valencia recuperaría su lugar en el podio entre las carreras más rápidas del mundo. Por delante están Londres (2:02:37) y el ansiado récord del planeta que sigue conservando Berlín gracias al 2:01:39 de Kipchoge.
Publicidad
Marc Roig, seleccionador de la élite internacional, se mostró ambicioso. «La gente puede pensar que en este deporte gana uno, pero no es así. Ganan muchos. La prueba es la lista de atletas de élite, casi interminable, que vienen en busca del récord nacional de sus respectivos países», indicó. Hasta 26 plusmarcas de otros tantos países estarán en peligro mañana. Entre ellos, el de Ayad Lamdassem (2:06:35) con el que el año pasado en Valencia mejoró el histórico registro de Julio Rey (2:06:52). Hamid Ben Daoud se muestra, incluso antes del medio, confiado en privado con que va a mejorar esa marca. Es más, en la presentación de ayer compareció con unas zapatillas que llevaban impresas las letras 'R.E.'. «Son las iniciales del nombre y el apellido de mi novia», bromeó.
Todo está preparado para que Valencia viva otra carrera memorable. Son en principio 180 los atletas de élite. Sólo el viento lo puede arruinar todo, al menos en cuanto a marcas. Esta era ayer la máxima preocupación de la organización. Hay elementos por todo el circuito que aún no se han instalado para que nos se los lleve el aire y la previsión de este domingo es que la meteorología no cambie. Hay esperanza de que amaine porque en las tres últimas jornadas las condiciones han sido adversas. Demasiados días así para Valencia.
Publicidad
Haya récords o no, Valencia mira al futuro. Marc Roig, respecto a la carrera femenina, apuntó que hay un grupo de jóvenes atletas pueden reducir la barrera de los 2.20. Una de ellas es Dorcas Tiutoek, apuesta personal del seleccionador, y que el año pasado fue cuarta en el medio de la edición de élite. «Sé que es un circuito plano, donde se puede hacer una buena marca. Estoy confiada en lograr el objetivo», comentó la keniana. También hay expectación por ver si Elena Loyo, la mejor española en los Juegos y que llega en un gran estado de forma, es capaz de mejorar su marca 2:28:25) y cuánto capaz de acercarse al récord de España de Ana Isabel Alonso (2:26:51).
Y detrás están los miles de objetivos y retos personales que, a modo de goteo, iban ya retirando ayer su dorsal. Valencia recupera su alma, la de los corredores populares que, en esta ocasión, sueñan con una nueva meta, la de l'Hemisfèric. Serán en torno a 16.000 corredores los que se den cita a las 8:15. Representan la victoria frente a un enemigo mucho más peligroso que el viento, el Covid-19, al que se planta cara pero al que todavía hay que dar la puntilla.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.