Borrar

Siete consejos básicos para el que corre por primera vez el Maratón de Valencia

Averigua dónde aparcar o cómo evitar molestas colas al final de la carrera

LAS PROVINCIAS

Valencia

Jueves, 16 de noviembre 2017, 12:02

  1. El Maratón de Valencia reunirá este domingo a cerca de 20.000 corredores, a los que se unirán 8.500 para la 10K y decenas de miles de personas que animarán en las calles de la ciudad. Para quien lo corre por primera vez es una experiencia única e inolvidable que, sin embargo, se puede ver enturbiada por una serie de detalles nimios que, sin embargo, cuando se participa en un maratón pueden ser gigantescos para quien los sufre.

  1. 1

    Dónde aparcar gratis y cómo llegar

    La carrera empieza a las 8.30 horas, un adelanto que ya se puso en práctica el año pasado. Para evitar problemas, llega con tiempo. Si no conoces la ciudad, aquí te explicamos cómo llegar. Hay aparcamientos gratis en los centros comerciales cercanos a la salida y la EMT es gratuita el domingo de la carrera. La salida y la meta están en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, aunque no en el mismo sitio. Se sale desde el puente de Monteolivete pero los cajones se prolongan por la avenida Instituto Obrero y, en función del tiempo previsto de llegada con el que te inscribiste, tu cajón puede llegar a estar a más de 500 metros de la línea de salida.

  1. 2

    Al guardarropía, con tiempo

    El guardarropía está situado en el parking la Ciudad de las Artes y las Ciencias, enfrente del Museo Príncipe Felipe.. Se recomienda llegar con tiempo porque a pesar del buen trabajo de los voluntarios, las colas y los nervios de última hora pueden jugarte una mala pasada y hacer que llegues muy justo de tiempo a la salida. Recuerda que llegar desde el guardarropía al cajón puede costarte entre 5 y 10 minutos andando.

  1. 3

    No olvides ir al baño antes de empezar a correr

    Parece una tontería, sí, pero más uno y más de dos corredores se preparan durante cuatro meses para bajar dos minutos su mejor marca y, cuando empieza la carrera, antes del kilómetro 1, se paran a hacer sus necesidades junto a un árbol o una pared. Ir al baño antes de empezar a correr es una de las mejores cosas que puede hacer todo runner que corra por primera vez un maratón... y el que no corre el primero también.

  1. 4

    Atar los cordones y fijar el dorsal

    Otro de los imponderables de última hora que nunca crees que pueden ocurrir y que sin embargo pasan más de lo que crees. Átate bien los cordones antes de salir y fija el dorsal a la camiseta para no tener que hacerlo cuando se ha dado el pistoletazo de salida. No sólo evitarás los nervios de última hora y perder un valioso tiempo, sino que además debes pensar que para el resto de corredores es peligroso tener que ir sorteando a un compañero que está agachado entre la marabunta justo cuando más aglomeración hay. Y nunca desestimes el poder de la vaselina: te puede ahorrar más de una rozadura molesta. Junto a los cajones hay voluntarios que la ofrecen hasta el momento mismo de la salida.

  1. 5

    Reserva la grabación de tu medalla

    Aunque muchos no lo saben antes de la carrera, cuando cruzas la línea de meta y ves el tiempo que has hecho, tienes una ganas horribles de guardar tu marca para la posteridad. Es entonces cuando se te ocurre que quieres grabar y personalizar la medalla que te dan al acabar el Maratón. Pero cuando cruzas la línea de meta lo que menos te apetece es estar parado durante más de media hora. Si reservas la grabación de tu medalla con antelación en la Feria del Corredor o a través de internet, te ahorras alguna que otra cola, porque en los stands que hay al cruzar la meta se forma una cola inmensa (abrígate bien con la manta térmica que te dan), pero los que han reservado con antelación pasan mucho más deprisa y terminan antes. No está mal prevenir, porque nunca sabes cómo puedes acabar después de correr 42,195 km...

  1. 6

    Bebe, bebe, bebe

    El Maratón de Valencia es uno de los más rápidos del mundo, pero también de los que se corren con una mayor humedad. Aunque lo tengas interiorizado y te lo hayas repetido una y mil veces, que no se te olvide nunca hidratarte. A lo largo del recorrido, y también en meta, los corredores se encontrarán con puntos de avituallamiento líquido y sólido cada 5 kilómetros, además de dos puntos especiales con geles (aprox K19 y K29). En todos los avituallamientos del Maratón Valencia podrás encontrar agua en botellas con tapón (33 cl) y vasos/botellas bebida isotónica Powerade (15 cl). Si te cuesta beber en vasito, intenta coger una botella y no la tires enseguida, aguanta unos kilómetros con ellas por si lo necesitas en un punto intermedio entre dos avituallamientos.

  1. 7

    Disfruta y sonríe al cruzar la meta

    Hay mil consejos más que cada uno puede haber pensado o escuchado (recargar el móvil antes de salir, pedir reflex al mínimo síntoma de calambre, poner buena cara en los puntos intermedios, abrigarte bien al cruzar la meta...), pero por encima de todo DISFRUTA. No olvides nunca lo que te ha costado llegar hasta este día. No dejes que alguno de los detalles anteriores lo estropee ahora. Disfruta de las calles y monumentos de Valencia, del recorrido y sobre todo de la gente que te va a animar incansablemente, sobre todo en los indescriptibles últimos kilómetros. Y no olvides entrar en la meta sonriendo. Es la foto que vas a guardar para toda la vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Siete consejos básicos para el que corre por primera vez el Maratón de Valencia