Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Ver fotos

Senbere Tefere, ganadora femenina del Medio Maratón de Valencia de 2019. EFE

Dos caídas truncan el sueño de un nuevo récord mundial en el Medio Maratón Valencia

Yomif Kejelcha para el crono en 59:05 y Senbere Tefere en 1:05:32, seguida por la favorita Sifan Hassan, que sufre dos tropiezos

LAS PROVINCIAS y M. RODRÍGUEZ / L. MARTÍ

Valencia

Domingo, 27 de octubre 2019, 12:03

Publicidad

Previa del Medio Maratón, por Lourdes Martí

Si corres en una ciudad con la orografía y geografía perfecta y tienes suerte de que te salga un buen día de esos con una ligera brisa que te empujan los últimos cinco kilómetros de carrera sólo necesitas una cosa para que todo te salga perfecto: magia. Y los investigadores la han encontrado y puesto al servicio de los atletas.

Si Kipchoge deslumbró al mundo con las zapatillas mágicas, en Valencia no se puede descartar que la élite del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP haga lo propio. Aunque ese detalle, en realidad, es lo último. Es lo último que cuenta porque de nada serviría llevar unas zapatillas 'voladoras' en unos pies que apenas saben correr. Pero la organización de la considerada mejor carrera de España, con Marc Roig como seleccionador internacional, ha confeccionado un cartel para la historia.

Paco Borao, miembro de Correcaminos e impulsor de la carrera explica el por qué del deporte que más ama: «El alma de estas carreras son los récords. El día que no intentemos batirlos, el atletismo morirá. Sería una traición a la ciudad de Valencia no intentarlo». La carrera del domingo tiene un pasado dorado. Sobre todo entre las féminas. En esto la ciudad del running tiene experiencia. Mejor marca mundial de mujeres en carrera mixta desde 2017 y récord del mundo en prueba de ellas en solitario. El futuro también lo será: «Como dice el dicho, por lo civil o lo criminal», se atrevió a decir Paco Borao.

En la mente de Sifan Hassan (1:05:1), Gudeta Kebede (1:05:45) y Senbere Teferi (1:05:45) está bajar la marca de la 1 hora 4 minutos y 51 segundos. La duda es Chemutai, quien hasta hoy no sabe si estará en Valencia por un proceso febril.

Desde Doha llega directa la atleta holandesa Hassan, quien lamenta haber llegado con el «desgaste» propio de un Mundial. «No sé muy bien en qué condiciones me encuentro pero tengo ganas de hacer un buen papel», comentaba ayer. A su lado, Kebede. Vuelve la etíope a la ciudad donde logró el récord del mundo en 2018 aunque es prudente: «Mi objetivo es batir mi mejor marca personal y ojalá me sirva para repetir un éxito parecido».

Los atletas masculinos que correrán en Valencia son conscientes de que bajar la marca de Kanworor en Copenhague (58:01) no será fácil. Jemal Yimer (58:33) ha aterrizado en la ciudad con el cartel de favorito junto a Bernard Ngeno (59:16) y Yomif Kejelcha (59:16), además de Aron Kifle (59:51). En total, hasta trece atletas cuentan con una marca por debajo de la hora.

Ayer, Yimer, que fue segundo tras Abraham Kiptum (quien fue posteriormente descalificado por dopaje), se mostró «feliz» de volver a Valencia: «He entrenado para hacerlo lo mejor posible». El etíope esquivó la pregunta sobre batir el récord mundial pero sí que aseguró que su intención era, al menos «ganar la carrera».

Apuesta nacional

El seleccionador José Antonio Redolat sonreía en la presentación de la élite que tuvo lugar ayer. A su derecha, dos miembros del mejor cartel nacional del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Toni Abadía y la valenciana Marta Esteban. El primero tenía una de cal y una de arena. Las malas noticias, siempre primero, que unas molestias le van a impedir debutar en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP del próximo uno de diciembre: «Pero debutaré en la distancia aquí, la siento como mi segunda casa y esperaré otro año más para hacerlo. Lo prometí y aquí será mi primera vez». Sin embargo, las molestias no le van a impedir al atleta de Zaragoza dejárselo todo mañana sobre el asfalto. Recogió el órdago de Borao, de hecho: «Ha hablado Paco de récords... con Chiki Pérez hemos hablado de intentar bajar la hora y un minuto. Sería la segunda y tercera marca de la historia por un atleta nacional en territorio español. Las condiciones que tiene Valencia para objetivos grandes son inmejorables». Junto a ellos estarán Jaume Leiva, Camilo Santiago, Ayad Lamdassem, Abedelaziz Merzougui, Iraitz Arrospide y Yago Rojo, entre otros.

Entre las mujeres, pese a la ausencia de Trihas Gebre, Redolat destacaba el nivel de Marta Esteban, Teresa Urbina, Elena Loyo, Alicia Pérez o Miriam Ortiz. Esteban regresa tras encontrar sus mejores sensaciones a unos cuantos kilómetros de casa. La valenciana ha estado a caballo entre Italia y España durante los últimos meses: «Me dio la oportunidad de entrenar con atletas en el mundial de Doha, no podía perder esa oportunidad. Me siento con muchas ganas de ir a tope el domingo. Intentar hacerlo lo mejor posible y bajar de 1:12 Para mí el público de casa es el mejor». La ciudad saldrá a la calle mañana a partir de las 9 horas para animar a los 17.500 inscritos. En 2020 se llegará a los 20.000 valientes.

Recorrido de la carrera

La carrera tiene un recorrido muy rápido y con pocas curvas y largas rectas. 13 son los giros que tiene el nuevo recorrido. Tras el éxito del circuito del Mundial de Medio Maratón Valencia 2018, se replicó para la prueba con el resultado de cientos de mejores marcas personales y una marca de récord. Recorrerá las dos márgenes del viejo cauce tras unos primeros kilómetros por el Cabanyal y permitirá conocer los rincones más turísticos de Valencia.

Tras la salida , paralela al centro comercial, se cruza el puente de l'Assut d'Or que separa l'Oceanográfic del Museo de las Ciencias y luego se corre hasta Serreria para llegar a Tarongers y enfilar otra larga recta. Se gira por Ramón Llull y se cruza toda Manuel Candela hasta volver al cauce del Turia y tomar la Alameda.

Desde ahí, se coge todo el cauce del Turia (una recta de varios kilómetros) y se gira al llegar a la altura de Fernando el Católico para regresar al cauce por Guillem de Castro y visitar laValencia histórica y turística del centro: Torres de Serranos, plaza Tetuán, Calle de la Paz, Ayuntamiento, Estación del Norte y bajada por la calle Colón para terminar unos últimos 5 kilómetros que pasarán por Porta de la Mar y enfilarán por el cauce del Turia de nuevo hasta llegar a la meta instalada en el mismo lugar de la salida: la avenida Antonio Ferrandis. Un recorrido de récord para batir todas las marcas posibles.

Vídeo de los primeros atletas en llegar a la meta:

Vídeo. Primeros atletas en llegar a la meta. Lourdes Martí

Mapa del recorrido del Medio Maratón de Valencia 2019 en PDF

Si no puedes visualizar correctamente el PDF del recorrido del Medio Maratón de Valencia 2019 en tu dispositivo móvil, pincha en el enlace anterior.

Será un circuito más rápido y más espectacular cuyo recorrido puedes ver kilómetro a kilómetroen este vídeo facilitado por la organización.

Yomif

Revive el

Kejelcha se ha impuesto al esprín con un tiempo de 59:05, lo que implica que es la cuarta mejor marca del año en los 21.097 metros. En la categoría masculina, Chiki Pérez, del Cárnicas Serrano y que suele entrenar gran parte del año en Valencia, ha logrado la segunda mejor marca española en la distancia. En la carrera, cinco atletas españoles han logrado mínima para el Mundial de Medio Maratón.

En categoría femenina el jarro de agua fría llegó con el traspié de Sifan Hassan pasado el primer tercio de carrera que ha lastrado definitivamente a la holandesa. La victoria se la ha llevado Sembere Teferi en 1.05.32, con lo que ha mejorado su marca, seguida por Sifan Hassan más de 20 segundos después.

La

Estos son los resultados provisionales del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, donde se ha vuelto a bajar de la hora por novena vez consecutiva.

Hombres:

1º. Yomif Kejelcha – 59:05

2º. Bernard Kipkorir – 59:07

3º. Leonard Barsoton – 59:09

4º. Jemal Yimer – 59:09

5º. Shadrack Kimining – 59:40

Mujeres

1º. Sembere Teferi – 1h05:32

2º. Sifan Hassan – 1h05:53

3º. Joan Chelimo – 1h06:09

4º. Alia Saeed – 1h08:01

5º. Tigst Assefa – 1h0824

Si corres en una ciudad con la orografía y geografía perfecta y tienes suerte de que te salga un buen día de esos con una ligera brisa que te empujan los últimos cinco kilómetros de carrera sólo necesitas una cosa para que todo te salga perfecto: magia. Y los investigadores la han encontrado y puesto al servicio de los atletas.

Si Kipchoge deslumbró al mundo con las zapatillas mágicas, en Valencia no se puede descartar que la élite del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP haga lo propio. Aunque ese detalle, en realidad, es lo último. Es lo último que cuenta porque de nada serviría llevar unas zapatillas 'voladoras' en unos pies que apenas saben correr. Pero la organización de la considerada mejor carrera de España, con Marc Roig como seleccionador internacional, ha confeccionado un cartel para la historia.

Paco Borao, miembro de Correcaminos e impulsor de la carrera explica el por qué del deporte que más ama: «El alma de estas carreras son los récords. El día que no intentemos batirlos, el atletismo morirá. Sería una traición a la ciudad de Valencia no intentarlo». La carrera del domingo tiene un pasado dorado. Sobre todo entre las féminas. En esto la ciudad del running tiene experiencia. Mejor marca mundial de mujeres en carrera mixta desde 2017 y récord del mundo en prueba de ellas en solitario. El futuro también lo será: «Como dice el dicho, por lo civil o lo criminal», se atrevió a decir Paco Borao.

En la mente de Sifan Hassan (1:05:1), Gudeta Kebede (1:05:45) y Senbere Teferi (1:05:45) está bajar la marca de la 1 hora 4 minutos y 51 segundos. La duda es Chemutai, quien hasta hoy no sabe si estará en Valencia por un proceso febril.

Desde Doha llega directa la atleta holandesa Hassan, quien lamenta haber llegado con el «desgaste» propio de un Mundial. «No sé muy bien en qué condiciones me encuentro pero tengo ganas de hacer un buen papel», comentaba ayer. A su lado, Kebede. Vuelve la etíope a la ciudad donde logró el récord del mundo en 2018 aunque es prudente: «Mi objetivo es batir mi mejor marca personal y ojalá me sirva para repetir un éxito parecido».

Los atletas masculinos que correrán en Valencia son conscientes de que bajar la marca de Kanworor en Copenhague (58:01) no será fácil. Jemal Yimer (58:33) ha aterrizado en la ciudad con el cartel de favorito junto a Bernard Ngeno (59:16) y Yomif Kejelcha (59:16), además de Aron Kifle (59:51). En total, hasta trece atletas cuentan con una marca por debajo de la hora.

Ayer, Yimer, que fue segundo tras Abraham Kiptum (quien fue posteriormente descalificado por dopaje), se mostró «feliz» de volver a Valencia: «He entrenado para hacerlo lo mejor posible». El etíope esquivó la pregunta sobre batir el récord mundial pero sí que aseguró que su intención era, al menos «ganar la carrera».

El seleccionador José Antonio Redolat sonreía en la presentación de la élite que tuvo lugar ayer. A su derecha, dos miembros del mejor cartel nacional del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Toni Abadía y la valenciana Marta Esteban. El primero tenía una de cal y una de arena. Las malas noticias, siempre primero, que unas molestias le van a impedir debutar en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP del próximo uno de diciembre: «Pero debutaré en la distancia aquí, la siento como mi segunda casa y esperaré otro año más para hacerlo. Lo prometí y aquí será mi primera vez». Sin embargo, las molestias no le van a impedir al atleta de Zaragoza dejárselo todo mañana sobre el asfalto. Recogió el órdago de Borao, de hecho: «Ha hablado Paco de récords... con Chiki Pérez hemos hablado de intentar bajar la hora y un minuto. Sería la segunda y tercera marca de la historia por un atleta nacional en territorio español. Las condiciones que tiene Valencia para objetivos grandes son inmejorables». Junto a ellos estarán Jaume Leiva, Camilo Santiago, Ayad Lamdassem, Abedelaziz Merzougui, Iraitz Arrospide y Yago Rojo, entre otros.

Entre las mujeres, pese a la ausencia de Trihas Gebre, Redolat destacaba el nivel de Marta Esteban, Teresa Urbina, Elena Loyo, Alicia Pérez o Miriam Ortiz. Esteban regresa tras encontrar sus mejores sensaciones a unos cuantos kilómetros de casa. La valenciana ha estado a caballo entre Italia y España durante los últimos meses: «Me dio la oportunidad de entrenar con atletas en el mundial de Doha, no podía perder esa oportunidad. Me siento con muchas ganas de ir a tope el domingo. Intentar hacerlo lo mejor posible y bajar de 1:12 Para mí el público de casa es el mejor». La ciudad saldrá a la calle mañana a partir de las 9 horas para animar a los 17.500 inscritos. En 2020 se llegará a los 20.000 valientes.

La carrera tiene un recorrido muy rápido y con pocas curvas y largas rectas. 13 son los giros que tiene el nuevo recorrido. Tras el éxito del circuito del

Tras la salida , paralela al centro comercial, se cruza el puente de

Desde ahí, se coge todo el

Si no puedes visualizar correctamente el PDF del

12:07

El ganador, Yomif Kejelcha, sólo había corrido antes un medio maratón:

11:53

Termina la prueba de forma oficial.

11:53

Dos caídas han roto el sueño de un nuevo récord mundial femenino:

11:45

Llegamos a las 11:44 h, la hora de la finalización oficial de la carrera.

11:40

Va llegando los últimos corredores a meta. Son los 'finishers' con más mérito: los que han tenido problemas durante la prueba y han podido acabar, o los que se planteaban terminar los 21,097 km por primera vez

11:19

Falta poco más de media hora para que termine la carrera del Medio Maratón Valencia 2019, dentro de tiempos oficiales:

11:16

Vídeo oficial del ganador cruzando la meta:

10:57

Ya van casi dos horas de carrera (hace una hora que cruzaron la meta los ganadores).

10:57

10:56

Más información de servicio, cortes y ocupación prevista de calles a las 11 horas:

10:55

Siguen entrando cientos de corredores en la meta

10:38

Si ya han pasado los últimos corredores por tu punto de animación y no tienes plan ahora, te dejamos algunas ideas:

10:37


10:37

Estos son los resultados provisionales del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, donde se ha vuelto a bajar de la hora por novena vez consecutiva.

Hombres

1º Yomif Kejelcha – 59:05
2º Bernard Kipkorir – 59:07
3º Leonard Barsoton – 59:09
_
4º Jemal Yimer – 59:09
5ª Shadrack Kimining – 59:40

Mujeres

1º Sembere Teferi – 1h05:32
2º Sifan Hassan – 1h05:53
3º Joan Chelimo – 1h06:09
_
4º Alia Saeed – 1h08:01
5º Tigst Assefa – 1h0824

10:31

Tiempos oficiales de los ganadores:

Yomif Kejelcha para el crono en 59:05 y Senbere Tefere en 1:05:32, seguida por Sifan Hassan más de 20 segundos después

10:12

No hay récord este año, pero Valencia sigue entre los mejores medios maratones del mundo.

10:12

Primer español en meta, con un tiempazo.

10:09

Ocupación de calles a las 10 horas:

10:09

Senbere Teferi (1:05:45 como anterior marca) es la ganadora en mujeres, con un tiempo no oficial de 1:05:33

10:01

El sueño del récord del mundo masculino en Valencia se aplaza a próximas ediciones.

10:01

El etíope ha ganado al esprín tras llegar al último medio kilómetros junto a otros favoritos.

10:00

¡ Hay ganador! Yomif Kejelcha (con marca personal anterior 59:16) cruza la meta en 59:04, a falta de la confirmación del tiempo oficial.

09:58

Los atletas de élite enfilan la recta de meta.

09:44

Pero la fiesta continúa. Aquí está el listado de los puntos de animación, que jalearán a los últimos corredores hasta casi las 12 horas (en los tramos finales).

09:43

Estos son los récords del mundo, que no se podrán batir hoy en Valencia (viendo los ritmos actuales).

09:41

Así se lo pasan en los puntos de animación:

09:38

Para el público. Información de servicio de la ocupación de vías:


09:36

La etíope Sifan Hassan, nacionalizada holandesa, llegaba con la intención de poder batir el récord. Tras su caída, sigue en carrera, pero algo descolgada:

La atleta, el viernes en Valencia (foto J. C. Cárdenas / Efe):

09:32

En mujeres, Gudeta Kebede (1:05:45) y Senbere Teferi (1:05:45) son ahora las mejores bazas para bajar la marca de la 1 hora 4 minutos y 51 segundos.

09:32

La atleta holandesa Sifan Hassan, que firmó en los pasados Mundiales de Doha un doblete histórico en los 1.500 y los 10.000 metros, llegaba con el objetivo de volver a batir el récord del mundo femenino, logrado en su trazado en 2017 por Joyciline -Jepkosgei (1h04:51). También está el sueño de hacerlo también en la categoría masculina (58:01), pero esto es más difícil.

09:30

Una de las favoritas para batir el récord, Sifan Hassan (1:05:1 como marca personal) ha sufrido una caída y no se le ve nada cómoda. Mala noticia.

09:28

09:27

Primeros vídeos de la organización:

09:22

09:18

Las liebres (corredores que marcan el ritmo a las estrellas profesionales) van a tiempo de récord femenino.

09:18


09:17

Ya se ha dado la tercera salida. Las mujeres de élite ya han pasado el km 5, en busca del récord.

09:16

A las 9 horas ha arrancando el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Con especial nervios e inquietud para los atletas élite, ocupantes del primer cajón y cuyo objetivo es batir o al menos estar muy cerca del récord del mundo. En categoría femenina hay muchas posibilidades de conseguirlo y para ello, la mujer más rápida en Valencia deberá correr por debajo de 1:04:51.

Son tres salidas en total para acoger a un total de 17.500 corredores, nueva plusmarca de una cita que ya se encuentra entre las más prestigiosas del planeta.

09:06

Ya se ha producido la segunda salida.

09:05

Aquí os recordamos las calles cortadas por el Medio Maratón 2019. Iremos refrescando la información por horas y tramos.

09:03

09:01

Hay otras dos salidas, dependiendo del nivel acreditado por cada corredor, a las 9:06 y a las 9:12 horas.

09:01

¡¡Ya han salido los atletas de élite!!

08:56

En 5 minutos salen los atletas de élite.

08:56

La organización ya lo tiene todo listo:

08:36


08:12

08:10

La línea de salida está instalada en la avenida Antonio Ferrandis, junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias y un conocido centro comercial.

08:10

A las 9:00 h comienza la carrera.

08:09

Buenos días. Ya falta muy poco para que empiece el Medio Maratón de Valencia 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad