![Maratón de Valencia 2018: al asalto del crono](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/131726661--624x417.jpg)
![Maratón de Valencia 2018: al asalto del crono](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/131726661--624x417.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
Sábado, 1 de diciembre 2018, 00:55
En Berlín supo ser discreto. Sammy Kitwara debía pasar casi desapercibido. Sobre el asfalto del maratón de la capital alemana su cometido era hacer de liebre de Eliud Kipchoge. Fue corta vientos de su compatriota junto a Kipkemoi y Boit. El esfuerzo en la sombra de todos se saldó con una marca que dejó boquiabierto al planeta tierra: 2:01:39.
En el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, Kitwara trabajará para sí mismo. Se sabe protagonista en la ciudad que le sorprendió en 2017 con un recorrido totalmente plano. El de Kenia tiene el récord, 2:05:15. Pero le sabe a poco. «Mi intención aquí es batir mi marca personal, 2:04:28», comentó rotundo ayer. Los amantes de la velocidad se relamen. No sólo por Kitwara. La lista de los más rápidos lo es más que nunca. El etíope Leul Gebreselassie registró el pasado mes de enero en Dubai 2:04:02. Su compatriota Tsegaye Kebede también está por debajo de las dos horas y cinco minutos.
En categoría femenina Valary Aiyabei logró en 2016 batir el récord de la prueba: 2:24:48. Dos ediciones después es hora de bajar el registro femenino. Las candidatas a hacerlo, Lydia Cheromei (2:21:30) y Meseret Biru (2:23:26). En esa primera línea también estará Bekere Dido. La etíope nunca había corrido tan rápido los 42.195 metros como el pasado mes de abril en París. A Valencia llega dispuesta a superarse.
Confeccionar para diciembre un plantel de élite pensado para entrar en el top diez de los maratones más rápidos no es fácil. Los atletas más veloces alcanzan su mejor estado de forma entre abril y en octubre. La mayoría de ellos se entrenan en países como Kenia donde a estas alturas del año las temperaturas bajan bruscamente. ¿Cómo convencerles para que corran en Valencia? A veces el presupuesto no lo es todo y sólo es necesario que recorran una vez las calles de la ciudad para que sueñen con hacerlo de nuevo. «Es muy importante que los últimos ganadores vuelvan a correr, es una gran noticia porque significa que hay una gran organización detrás», comentó Rachid Ben Meziane, seleccionador de élite internacional: «Llevo diez años viniendo y el crecimiento es imparable. Como en todas las carreras el objetivo es mejorar la mejor marca de la prueba. Lucharemos por batir ambos registros pero especialmente el femenino».
Alrededor de las 10:30 horas de mañana se sabrá si finalmente los favoritos pasan a la historia. Pero para orientarse, Paco Borao, director de la prueba, indicó que las previsiones de paso en el medio maratón sea de 62:30. «Esto significará que correrán a un ritmo de 2:05. En los últimos kilómetros los candidatos aceleran para bajar estas marcas». Aunque Borao es poco amigo de hacer referencias a la climatología, ayer dio algunos datos de las previsiones para la mañana de la 38 edición del maratón: «A las 8:30 horas se esperan entre nueve y diez grados en el inicio, apenas habrá viento y la humedad será relativamente baja para ser Valencia», explicó.
Pendiente también del cielo estará José Antonio Redolat. El seleccionador nacional del maratón y la 10K está convencido de que con «el esfuerzo, el trabajo y la humildad» junto a las «condiciones perfectas que habrá», los corredores podrán dar su máximo potencial: «Queremos batir la mejor marca de un atleta español que desde 1984 no se ha superado. Hemos puesto liebres para que puedan lograrlo», dijo. La marca a batir es 2:14:01. La confianza está depositada en las piernas, y la mente, de Iván Fernández (2:12:55); Ricardo Rosado, debutante en la distancia, e Iraitz Arrospide (2:16:24).
El máximo exponente en categoría femenina es Alicia Pérez. La récord nacional de 50 y 100 km tiene un objetivo claro: «Vengo sobre todo a disfrutar de la ciudad, estoy en un buen momento y mi objetivo es hacer entre dos horas 37 y 2 horas 38». No podrá correr en el maratón de esta edición Marta Esteban. La lesión que sufrió le impedirá estar en el brazo del puente de Monteolivete reservado para los inscritos en el maratón. Eso el año que viene. En 2018 participará en la 10K que estrena etiqueta de bronce. «Después de la lesión no puedo decir que vaya a hacer mi mejor marca personal. Hace unos meses no podía ni andar por el dolor de rodilla que sentía. Mi idea es empezar otra vez, engancharme de nuevo. Ponerme el dorsal aquí en mi casa y correr a todo lo que den mis piernas». La élite ya espera el pistoletazo de salida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.