Secciones
Servicios
Destacamos
Las vallas bajo techo españolas hablan en el valenciano de una estrella mundial nacida y pulida en Bellreguad, como es Quique Llopis y una joven atleta que ya está aquí para quedarse como es Paula Blanquer. La saga Blanquer sigue escribiendo la historia del atletismo español, también internacional. Lo dio todo sobre la pista Rafa Blanquer y lidera desde hace décadas un proyecto sin igual desde Valencia, con un club que apuesta por la élite femenino. Y defendiendo los colores de ese Diputació de València, su hija Paula Blanquer se ha confirmado ya como uno de los jóvenes valores del tartán en España y ya veremos qué más. La deportista, que estudia para ser maestra, ya se colgó una plata absoluta al aire libre y en este invierno se ha erigido en líder indiscutible a nivel nacional de las vallas bajo techo.
Paula Blanquer se ha impuesto en la final igualando su propia marca personal, los 8.16 que la han convertido en la líder española de la temporada. La valenciana ha sido regular, sin ofrecer ninguna fisura en una prueba compleja, donde cualquier desajuste en la salida o en el paso de una valla te condena. Quizás esas dudas, o que llegaba tras alguna lesión, ha condenado a su compañera de club Xénia Benach, la defensora del título y que no ha podido ni plantarle batalla. La catalana ha quedado cuarta y se ha marchado contrariada.
Quique Llopis tuvo que remontar y emplearse a fondo, igualando la marca con la que es líder español del año (7.50) para colgarse el oro en el Campeonato de España. El récord nacional sigue a dos centésimas, compartido con Orlando Ortega, y quién sabe se caerá en el Europeo. El valenciano se ha visto obligado a exprimirse, y eso que no estaba Asier Martínez, a quien un error en la última valla de su semifinal le había dejado fuera de la final. Pero le ha planteado un pulso sin tregua hasta los cuadros Abel Alejandro Jordán, el flamante campeón de 60 y que se ha destapado este fin de semana como otro de los grandes talentos jóvenes del atletismo español.
No es el objetivo de la temporada. Eso lo repite Quique Llopis cada vez que habla. Frente a un micrófono, porque sobre el tartán la temporada de pista cubierta del valenciano está siendo notable. Si esto es una preparación para el verano, ilusiona. Esa, y euforia, son las sensaciones con las que se ha marchado de Madrid Marcos Ruiz. El foso de saltos ha dado medallas al atletismo valenciano hasta el final de este Campeonato de España de short track. Y este atleta de la capital del Turia, aunque federado por Cataluña, se ha impuesto en un concurso de triple en el que no estaba el flamante campeón olímpico, Jordan Díaz, lesionado.
Marcos Ruiz llegó al último intento ya con el oro asegurado y se dio el gustazo de irse hasta los 16.78 metros, marca con la que es líder español del año y le abre la puerta al Europeo. En ese concurso se colgó una nueva medalla nacional el ya veterano Pablo Torrijos, que con su 16.05 acaba tercero. También consiguió el bronce, pero en pértiga, la castellonense Naiara Pérez, haciendo buena su mejor marca personal (4.25). Para el oro cumplió los pronósticos Maialen Axpe (4.30), igual que Belén Toimil (17.49), en el peso. El atletismo de la Comunitat se vuelve del Campeonato de España con diez medallas. Alba Ramírez está federada por la demarcación autonómica pero es madrileña (se entrena en Castellón), mientras Marcos Ruiz compite por Cataluña pero es de Valencia. Una por otra, según se cuente por federados por lugar de nacimiento.
La mañana ha dejado el segundo récord de España del campeonato, después del de los 60 metros de Maribel Pérez en la jornada del sábado. Adrià Alfonso se ha colgado el oro con un 20.65 que ha puesto en pie al polideportivo de Gallur y ha protagonizado la grna alegría del día para su club, el Playas de Castellón. En mujeres la ganadora en esta distancia ha sido Esperança Cladera, con 23.29, que es marca personal.
Espectaculares han sido como siempre las carreras de los 800, donde en mujeres se han cumplido los pronósticos y Lorea Ibarzabal revalida el título (2:07.77), pero exigida por jóvenes que vienen pujando fuerte como Marta Mitjans (plata), en un podio completado por Daniela García. Mariano García se ha impuesto en un 800 sencillamente brutal (1:46.05), en un esprint donde cualquieera podría haber logrado el oro: Álvaro de Arriba y el récordman nacional, Elvin Josué Canales, plata y bronce respectivamente. La previsión es que los tres sean las bazas en los campeonatos internacionales de las próximas semanas.
A esta fiesta no se ha podido unir Mohamed Attaoui, que en la misma mañana había competido en el 1.500, donde ha logrado su título en este Campeonato de España con 3:48.61. El alicantino Javier Mirón, muy valiente, ha liderado la prueba pero ha sido séptimo. En mujeres Esther Guerrero ha cumplido los pronósticos (4:09.29), en una carrera donde la plata, el bronce y la cuarta han hecho marca personal. Esta ha sido la valenciana Carla Masip, que no se sube al podio por tres décimas y su 4:16.76 le permite rebajar el récord autonómico. Pedrea para una atleta que a mitad de la última prueba era tercera pero en los 200 finales Mireya Arnedillo ha hecho valer su mayor veteranía. Cumplieron los pronósticos en los concursos de peso y pértiga Belén Toimil (17.49) y Maialen Axpe (4.30), respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.