Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
Viernes, 30 de noviembre 2018, 00:43
Para intuir qué ocurrirá en Valencia el domingo se puede mirar atrás. Fijar la vista en el 28 de octubre de 2018. Por ejemplo. Ese día, Abraham Kiptum (Kenia, 1989) vapuleó todos los registros de un medio maratón. El atleta logró completar los 21 kilómetros en 58:18. Causa: cambio de recorrido. Efecto: volar en Valencia.
Para hacerse una idea de en qué se ha convertido el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP sólo había que estar presente en la puesta de largo de la carrera. En el auditorio Santiago Grisolía. Atletas había. Por supuesto. No faltaban representantes de clubes como el Cárnicas Serranos o Redolat. Pero no eran los más. La Fallera Mayor de Valencia, Marina Civera, y su Corte de Honor, representantes del Valencia como Miguel Tendillo, Luis Cervera, del Levante, empresarios o políticos. La sociedad civil valenciana al completo. Todos forman ya parte del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. El domingo se verá otra muestra de ello. Se estipula que unas 200.000 personas saldrán a las calles a animar. A apoyar a los populares. Y a 'flipar' con la élite. 2 horas 5 minutos y 15 segundos es la marca a batir para la organización.
«Tendremos un carril mágico de 42.195 metros que recorrerán las piernas y los sueños de 22.000 personas. El equipo de circuitos de Ricardo Íñiguez ha construido el trazado más rápido de la historia de Valencia. No sólo con lo han diseñado con la aptitud de que se batan récords sino que se haga visible la ciudad y además que se cumpla la normativa. Valencia en este planeta Tierra es la ciudad más pequeña con el maratón más grande», afirmó en la puesta de largo Juan Botella. El gerente de Correcaminos recordó como anécdota cómo se urdió el récord de Kitwara (2:05:15) logrado en 2017: «Pensaba que en el kilómetro 30 se iba a encontrar una cuesta, le explicaron que iba a tener una rampa y cuando llegó allí no la notó. A partir de entonces al no verla ya arrancó porque se estaba dosificando. Y así fue, dice que no la vio».
El trazado, el más rápido de la historia, se diseña con el fin último del atletismo: ser aún más veloz. «El objetivo es batir récords. No existe otro más que ese. Lo digo en plural porque no sólo es masculino o el femenino sino los dos, el masculino y el femenino», comentó Paco Borao, presidente de Correcaminos.
En este sentido, Botella habló de cómo se convence a los mejores para que corran en Valencia: «A día de hoy en los tiempos que nos movemos de esas 2 horas 15, sólo hay una docena de atletas que estén capacitados para dar el salto. Hay que decirles lo rápido que es el circuito y convencer también a su entorno por que para ellos es muy importante. Kenia, Etiopía, Estados Unidos o Japón son los países que cuentan con los atletas más rápidos», añadió.
Por su parte, Paco Borao no quiso dejar pasar la oportunidad para hablar sobre el hecho de que los dorsales disponibles se agotaran antes de dos meses de celebración de una prueba que el domingo gozará por tercer año consecutivo la etiqueta de la IAAF. «Arriesgar los servicios de calidad a favor de la cantidad no es algo que pudiésemos asumir. El maratón es ya una referencia internacional de mucho impacto. Tenemos que ser totalmente cuidadosos para que los servicios sean perfectos», comentó.
Con el elenco perfecto y un renovado trazado sólo falta que la meteorología acompañe para disfrutar de la tercera edición del maratón desde que cuenta con etiqueta de oro de la IAAF.
Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, comentó que para la organización que representa es «muy importante» compartir los proyectos. «El Maratón de Valencia es un proyecto de ciudad que no tendría sentido si no se hubieran incorporado compañeros de viaje como los patrocinadores y colaboradores», dijo.
Para finalizar, Maite Girau, concejal de Deporte del Ayuntamiento, destacó la participación femenina sobre todo en la 10K, que llega a un 47%. La edil también hizo referencia a la entidad solidaria del maratón, Pequeño Deseo, que en esta edición fue elegida a través de una comisión para poder elegir entre un abanico más amplio. Esta fundación trabaja para que los niños y niñas enfermos lleven de forma más llevadera su enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.