LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 29 de abril 2020, 10:17
El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos recomienda a los corredores que, una vez el Gobierno permita salir a la calle a hacer deporte, algo que se producirá a partir del sábado 2 de mayo, mantengan un perímetro de seguridad de 10 metros entre ellos, con el fin de evitar riesgos de contagio de coronavirus.
Publicidad
Esta distancia coincide con la propuesta realizado por varios expertos de dos universidades europeas, que consideran que las distancias sociales equivalentes a los 1,5-2 metros que se mantienen en la vida normal, cuando se hace ejercicio se traducen en 5 m para caminar rápido (4 km / h), 10 m para correr rápido (14,4 km / h) y 20 m para ciclismo rápido (30 km / h).
Los expertos afirman que el virus se transmite por el aire y que los científicos estiman necesario mantener un perímetro de seguridad de unos 4 o 5 metros andando y 10 metros corriendo o paseando en bicicleta. Sobre este aspecto, inciden en que la respiración, cuando se hace deporte, es más intensa, por lo que aumenta el riesgo de contagio.
El estudio original fue realizado por Bert Blocken y Thierry Marchal, dos profesores de las universidades europeas KU Leuven (Bélgica) y TU Eindhoven (Países Bajos), y en el informe los investigadores explican que la regla de distanciamiento social que muchos países aplican entre 1 y 2 metros (entre ellos España) parece efectiva cuando está parado dentro o incluso afuera con poco viento, pero al hacer ejercicio la situación puede variar mucho, ya que cuando alguien respira, estornuda o tose mientras corre o va en bici, esas partículas se quedan en el aire. Y las personas que corren por detrás (los que van a rebufo) o se cruzan en sentido inverso atraviesan esa nube de gotas y el riesgo de contagio aumenta.
Primero, se descubrió que las gotas (rango 40 mm - 200 mm) exhaladas por una persona en movimiento son arrastradas principalmente en la corriente de desplazamiento (estela) detrás de esta persona. En segundo lugar, en ausencia de viento fuerte, la distancia social equivalente para caminar / correr / andar en bicicleta puede permanecer 1.5 m (o 2 m o 6 pies) si las dos personas se mueven de lado a lado o en una formación escalonada. Sin embargo, si la persona B se coloca en la corriente de desplazamiento (o estela) de la persona A, esta persona puede estar expuesta a las gotas emitidas por la persona A.
Publicidad
El informe original lo puedes leer aquí
Noticia Relacionada
Los podólogos explican que el comienzo de la actividad deportiva debe realizarse «con la mayor precaución posible» para evitar lesiones ya que tendría consecuencias dobles: para el que la sufre y para un sistema sanitario «con otras prioridades». De hecho, indican que en las últimas semanas han detectado un aumento de consultas telemáticas sobre lesiones deportivas en casa
- Y es que es la vuelta al deporte no debe hacerse de forma brusca o con calzado inadecuado, tiene que ser, según los podólogos, «progresiva», sin pretender reanudar la carrera en el mismo estado de forma que se había alcanzado antes del estado de alarma.
Publicidad
- Los corredores deben tener en cuenta que el deporte se tiene que hacer de forma individual y en las horas y zonas en las que prevean menos afluencia para evitar la proximidad con otros.
- Los podólogos sostienen que antes de salir a correr hay que revisar el estado de las zapatillas, para comprobar que no están deformadas o con las suelas desgastadas.
- Uno de los objetivos de este periodo inicial será coger el tono apropiado y quemar grasa acumulada por la inactividad, prosiguen estos expertos, que advierten de que cuando se sienta cualquier tipo de molestia hay que parar.
Publicidad
- También creen importante recordar a los deportistas que, en cuanto puedan, se realicen una prueba de esfuerzo.
- Una vez se vuelva a casa tras el entrenamiento, los podólogos aconsejan despojarse del calzado y la ropa en la entrada, desinfectar la suela y ducharse.
Ahora los investigadores han publicado una series de preguntas y respuestas a ese extenso estudio en el que desvelan todos los detalles y contestan a todas las dudas. La conclusión a la que llegan es que las distancias que hay que mantener son mucho más amplias que las aconsejadas por las autoridades hasta el momento, y se extienden desde los 5 hasta los 20 metros, en función de si se está andando, corriendo o yendo en bici. Estas son las conclusiones del estudio, explicadas por los propios autores. .
Publicidad
Más información
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.