Llopis, durante el Campeonato de España celebrado en La Nucia. FACV/Sportmedia

Silencio, llega el momento de Quique Llopis

El vallista valenciano llega a los Juegos en la hasta ahora su mejor año y su entrenador es optimista: «Si todo va bien nos levantará de la silla en París»

Carles Baixauli

Sábado, 3 de agosto 2024, 00:22

Sólo tiene 23 años, pero el historial de Quique Llopis está repleto de vivencias. Además, de todo tipo. Hasta la presente temporada, predominaban los sustos, los sobresaltos, las experiencias amargas. Quién no recuerda, sobre todo, la conmovedora caída sufrida en marzo de 2023, en el ... Campeonato de Europa bajo techo celebrado en Estambul. Sin embargo, la tendencia ha cambiado durante el actual curso. Desde el inicio de 2024, el atletismo está siendo más justo con el deportista valenciano. Le ha devuelto parte de lo que le había negado con anterioridad. Son momentos de bonanza y prosperidad Y si las lesiones, si los contratiempos, no se interponen en su camino, Llopis es mucho Llopis.

Publicidad

Durante 2024, el vallista de Bellreguard ha protagonizado una sonora una detonación deportiva. Un ejemplo, la cuarta plaza alcanzada en el Campeonato del Mundo en pista rápida, en Glasgow. Sin embargo, nada comparable con la espectacular medalla de plata alcanzada hace apenas dos meses en Roma, en el Europeo al aire libre. Una conquista histórica. No sólo por el propio desenlace. No sólo por la mera recompensa. También, por el desarrollo. También, por la forma con la que llegó el subcampeonato continental. El atleta FER subía al podio con honores tras zarandear al crono y cruzar la meta en unos imponentes 13 segundos y 16 centésimas. A partes iguales, una maravilla y una barbaridad. Una obra de arte y una salvajada. Barbaridad y salvajada como términos de admiración y elogio.

Con posterioridad al subcampeonato continental, ha seguido derrochando clase. Inmerso en un excelso momento de forma, Quique Llopis ganó el Mitin de Madrid, donde el paró el crono en unos apreciables 13:21 y donde superó a Lorenzo Simoneli, su verdugo en Roma. Se proclamó campeón de España en La Nucia, donde no compitió. Más bien, voló. Su carrera resultó perfecta. Su registro, colosal, antológico: 13:09. El récord de España en los 110 metros vallas, esos 13:04 de Orlando Ortega, se encuentra seriamente amenazado.

Ya en julio, disputó la Diamond League de París (4ª plaza, 13.21). Es decir, su hoja de servicios en este aire libre de 2024 refleja una extraordinaria regularidad. Como las grandes estrellas, lo que ya es, Quique Llopis se muestra fiable, maduro y solvente. Toda una garantía. Cuando empezó la actual temporada de aire libre, su plusmarca personal era de 13:30. Ahora, con sus 13:09, aterriza en París con el octavo mejor registro mundial del año. Tan real como escalofriante.

Publicidad

Quien mejor le conoce es Toni Puig. El reputado entrenador gandiense, de 61 años, conduce, prepara y pule al vallista valenciano desde que Llopis era un niño. Y siempre, en Gandia. «Su salida es buena. Siempre se puede mejorar, pero es muy correcta. Lo mejor que tiene Quique en la actualidad es su progresión de la cuarta a la novena valla. En este tramo, está excepcional. Sin embargo, no estamos tan bien cuando afrontamos el décimo y último obstáculo, y cuando cubrimos los 14 metros finales. Son detallitos, son cuestiones mínimas, pero, si las mejoramos, aún podemos arañar algunas centésimas», analiza. Al respecto de esta última observación, la pregunta es obvia: ¿hasta dónde puede llegar Llopis con una carrera perfecta? «Con una actuación impecable, Quique podría rebajar el récord de España, ese 13:04 establecido por Orlando Ortega en julio de 2016. Eso sí, repito, debería ser una puesta en escena perfecta y, preferentemente, con viento cero. No es imposible, pero sí, bastante difícil», comenta el entrenador.

Quique Llopis es uno de los integrantes del Proyecto FER, el programa de ayudas a deportistas promovido por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso. A la hora de hablar de cuestiones más bien personales, Toni Puig destaca «la normalidad» del deportista FER. «Es muy disciplinado. Es trabajador. Es humilde. Tiene los pies en el suelo. No se le ha subido la fama a la cabeza, lo cual es vital. Es casero y familiar. Y, aunque sea poco expresivo, empieza a soltarse. Y yo me alegro. Aquí se trata de ganar y de ser más rápido que los rivales. Pero tener cierto carisma y transmitir emociones nunca está de más. Y Quique ya empieza a no dejar indiferente a nadie. Ni dentro ni fuera de la pista», señala el entrenador valenciano, quien concluye con estas palabras. «Si todo va bien, Quique nos va a levantar de la silla en estos Juegos Olímpicos».

Publicidad

ALENDARIO DE 110 METROS VALLAS

Domingo 4. Primera ronda, 11:50 horas.

Martes 6. Repesca, sólo si es necesario, a las 10:50.

Miércoles 7. Semifinales, desde las 19 horas, si se ha clasificado.

Jueves 8. Acceden los ocho mejores, a las 21:45.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad