Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Cheptegei, tras su lograr el récord del mundo en diciembre de 2019. JESÚS SIGNES
Valencia, ciudad de los récords

Valencia, ciudad de los récords

Cheptegei buscará en las pistas del río Turia ser el más rápido del planeta de 10.000 metros, en un territorio que en asfalto ya ha sido testigo de cuatro registros mundiales

LOURDES MARTÍ

Valencia

Martes, 22 de septiembre 2020, 22:56

Diez días antes de la última edición de la 10K paralela al Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, Joshua Cheptegei se resfrió. En su mente ya estaba batir el récord del mundo en la distancia. El día 1 de diciembre de 2019 se dispuso en la línea de salida y cumplió su objetivo.

El ugandés tardó 26 minutos y 38 segundos en cruzar la línea de meta sobre la pasarela azul de la Ciutat de les Artes i les Ciències. Era completamente feliz. Muchos de los que lo conocen se preguntan qué marca habría registrado sin aquel resfriado. Quizás la suficiente para que Kipruto no le arrebatase el récord sólo dos meses después. Fue también en Valencia donde logró parar el crono en 26:24 que, por cierto, sigue vigente.

La ciudad del running se ha acostumbrado a acumular registros en ruta. Cuatro de ellos del mundo, además del de Abraham Kiptum en medio maratón. Sin embargo, todos los resultados deportivos de este atleta logrados desde septiembre de 2018 las anularon por dopaje. El world record de Kipruto continúa siendo la marca a batir. Antes, Valencia ya había volado gracias a los 10.000 de Cheptegei, además de disfrutar de la velocidad de Joyciline Jepskogei, primero, y Gudeta Kebede, después. Otras marcas destacables fueron las que logró Cheroben en los incipientes años de aquella ciudad a la que el mundo empezaba a dirigir la mirada cada vez que lograba una marca. Cheroben dominó el medio maratón valenciano en tres ocasiones. Fue el más rápido en 2014 (récord de la prueba y nacional), 2015 y 2017.

Hay otros registros menos mediáticos, más curiosos. Martín Fiz batió el récord del mundo de su edad (mayores de 55 años). Cruzó la meta del 10K de Valencia Ibercaja en un tiempo de 31:40, nada menos que 26 segundos por debajo de la anterior plusmarca: los 32:02 que estaban en poder de Rees.

El vitoriano compartió llegada con Trihas Gebre, la vencedora de la prueba y récord nacional femenino de la distancia (31:39).

De entre los registros europeos, el último que ha pasado a la historia es el de Julien Wanders, que el pasado mes de enero batió su propia plusmarca continental con 27:13. Es suizo pero la mayor parte del año reside en Iten (Kenia), donde asume el modo de vida de los atletas locales: entrenamiento y descanso.

Valencia quiere más. Por eso, la ciudad tacha los días que restan para el 7 de octubre. Ese día, Cheptegei intentará batir la mejor marca de la historia de los 10.000 metros corriendo por debajo del actual récord 26:17.53. Será en las pistas del río Turia. El ugandés siempre ha mostrado su pasión por Valencia. Sin embargo, su estreno en medio maratón será en Polonia 10 días después con su participación en los Mundiales de Medio Maratón de Gdynia.

Mientras, Valencia ha lanzado el #RetoCircuit5K en el que el propio Circuit 5K del viejo cauce se ha convertido en un espacio de experimentación en el que todos aquellos que quieran pueden intentar correr al menos un kilómetro a la velocidad de Cheptegei. Un ritmo de 2 minutos y 30 segundos con premio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia, ciudad de los récords