Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
foto cedida por o. h.

De Valencia al museo de Óscar Husillos

El palentino es una de las estrellas del mitin de este miércoles en el Luis Puig | El atleta guarda las zapatillas con las que batió el récord de España semanas antes de ganar la carrera del Mundial donde fue descalificado

Domingo, 30 de enero 2022, 02:13

Óscar Husillos (Astudillo, 1993) apura la pretemporada paseando a Sobras, el bull dog francés que adoptó hace tres años: «La gente me dice que con lo que corro debería tener un galgo, pero este es el perro que he querido desde niño». Entonces era portero ... de fútbol y no se le daba mal, pues le convocaron para la selección autonómica. También destacaba en las pruebas infantiles paralelas a las carreras en ruta de la zona. Esto le animó a probar con el atletismo, algo de lo que está satisfecho: «A día de hoy es mi trabajo».

Publicidad

En cuanto le pusieron a entrenar en serio, Óscar Husillos sacó a relucir sus condiciones de velocista que le han llevado a brillar, sobre todo, en los 400. Ostenta el récord de España, es pieza clave en el equipo nacional del relevo largo y el año pasado se proclamó campeón de Europa indoor de la distancia (Torun). Su brillante palmarés tendría la guinda del oro en el Mundial bajo techo de no haber desviado unos centímetros aquella zancada en la final de Birmingham 2018. Esa zapatilla la guarda en casa como pieza de un museo que, sin estar todavía construido, el palentino ya contempla ampliar.

Óscar Husillos es uno de los grandes alicientes del Gran Premio Internacional Ciudad de Valencia, el mitin que se celebra este miércoles por la tarde en el velódromo Luis Puig. Para el palentino, el evento es el pistoletazo de salida en una temporada repleta de competiciones, con Mundial indoor dentro de mes y medio, y Europeo y Mundial al aire libre en verano. Esas son las grandes citas dentro de un sinfín de competiciones.

«Es mi primera carrera, me puede servir para ver los detalles que hay que ir puliendo», señala Husillos, tranquilo, pues cuenta con la mínima para el Mundial. «Soy ambicioso y sé que voy con el cartel de campeón de Europa, el objetivo es hacer una buena carrera», apunta el palentino, que hace un par de semanas estuvo entrenándose en Gandia, con el grupo de Toni Puig, que es coordinador del 4x400 de la selección: «En casa estábamos a cuatro bajo cero y allí acabé un entrenamiento sin camiseta».

Publicidad

Pero quizás su mejor recuerdo de Valencia date de 2018. El Campeonato de España en pista cubierta se celebraba en el Luis Puig un par de semanas antes del Mundial de Birmingham, para el que ya tenía la mínima en 400. «Me encontraba en un gran estado de forma y me veía capaz de batir el récord nacional de los 200, así que pedí permiso para competir en esa prueba», comenta. En la tarde del viernes estuvo charlando con Ramón Cid, que era director técnico de la Federación, y con Pepe Peiró, entonces jefe de velocidad. En teoría, los atletas deben competir en el Nacional en la misma prueba en para la que van a ser convocados con la selección.

«Pepe me dijo que si algo salía mal iba a tener que dar muchas explicaciones. Por suerte fue perfecto, es una carrera que recuerdo con mucha alegría», señala. No es para menos, pues arrebató la plusmarca nacional a Bruno Hortelano, dejándola en los 20.68 que siguen siendo referencia. Esa tarde de sábado usó las mismas zapatillas con las que después corrió en el Mundial donde ganó pero fue descalificado.

Publicidad

«Todos los años guardo dorsales y zapatillas representativos, los trofeos... mi padre me ha preparado un lugar para tenerlos expuestos, pero quiero hacerlo más grande», explica Óscar Husillos. El palentino confía en el trabajo realizado desde 20 días después de los Juegos Olímpicos, donde está convencido que le pasó factura un exceso de hidratación. Admite que sigue teniendo la espina clavada desde 2018, pero afronta la temporada concibiendo Belgrado como «otra oportunidad»: «Ganar está complicado, pero yo entreno todos los días pensando en correr otra final de un Mundial. Y pienso que estando en el récord de España, en 45.60 o 45.80 es posible».

El primer gran test será en Valencia, a donde llega después de los últimos entrenamientos fuertes antes de empezar a competir en 2022. «Me moriré con las botas de velocista», afirma Husillos cuando se le pregunta por el futuro. No se plantea el paso al 800, así que verle en un medio maratón dentro de unos años parece un imposible. Sí bendice el movimiento de running, que al fin y al cabo a él le sirvió para iniciarse: «Que mueva a tanta gente es señal de que nuestro deporte goza de buena salud. Les animo a que vengan al Luis Puig, a ver grandes carreras de velocidad o vallas, o concursos de saltos o lanzamientos. Al final, atletismo no es sólo correr».

Publicidad

Quique Llopis sigue alimentando su candidatura al Mundial

El Gran Premio Ciudad de Valencia se presenta como una inmejorable ocasión para ver de cerca a algunos de los grandes nombres del atletismo español. La competición se desarrollará en la tarde de este 2 de febrero a partir de las 17.30 horas en el velódromo Luis Puig, donde la entrada será gratuita. Además, se podrá seguir por el streaming de la federación autonómica (FACV).

En la lista de inscritos, además de Óscar Husillos, figuran atletas de tronío a nivel nacional como Adrián Ben (quinto en 800 en los Juegos de Tokio), Jesús Gómez (doble campeón de Europa) o Belén Toimil, plusmarquista nacional en peso.

Entre los valencianos, uno de los puntos de interés será Quique Llopis en los 60 vallas, que intenta hacerse un hueco en el Mundial de Belgrado. Tiene mínima, pero también la difícil misión de desbancar a Orlando Ortega y a Asier Martínez. Este viernes fue segundo en Karlsruhe con 7.59, marca personal y, lo más importante, mejor que la del navarro (7.65). Fátima Diame, que ha iniciado una nueva etapa en el grupo de Iván Pedroso, compite en longitud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad