Ver fotos
Ver fotos
Toda una ciudad tropezó con Sifan Hassan. La afición al atletismo, que se relamía ante la proximidad de un récord mundial que muchos cantaban como un hecho, sintió casi más dolor que la holandesa cuando sufrió el primer batacazo sobre el asfalto de Valencia. Dos tropezones y sendas caídas convirtieron en imposible la empresa de batir la plusmarca de 1:04:51 que estableció en 2017 Joyciline Jepkosgei. Tampoco hubo gesta en la categoría masculina, donde el marcón de Yomil Kejelcha –un 59:05 que supone el cuatro mejor registro del año en la distancia– debe ponerse en valor. Por noveno año consecutivo el ganador del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP baja de la hora. La carrera dejó un sabor de dulce decepción: notables tiempos que no colman las expectativas pero que, al menos, sí fijan un hito de participación: 15.440 corredores alcanzaron la meta. Esto supone 1.643 más que el año pasado o, lo que es lo mismo, alrededor de un 10%.
Publicidad
Sifan Hassan había venido a Valencia decidida a romper moldes... una vez más. El viernes era el centro de atención durante la presentación del elenco de atletas de élite. Casi nadie ponía en entredicho su papel de máxima favorita. La duda razonable residía en si la reina de Doha, donde se coronó como campeona mundial de 1.500 y 10.000, era capaz de, tres semanas después, correr por debajo del 1:04:51 el medio maratón. La apuesta segura parecía ser el 'sí'. Pasó el kilómetro 5 en 15:19, un segundo por debajo del tiempo necesario para lograrlo.
El guión se cumplía y, además, este Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP contaba con el comodín de las Next%, las zapatillas mágicas que han causado furor entre todos los atletas, incluso los populares. Pero ni este ni otro calzado son la solución a los imponderables con los que también hay que contar en el deporte. La élite femenina corrió con tráfico, en compañía de corredores notables capaces de seguir su ritmo: les hacían de liebres pero en un momento dado, también estorbaban. Y ocurrió.
Hassan tropezó con otro participante y se fue al suelo sobre el kilómetro 7. La holandesa, que acredita 1:05:15, se levantó y volvió a caer. Otra se habría ido a casa, pero Hassan no. Ni en sueños. No había viajado directamente de Doha a Etiopía a preparar Valencia para retirarse. Aún guardó el coraje necesario para alcanzar la meta en 1:05:53, como proclamando que sin imprevistos será capaz, en el futuro, de batir aquí el récord del mundo.
Tampoco le dio a la ganadora, la etíope Sembere Teferi, a pesar de que en Valencia rebajó en 13 segundos su marca personal: de 1:05:45 a los 1:05:32 en los que paró el cronómetro. Teferi llevaba reclamando desde julio liebres que le ayudasen a correr en Valencia por debajo de su mejor registro. Fue sexta en los 10.000 metros en el Mundial de Doha, campeonato que dejó en un segundo plano para prepararse a conciencia la carrera de ayer. Empeñada en el récord de Jepkosgei, se había entrenado a conciencia, quizás pensando en un pulso con Hassan.
Publicidad
Pero la caída de la holandesa afectó a Teferi. La atleta, que aún acabó segunda, no lo encajó mal. Es más, se mostró feliz por Yomif Kejelcha, compañero de entrenamiento suyo. «Felicitaciones a mi amigo por su victoria en Valencia. Gracias por ayudarme ... Muchas gracias a Alberto (Salazar) por haberme aprendido a trabajar duro... La búsqueda de un nuevo entrenador continúa y espero saber en breve dónde entrenaré en 2020», escribió en Instagram Hassan, para quien el caso de dopaje en el Proyecto Oregón fue un tropezón más doloroso que los sufridos ayer.
Kejelcha llegó al último kilómetro con Kipkorir, Yimer y Barsoton. Los tres sabían que eran carne de cañón. El etíope, que debutó el año pasado en medio maratón en Copenhague, posee el récord mundial de la milla bajo techo. Esperar al esprint suponía una derrota segura... para los demás. Él se impuso con claridad, parando el cronómetro en un 59:05 que implica que Valencia lleva nueve años seguidos bajando de la hora. Se sabía que el récord del mundo masculino era una utopía pero, había cierta esperanza en rebajar la marca de 58:18 de Abraham Kiptum. Por si acaso...
Publicidad
La carrera, más allá del récord de participación que a buen seguro se batirá en 2020, deja muchas marcas interesantes. El tiempazo de Chiki Pérez en la recta final de la preparación para el Maratón del 1 de diciembre es una de las siete mínimas españolas para el Mundial de Medio Maratón de marzo en Polonia: Toni Abadía, Camilo Santiago, Ayad Lamdassem, Houssame Benabbou, Iraitz Arrospide y Jaume Leiva. Para el atletismo valenciano, el alegrón con Laura Méndez, primera española, contrasta con la decepción de Marta Esteban, que se retiró, entre lágrimas, con molestias.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.