Secciones
Servicios
Destacamos
A Fátima Diame le ha llegado por fin el día D y la hora H. Y era la tarde/noche del domingo 3 de marzo, en el Mundial de Glasgow. La valenciana buscaba esto cuando se marchó a Guadalajara a entrenarse con Iván Pedroso: un podio en un concurso internacional. Se ha colgado el bronce en el salto de longitud y, para ello, ha tenido que irse hasta los 6.78 metros, su mejor marca bajo techo, el hoy llamado short-track.
Lo ha hecho sufriendo, en un concurso más que igualado. Ha pasado séptima a la mejora, con un modesto 6.47, cuando acreditaba 6.69, conseguido hace poco menos de un mes en Francia. Pero Diame ya avisó en el mitin de Valencia que se sentía mejor que nunca, preparada para hacer grandes cosas. Y lo ha hecho en el quinto brinco, llegando hasta esos 6.78 que la colocaban tercera.
En el último intento incluso ha soñado con llegar hasta los diez centímetros más de la plata de Monae Nichols, la norteamericana. Ha sido nulo, el nulo menos triste de su carrera, pues ha salido del foso eufórica, saltando y envuelta en lágrimas. El oro ha sido para la también estadounidense Tara Davis-Woodhall, la única en irse más allá de los 7 metros (7.07).
El foso es un vivero para el atletismo español. Y sobre todo para el valenciano. Fátima Diame es la tercera mujer que se cuelga una medalla en un Mundial y en la prueba de longitud. Las anteriores fueron Niurka Montalvo (Lisboa, 2001) y Concha Montaner (Moscú, 2006)... las tres valencianas, las tres criadas en el Estadi del Turia, las tres vinculadas al proyecto del Valencia CA y a Rafa Blanquer. Este es el quinto podio del atletismo de la Comunitat en un Mundial, pues a estos bronces hay que añadir las platas de Glorie Alozie en los 60 metros vallas (Birmingham 2003 y Moscú 2006).
Pero es que el foso ha sido un vivero en este Mundial, del que España vuelve con esas dos medallas del domingo: la de Ana Peleteiro en triple salto y la de Fátima Diame en longitud. Las dos entrenadas actualmente por Iván Pedroso, quien ha estado al pie del cañón, asesorándolas a ambas desde primera fila en la grada y con el chándal de la Federación.
El trago amargo se lo tiene que digerir Mariano García, que no ha podido revalidar el oro de Belgrado en 800. El murciano corre cómodo haciendo desgaste pero tomando la cabeza desde que se coge la calle libre hasta el final. Sus rivales lo saben y han planteado una carrera de barro, de no dejar al español correr primero... y él se ha desgastado buscando esa posición. Tanto que en los últimos 200 se ha desfondado y ha entrado quinto. El norteamereicano Bryce Hoppel, el sueco Andreas Kramer y el belga Eliott Crestan (los dos últimos los que más le han apretado) han configurado el podio. Tampoco han tenido opciones de podio ni Adel Mechaal ni Mario García Romo en 1.500.
El Mundial de Glasgow deja dos récords del planeta. Después de la de Femke Bol en 400, este domingo ha caído otro femenino, el de los 60 metros vallas, donde Devynne Chalton ha llegado a meta en 7.65. La española Xénia Benach ha llegado a semifinales. Armand Duplantis, tras dejar ciertas dudas en algún momento de que pudiera ser oro en pértiga y después de resolverlas él mismo ha asaltado sin éxito el récord del mundo para tratar de subirlo hasta los 6,24 metros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.